CREACIÓN DEL SISTEMA PROVINCIAL DE CUIDADOS

SISTEMA PROVINCIAL DE CUIDADOS

El presente proyecto se asienta sobre la base del reconocimiento universal del derecho al cuidado, por cuanto establece que toda persona tiene derecho a ser cuidada, a cuidar y al auto-cuidado en condiciones de igualdad y calidad en todo el territorio de la provincia. A fin de garantizar la progresiva efectivización del mismo, se crea el “Sistema Provincial de Cuidados” (SPC) en la órbita del Poder Ejecutivo, el cual será responsable de formular, implementar, coordinar, controlar y evaluar políticas públicas integrales de cuidados con enfoque de derechos y perspectiva de género, promoviendo el desarrollo de la autonomía y atención a las personas en situación de dependencia.

Son sujetos de derecho de la presente ley, las personas en situación de dependencia, a saber: niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años, adultos mayores de sesenta y cinco años y personas con discapacidad, ambos con pérdida definitiva o transitoria de autonomía para realizar las actividades básicas diarias, así como aquellas personas que prestan servicios de cuidados en el ámbito de la provincia.

El presente proyecto reproduce el texto del dictamen consensuado en la Comisión de Promoción Comunitaria a partir del tratamiento conjunto del  proyecto de ley  Nº 33936 CD – FSP –, presentado por el diputado DEL FRADE, por el cual se garantiza a toda persona el derecho al cuidado en condiciones de igualdad y calidad en la provincia y se crea el Sistema Provincial de Cuidados (SPC); y del Proyecto de Ley  Nº 34405 CD – FP-PS –,  del diputado GARIBALDI por el cual se declara de interés provincial la política integral de cuidados a personas en situación de dependencia.

El SPC abarca el conjunto de acciones públicas y privadas destinadas a garantizar el derecho al cuidado.

Primordialmente estará integrado por: 1) la Agencia Provincial de Cuidados en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, en carácter de autoridad de aplicación de la presente ley; 2) el “Gabinete Interministerial de Políticas de Cuidado” (con participación del Ministerio de Desarrollo Social, de Salud,  de Trabajo y Seguridad Social, Educación, Gobierno y Reforma del Estado, Justicia y Derechos Humanos, Innovación y Cultura y Economía). Por otro lado, también se crea en el marco del SPC, 3) el “Consejo Provincial de Promoción y Protección del Derecho al cuidado” con carácter consultivo y de asesoramiento, conformado por representantes de organizaciones de la sociedad civil relacionadas con la materia de la presente ley, del ámbito académico especializado y de las entidades privadas que prestan servicios de cuidados.

Este proyecto parte del convencimiento de que para transformarnos en una sociedad más igualitaria, el cuidado debe dejar de ser un problema individual de las mujeres y convertirse en un derecho de todas y todos y una obligación del Estado.

Compartir:

Noticias recientes

rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]
prueba

El 19 de julio y la otra independencia

La declaración de la independencia del 9 de julio fue escasa, amarreta. Diez días después, previendo la reacción de San Martín, se agregó que el país se independizaba no sólo del rey de España sino “de toda dominación extranjera”. Imprescindible recuperar aquel espíritu en tiempos feroces en que todo parece desvanecerse. Por Carlos del Frade […]