CREACIÓN POR LEY DEL PROGRAMA “NUEVA OPORTUNIDAD”

programa nueva oportunidad

El presente proyecto parte de reconocer la situación de alta complejidad social que atraviesa a una porción considerable de las juventudes santafesinas la cual, en parte, es reflejo de los procesos de largo plazo de neoliberalización desplegados en nuestro continente.

  Dicha complejidad, salta a la luz en las grandes ciudades de la provincia a través de la violencia altamente lesiva, de la cual los y las jóvenes son las principales víctimas, a la vez que protagonistas. No obstante, este tipo de violencia es sólo la punta de un iceberg. Puesto que es imposible comprender a la misma sin tomar en cuenta que sus vidas se encuentran, en términos generales, atravesadas por la exposición sistemática a la violencia institucional; deserción escolar o asistencia escolar irregular; alimentación deficiente; paupérrimas condiciones habitacionales; trabajos precarios signados por la informalidad; participación errática en economías ilegales; consumo problemático de drogas; entre otras salientes. Problemáticas sociales que deben ser abordadas como tales, procurando no reducirlas a cuestiones cuya resolución obedece al voluntarismo personal.

   De modo que, las mismas nos hablan no de deficiencias o carencias de los y las jóvenes, sino fundamentalmente de un Estado que no llega a tener la presencia social necesaria en territorio mientras está cada vez más presente en su faz represiva. A ello se añade, el enraizamiento de las economías ilegales en el territorio con sus consecuentes efectos a nivel de las dinámicas barriales, no sólo en la regulación de los tráficos de armas y drogas sino también en un sentido quizás menos palpable pero igualmente determinante: la modulación subjetiva de las identidades juveniles. Es así que, en contextos de alta complejidad social, la violencia adopta un carácter expresivo, constituyéndose en un modo de estar en el mundo, en un modo de ser alguien cuando han fracasado todas las otras vías de desarrollo personal.

    Este es un breve pantallazo de lo que entendemos como el contexto de alta complejidad social en el que transcurre la vida de buena parte de las juventudes de las barriadas populares. Contexto que requiere hondos esfuerzos por parte del Estado en el diseño e implementación de políticas públicas integrales y transversales, capaces de lidiar con y hacer mella en dicha complejidad.

    En este sentido, el presente proyecto parte de valorar la experiencia de desarrollo del “Programa Nueva Oportunidad Santa Fe” (Decreto nro. 2160/17) como una política que ha logrado trascender las lógicas tradicionales de intervención, procurando un abordaje innovador que debe ser reconocido y fortalecido institucionalmente de modo que se constituya en una política de Estado no sujeta a los vaivenes de los cambios de gobierno.

    A su vez, el presente proyecto recupera la demanda de un conjunto amplio de organizaciones sociales de Rosario, Santa Fe y el norte de la provincia, las cuales confluyeron en el último tiempo en torno a la necesidad de mayor asignación presupuestaria, así como por la preocupación por la continuidad del programa más allá de los cambios de gobierno. De igual modo, el proyecto ha recibido los aportes de capacitadores/as del Programa dependientes del Ministerio de Educación de la provincia.

Compartir:

Noticias recientes

cocatin

Los impunes de siempre

Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio. Por Carlos del Frade (APe).– El 24 de […]
manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]