Proyecto de enseñanza obligatoria de la historia santafesina en las escuelas

historia santafesina

Fuente: “El Correo de Firmat

El periodista, escritor y diputado provincial, Carlos Del Frade, presentó un proyecto para que la enseñanza de la historia santafesina sea “materia obligatoria en todos los años que conforman la educación primaria y secundaria en las escuelas públicas de la provincia”.

En la iniciativa, Del Frade plantea que el Ministerio de Educación debe tener a su cargo “la implementación de la modalidad y convocará a generar los mecanismos correspondientes para garantizar el dictado de la asignatura”.

“Es imposible defender lo que no se conoce. Por eso consideramos fundamental conocer la historia de nuestra provincia para quererla y, por consiguiente, defenderla. Solamente se defiende lo que se ama”, dijo el diputado del Frente Social y Popular en diálogo con El Correo.

“Conocer para amar, amar para defender. El sistema se ha encargado en multiplicar los desvínculos en plena era de las comunicaciones. Aparente contradicción pero que trae como consecuencia una globalización que suprime las identidades regionales y locales. Lo individual sobre lo colectivo. Y, por lo tanto, una educación no formal que desliga a cada persona de su contexto social e histórico”, planteó Del Frade.

“La influencia de los grandes medios de comunicación asentados especialmente en la Capital Federal, generan una percepción cada vez más lejana de la naturaleza de los problemas de la vida cotidiana santafesina. De allí la necesidad de conocer lo propio”, remarcó. 

Compartir:

Noticias recientes

rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]
prueba

El 19 de julio y la otra independencia

La declaración de la independencia del 9 de julio fue escasa, amarreta. Diez días después, previendo la reacción de San Martín, se agregó que el país se independizaba no sólo del rey de España sino “de toda dominación extranjera”. Imprescindible recuperar aquel espíritu en tiempos feroces en que todo parece desvanecerse. Por Carlos del Frade […]