CREACIÓN DEL SISTEMA PROVINCIAL DE CUIDADOS

SISTEMA PROVINCIAL DE CUIDADOS

El presente proyecto se asienta sobre la base del reconocimiento universal del derecho al cuidado, por cuanto establece que toda persona tiene derecho a ser cuidada, a cuidar y al auto-cuidado en condiciones de igualdad y calidad en todo el territorio de la provincia. A fin de garantizar la progresiva efectivización del mismo, se crea el “Sistema Provincial de Cuidados” (SPC) en la órbita del Poder Ejecutivo, el cual será responsable de formular, implementar, coordinar, controlar y evaluar políticas públicas integrales de cuidados con enfoque de derechos y perspectiva de género, promoviendo el desarrollo de la autonomía y atención a las personas en situación de dependencia.

Son sujetos de derecho de la presente ley, las personas en situación de dependencia, a saber: niños, niñas y adolescentes de hasta 18 años, adultos mayores de sesenta y cinco años y personas con discapacidad, ambos con pérdida definitiva o transitoria de autonomía para realizar las actividades básicas diarias, así como aquellas personas que prestan servicios de cuidados en el ámbito de la provincia.

El presente proyecto reproduce el texto del dictamen consensuado en la Comisión de Promoción Comunitaria a partir del tratamiento conjunto del  proyecto de ley  Nº 33936 CD – FSP –, presentado por el diputado DEL FRADE, por el cual se garantiza a toda persona el derecho al cuidado en condiciones de igualdad y calidad en la provincia y se crea el Sistema Provincial de Cuidados (SPC); y del Proyecto de Ley  Nº 34405 CD – FP-PS –,  del diputado GARIBALDI por el cual se declara de interés provincial la política integral de cuidados a personas en situación de dependencia.

El SPC abarca el conjunto de acciones públicas y privadas destinadas a garantizar el derecho al cuidado.

Primordialmente estará integrado por: 1) la Agencia Provincial de Cuidados en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, en carácter de autoridad de aplicación de la presente ley; 2) el “Gabinete Interministerial de Políticas de Cuidado” (con participación del Ministerio de Desarrollo Social, de Salud,  de Trabajo y Seguridad Social, Educación, Gobierno y Reforma del Estado, Justicia y Derechos Humanos, Innovación y Cultura y Economía). Por otro lado, también se crea en el marco del SPC, 3) el “Consejo Provincial de Promoción y Protección del Derecho al cuidado” con carácter consultivo y de asesoramiento, conformado por representantes de organizaciones de la sociedad civil relacionadas con la materia de la presente ley, del ámbito académico especializado y de las entidades privadas que prestan servicios de cuidados.

Este proyecto parte del convencimiento de que para transformarnos en una sociedad más igualitaria, el cuidado debe dejar de ser un problema individual de las mujeres y convertirse en un derecho de todas y todos y una obligación del Estado.

Compartir:

Noticias recientes

cocatin

Los impunes de siempre

Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio. Por Carlos del Frade (APe).– El 24 de […]
manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]