CREACIÓN POR LEY DEL PROGRAMA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR TRANSITORIO

PROGRAMA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR

El proyecto parte de valorar el Programa de Acogimiento Familiar actualmente existente, basamento que, con diferencias, reconoce y recupera el presente proyecto. Por ello, entendemos que es menester dar rango de ley a un programa de tales características, tal como muestran las experiencias de la Ciudad de Buenos Aires (Ley N° 2213/2008) y la provincia de San Luis (Ley N° 0093/2004).

El Programa Acogimiento Familiar de ningún modo constituye una vía para adoptar niñas, niños y adolescentes. No obstante, el proyecto prevé que habiéndose declarado la situación de adoptabilidad y en caso de no encontrarse perfil de familia adecuada para adoptar a la niña, niño o adolescente ni en el RUAGA ni en los demás Registros Provinciales o, habiendo mediado guarda preadoptiva, y siendo la misma rechazada por la niña, niño o adolescente, la familia de acogimiento transitorio podrá ser considerada, si ésta así lo desea, a los fines de la adopción del niño, niña o adolescente que hubiese alojado. En ese caso, deberá cumplimentar satisfactoriamente con el proceso de evaluación que se prevé para las familias aspirantes a guarda con fines de adopción.

Se trata de una excepción a la regla general que busca preservar el cumplimiento en todo momento del interés superior de los niños, niñas y adolescentes -siendo éste el principio nodal que debe guiar todas las intervenciones y decisiones que los afecten-, a la vez que respeta la prioridad absoluta de los aspirantes a guarda con fines de adopción inscriptos en el RUAGA y similares registros provinciales.

También a diferencia del programa vigente, el proyecto prevé dos modalidades de acogimiento: con miembros de la familia extensa o en familias solidarias. Excluimos la modalidad recientemente creada de familias abiertas por las observaciones e inquietudes que manifestamos en el pedido de informe que aguarda respuesta del Poder Ejecutivo.

Compartir:

Noticias recientes

FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]
mutantes

Mutantes

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?. Por Carlos del Frade […]