CREACIÓN DEL PROGRAMA PROVINCIAL “POTENCIAR AUTONOMÍA” FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

VIOLENCIA DE GÉNERO
CREACIÓN DEL PROGRAMA PROVINCIAL "POTENCIAR AUTONOMÍA" FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Existe en nuestro país y nuestra provincia una grave problemática estructural de violencia por motivos de género, y el Estado en todos sus niveles tiene la obligación de dar respuesta de manera efectiva, según los derechos establecidos, entre otras normativas internacionales, nacionales y provinciales, por la Ley Nacional N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia hacia las Mujeres.

En este sentido, resulta importante activar en nuestra provincia el Programa Nacional de Inclusión Socio-productiva y Desarrollo Local – “Potenciar Trabajo”, creado por Resolución 121/2020 del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en relación a las personas en situación de violencia por motivos de género. Esto a partir de la inclusión como beneficiarias del Programa de personas en situación de violencia por motivos de género, a través de la intervención del Ministerio de las Mujeres, Genero y Diversidad de la Nación, establecida en el Anexo de la Resolución 121/2020 del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación: Programa Nacional de inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”. Objeto y lineamientos generales; y en el Anexo de la Resolución 285/2020 del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación: Programa Nacional de inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”.

Lineamientos operativos. La violencia de género es una problemática profunda y extendida que fue ganando visibilidad y presencia en las preocupaciones sociales durante los últimos años en nuestro país, en especial después del #NIUNAMENOS del 2015, consigna que movilizo y unió a miles de mujeres y disidencias en Argentina y en otros países. Si bien celebramos los avances en el tratamiento de esta cuestión en diversos niveles de las políticas públicas y la sociedad civil, poniendo en evidencia mayor sensibilización y reconocimiento de la violencia por motivos de género, sin embargo esto no se ha traducido en una disminución de los femicidios ni en acciones suficientes, claras y duraderas por parte de los diversos niveles del Estado para erradicar y prevenir dicha violencia. Siguen existiendo importantes dificultades y barreras de género que impiden la autonomía económica de las mujeres y disidencias para lograr construir condiciones de posibilidad real y efectiva para salir de situaciones de violencia por motivos de género. Es deber de los diversos niveles del Estado el compromiso en políticas públicas que pongan freno a esta violencia así como la construcción de dispositivos que permitan pensar otras formas de vivir, donde las mujeres y disidencias no seamos objeto ni propiedad privada de nadie, sino sujetas de nuestras propias decisiones. Desde el movimiento de mujeres y disidencias venimos reclamando por políticas y presupuestos que estén a la altura de las circunstancias, desarrollando propuestas, pero además venimos realizando una tarea enorme y muchas veces invisibilidad, acopiando a mujeres y personas LGTBI+ que atraviesan situaciones de violencia. La emergencia sanitaria y el aislamiento social, preventivo y obligatorio recrudecieron la situación de la mujeres y personas LGTBI+ en situación de violencia, los feminicidios son el único delito que no disminuyo su tasa durante el aislamiento y las demandas a los servicios de atenci6n por violencia de género, como la línea 144 a nivel nacional, incrementaron su demanda.

Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable