Vacunas en el mundo del capitalismo explícito

Hosp Italiano 13

 La concentración de vacunas en pocos países demuestra la crueldad del capitalismo.

Pensemos en estas tres postales de capitalismo explícito, obsceno.

“No es casual que, en el presente, aquellas naciones que tienen a cargo su producción sean las que cuentan con las tasas más altas de aplicación. Me refiero a potencias como Estados Unidos, Reino Unido, China, Corea, Alemania e incluso India, que en el rubro es muy fuerte. Era evidente que así sucedería: aquellos que las fabrican son los que más distribuyen en sus poblaciones”, señala Darío Codner, secretario de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Nacional de Quilmes.

“El tema es que, a la larga, será insostenible: es un virus y para frenar la propagación hay que inmunizar a la población mundial. Muta tan rápido que llevará al cierre intermitente de fronteras y a una división social, donde los que mejores condiciones tengan estarán inmunizados y el resto no. Se parece a una película de ciencia ficción, pero no lo es tanto”.

El reverso de la concentración y el acaparamiento de los recursos es la incertidumbre: cuando las reglas de juego se dictan en otras latitudes, lo que resta es esperar.

La dinámica de la desigualdad se expresa en términos de opuestos: a la riqueza absoluta, se opone la pobreza absoluta; casi que no hay lugar para matices.

Más de 130 naciones, en 2021, no recibirán ni una sola vacuna para combatir el coronavirus.

Segunda postal luego de leer y pensar en ese número anterior.

La cifra que dice que 130 naciones no recibirán ni una sola vacuna para combatir el coronavirus.

Ahora sí, entonces, la segunda imagen de capitalismo explícito:

La Comisión Europea (CE) dijo que espera sellar el mayor contrato de suministro de vacunas del mundo dentro de unos días, comprando hasta 1800 millones de dosis de la vacuna Covid-19 de Pfizer para los próximos años, mientras se debate sobre lo injusto del acceso a las vacunas para las personas más pobres del mundo. Las vacunas de la farmacéutica estadounidense y de su socio alemán BioNTech se suministrarían entre 2021 y 2023, dijo la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, durante una visita a la planta de vacunas de Pfizer en Puurs, en Bélgica. El suministro será suficiente para inocular a los 450 millones de habitantes de la UE durante dos años y llega en un momento en el que el bloque busca apuntalar el abastecimiento a largo plazo. Este es el tercer contrato del bloque con las dos empresas, que ya han cerrado dos para el suministro de 600 millones de dosis este año. Bruselas pretende inocular al menos al 70% de los adultos de la UE antes de julio.

La tercera visión de capitalismo explícito sucede en la India, la tierra del Buda.

Las agencias internacionales de noticias sostienen que la segunda ola de coronavirus está devastando a la India.

El gigante asiático rompió nuevamente un récord con 332.730 nuevos contagios y 2.263 muertos, mientras los hospitales lanzaron llamados de auxilio por falta de oxígeno.

A esto se agrega el dramático espectáculo de piras funerarias ardiendo en las calles, única salida de muchas familias para despedir a sus muertos ante los abarrotados crematorios.

India alcanzó los 16.200.000 infectados, lo que ubica al país en el segundo lugar entre los más contagiados por detrás de Estados Unidos (31.900.000). Esto se debe a una incruenta segunda ola que avanza a una velocidad incontenible, sumando más de 100.000 casos diarios promedio en tan solo una semana.

Mientras crecen los contagios, los ricos abandonan el país rápidamente para adelantarse al confinamiento estricto programado por el gobierno.

El precio de los pasajes de avión se disparó y la demanda por los jets privados aumentó de manera fulgurante en las últimas horas.

Según los portales de comparación de precios, un pasaje para volar de Bombay a Dubai costaba hasta 80 mil rupias, unos mil dólares, un precio diez veces superior al habitual.

La demanda enloqueció totalmente para los viajes en jets privados, dijo un portavoz de Air Charter Service Indica, especializado en este servicio.

Después de estas escenas de capitalismo explícito, es interesante abrir una pregunta sobre qué hacer en este tiempo en el que permanecemos en esta atribulada cápsula espacial llamada planeta Tierra.

Ojalá algún día sepamos construir aunque sea tres postales o escenas de humanismo explícito y beligerante.

Compartir:

Noticias recientes

Legislatura 2

Vicentin, 5 años después.

Fugadores, los héroes preferidos del presidente. Por Carlos del Frade. “Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre […]
mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]