Mapa Narco General López

En el departamento General López, entre noviembre de 2023 y abril de 2024, aparecieron bandas
vinculadas a nichos corruptos de la Policía de la Provincia de Santa Fe en la ciudad de Rufino,
como también se desbarataron organizaciones con presencia en Venado Tuerto, San Gregorio,
María Teresa y Santa Isabel con conexiones con Intendente Alvear, en la provincia de La Pampa.
Es fundamental saber si hubo medidas generadas para desmantelar esas asociaciones ilícitas o si
existen signos de resiliencia de parte de las mismas. En la mencionada ciudad de Rufino, por una
denuncia dejada en el buzón de la vida se hicieron detenciones con un grupo que utilizaba
remises. En Sancti Spíritu, por ejemplo, se desarrolló el llamado Operativo “Alquimia”, del cual
formaban parte dos integrantes de fuerzas federales que traían pastillas de éxtasis procedentes de
Europa. También se informó sobre las actividades delictivas de la llamada banda de “La Meli”.
En la ciudad de Venado Tuerto, departamento General López, es preciso informar sobre las
actividades de las bandas de “el Gordo” Castelli, Sebastián López y Lucas Spada, éste último en
la ciudad de Rufino, en el mismo departamento.

También saber qué se hizo sobre las bandas de Cristian Pérez y los grupos de Sebastián López y
Fabricio Monsalvo; como así también qué medidas se implementaron para desactivar las
organizaciones de Mauro Nahuel Novellino y Lucía Uberti, señalada como “gatillera”.
Por otro lado es necesario conocer la evolución de la banda de Matías “Bicho” Alvarez con
ramificaciones en localidades como Firmat y San Gregorio. Desde 2016, una línea de
investigación todavía no informada con precisión pero tampoco descartada afirma que los
vendedores de estupefacientes del departamento General López son abastecidos desde San
Nicolás, norte de la provincia de Buenos Aires; San Luis y Rafaela. Para esta banca es necesario
saber si las bandas del uruguayo Martínez y los Rueda fueron totalmente desactivadas o siguen
operando líneas subalternas en el barrio General San Martín de Rufino.

Compartir:

Noticias recientes

Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

FRONTERA Y LOS LÌMITES DEL RELATO | Asesinato de un chiquito de 4 años

Por Carlos del Frade En la localidad de Frontera, departamento Castellanos de la provincia de Santa Fe, separada por metros de San Francisco, provincia de Còrdoba, fue asesinado un chiquito de cuatro años este jueves 10 de julio de 2025. Un crimen màs en un territorio que desde hace décadas es una geografía esencial para […]
fores1 1

La Forestal, mates y chat GPT

La Gallareta, en el norte profundo de Santa Fe, es la geografía del ecocidio de La Forestal. Allí la pelea cotidiana de las pibas y los pibes es desigual pero la llevan adelante con lo que tienen y como pueden. Saben que del otro lado de las delicias prometidas por las tecnologías puede aparecer un […]
FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]