Yaira

dibujo hospital de niños
  • Publicado en Pelota de Trapo

 Seis balazos en el cuerpito de una beba de un año.

Yaira, se llama. Cuesta creer que siga viva. Es difícil imaginar, por otro lado, cómo es posible que el cuerpito de una beba de un año tenga alojada seis balazos disparados a propósito, con la intención de acertarle a la nena.

El cuerpito de Yaira es la síntesis de una ciudad como Rosario que ya no es la que imaginaron sus abuelos.

No hay trabajo en los barrios.

Hay drogas y armas.

Forma parte de una economía informal cada vez más grande. La mitad de la población no tiene trabajo estable pero el sistema necesita esa circulación en negro de mucho dinero que luego, inevitablemente, irá a parar a los mismos bancos, a las mismas mesas de dinero, a las mismas mutuales, a los mismos clubes de fútbol y al mismo mercado inmobiliario que recibirán el dinero legal.

Las balas que están en el cuerpito de Yaira alguien las vendió o las alquiló. Ese fue el primer negocio hecho con esas balas. El segundo negocio es político. La sociedad es conmovida y aunque los números de los homicidios hayan descendido en enero de 2021 en comparación con el año anterior, los discursos piden renuncias y satanizan la democracia. Piden tolerancia cero y la invasión de gendarmes, prefectos y hasta muchos piden al ejército. Ese es el segundo negocio. Subordinar la democracia a los reclamos de una política que pide garrote y más exclusión.

Yaira está en terapia intensiva pero, en realidad, lo que está en terapia intensiva es una forma de construcción democrática que no pudo democratizar las riquezas ni tampoco los derechos sociales y ciudadanos.

Entonces las soluciones son las mismas de siempre: más fuerzas federales, saturación en los barrios y más presupuestos para que se llenen de dinero las empresas que le venderán tecnología al estado provincial, municipal o nacional.

Los que ordenan tirar contra bebés no tienen ni treinta años.

Están educados en una manera de pensar la vida en que la indiferencia y la deshumanización son los principales vectores, hijos directos del individualismo exacerbado y el consumismo, el siempre valorado consumismo, pilares del capitalismo cada vez más feroz.

Sin embargo hay pibas y pibes que se rebelan a semejante destino de pesadilla impuesto desde diferentes lugares.

Una docente explica que chicas y chicos en la zona norte de la ex ciudad obrera dibujan murales que advierten sobre el narcotráfico y las armas, negocios que esclavizan y acortan el viaje cósmico. Dibujan esos murales camino a los kioskos de venta de droga y siguen en los barrios insistiendo en futuros distintos que poca gente les ayuda a imaginar.

Los estudios que se hacen desde la justicia ayudan a observar dónde se acumulan la mayor cantidad de homicidios. Son cinco grandes barrios pero aunque el pedacito del mapa rosarino no resulta muy grande, no parece haber integrantes de las fuerzas de seguridad, provinciales o nacionales que respondan a las directrices políticas. Grave problema de la política argentina. Casi cuarenta años de repetir el error, el fracaso. No habrá seguridad democrática si no hay reunión de todas las fuerzas políticas para que haya un cachito de tranquilidad en los barrios donde chiquitas como Yaira necesitan jugar y reir, ser abrazadas y dormidas mientras se les canta un arrullo y no alojar seis balazos consecuencia de negocios impunes y el mosaico roto de una ciudad que fue obrera, industrial, portuaria y trabajadora.

Los seis balazos contra el cuerpo de Yaira son algo más que una noticia policial.

Parece ser la síntesis de la resignación de los grandes partidos políticos ante la dictadura del dinero.

En esos balazos, en esos negocios ilegales del contrabando de armas y el narcotráfico, en la repetición de las fórmulas de siempre, en la inveterada y ridícula pose de pelearse por superficialidades, abundan las pistas de esa claudicación.

Pero si Yaira es capaz de sobrevivir también quizás valga la pena, quizás valga la alegría volver a rebelarnos aunque no seamos mayorías.

Porque la vida es mucho más que la religión carnívora del dinero.

Compartir:

Noticias recientes

acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]
23293

Vicentin, 5 años después.

Por Carlos del Frade. El director independiente de Vicentín, Estanislao Bougain, dijo a principios de 2025: “Desde hace meses venimos advirtiendo que nos quedaríamos sin caja, y como la vida empresaria es dinámica, dependemos de los contratos de fason que dábamos por asegurados. Nuestros propios clientes dejaron de ofrecernos los contratos que teníamos antes, lo […]