MODIFICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DE LA POLICÍA PROVINCIAL N° 7395

LEY ORGÁNICA DE LA POLICÍA PROVINCIAL
  • El proyecto modifica los artículos 8, 9, 10 y 10bis de la Ley Orgánica de la Policía Provincial (Ley n° 7395) del año 1975 -y su modificatoria Ley 11.516 del año 1997. Modificaciones principales:
  • Art 9 y 10, sobre las funciones y atribuciones de la Policía Provincial: se modifica la redacción para dar mayor precisión y especificidad acotando los márgenes para la discrecionalidad. En estos artículos se utilizan “conceptos amplios, impreci­sos y/o ambiguos”, tales como “perturbación”, “normalidad del acto”, “buenas costumbres”, “personas habitualmente dedicadas”, que pueden, mediante una interpretación laxa, amparar intervenciones policiales ilegales.
  • Art 10 y 10 bis: se elimina la figura de la detención en dependencia policial por averiguación de antecedentes o de identidad, y se propone reemplazarla por un sistema tecnológico con el cual pueda determinarse con inmediatez si se trata o no de una persona con pedido de captura. Dicho sistema -si bien se deja a consideración del Poder Ejecutivo – podría ser de reconocimiento de huella dactilar o cualquier otro medio tecnológico. De allí que, la incorporación de tecnología permitiría llegar al mismo fin (la identificación de la persona), sin necesidad de privarla de su libertad en una dependencia policial. Argumentos específicos:
  • El art 10 bis (detención por AA) es de polémica constitucionalidad ya que vulnera el derecho a la libertad no habiendo una correspondencia razonable entre el fin buscado y el medio empleado. A ello se suman los innumerables hechos de violencia institucional que se suceden en el marco de este tipo de detenciones, las cuales -vale la pena advertir- quedan mayormente por fuera del control judicial en tanto no dan lugar a la apertura de expedientes judiciales.  Es así que, las detenciones por averiguación de antecedentes de escasa “efectividad” en términos del control del delito, son a la vez oportunidades primordiales para el despliegue de prácticas policiales de hostigamiento y tortura.
  • Finalmente, es necesario atender a que el número de detenciones se usa como un dato central en el análisis de la eficacia policial. Pero, no es sinónimo de prevención efectiva del delito, sino que termina induciendo a detenciones arbitrarias de un amplio número de ciudadanos, especialmente de aquellos que, por su situación social, presentan un acceso menor a ciertos recursos materiales y simbólicos para la defensa de sus derechos.
Compartir:

Noticias recientes

FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]
mutantes

Mutantes

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?. Por Carlos del Frade […]