“Vamos a insistir en recuperar la soberanía por el Paraná”

hidro

Los números son las vísceras de la sociedad, decía Scalabrini Ortiz. De manera más poética Serrat marcaba que detrás está la gente. Quedarse con el control y el peaje del Paraná está bien aunque no se entiende por qué solamente por un año. Pero en las cifras está el misterio: en un año se facturan 300 millones de dólares por el peaje, pero las exportaciones que se van por el Paraná suman, como mínimo, 30 mil millones de dólares. De tal forma es fundamental preguntarnos por qué nos quedamos con la centésima parte de lo que surge de la producción argentina cuando hay 19 millones de personas por debajo de la línea de pobreza. Así que vamos a insistir en recuperar la soberanía por el Paraná para recuperar la mayor cantidad de riquezas argentinas para el pueblo argentino.

Saludamos la decisión que es resultado de la fenomenal militancia que surgió en todo el país como consecuencia de un debate impulsado, especialmente, por las columnas de Mempo Giardinelli en “Página/12” pero hay que profundizar la pelea por recuperar la soberanía económica y ambiental y también denunciar la corrupción de las empresas multinacionales, grandes responsables del contrabando, la sobrefacturación de importaciones, la subfacturación de exportaciones y la mirada hacia otro lado con el contrabando de armas y nacotráfico. Por un estado inteligente, transparente y por soberanía económica argentina. Hay que seguir. Gracias.

Compartir:

Noticias recientes

maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]
mutantes

Mutantes

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?. Por Carlos del Frade […]
deuda

La pibada endeudada

Si la deuda externa atraviesa distintas generaciones de argentinas y argentinos, la dependencia de las pibas y los pibes hoy también se consolida a través del dinero fácil que algunos prometen prestar sin mayores trámites. Economía de la atención, diría el filósofo francés Eric Sadin y neovasallaje del tercer milenio. Por Carlos del Frade (APe).- En […]