MODIFICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DE LA POLICÍA PROVINCIAL N° 7395

LEY ORGÁNICA DE LA POLICÍA PROVINCIAL
MODIFICACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DE LA POLICÍA PROVINCIAL N° 7395
  • El proyecto modifica los artículos 8, 9, 10 y 10bis de la Ley Orgánica de la Policía Provincial (Ley n° 7395) del año 1975 -y su modificatoria Ley 11.516 del año 1997. Modificaciones principales:
  • Art 9 y 10, sobre las funciones y atribuciones de la Policía Provincial: se modifica la redacción para dar mayor precisión y especificidad acotando los márgenes para la discrecionalidad. En estos artículos se utilizan “conceptos amplios, impreci­sos y/o ambiguos”, tales como “perturbación”, “normalidad del acto”, “buenas costumbres”, “personas habitualmente dedicadas”, que pueden, mediante una interpretación laxa, amparar intervenciones policiales ilegales.
  • Art 10 y 10 bis: se elimina la figura de la detención en dependencia policial por averiguación de antecedentes o de identidad, y se propone reemplazarla por un sistema tecnológico con el cual pueda determinarse con inmediatez si se trata o no de una persona con pedido de captura. Dicho sistema -si bien se deja a consideración del Poder Ejecutivo – podría ser de reconocimiento de huella dactilar o cualquier otro medio tecnológico. De allí que, la incorporación de tecnología permitiría llegar al mismo fin (la identificación de la persona), sin necesidad de privarla de su libertad en una dependencia policial. Argumentos específicos:
  • El art 10 bis (detención por AA) es de polémica constitucionalidad ya que vulnera el derecho a la libertad no habiendo una correspondencia razonable entre el fin buscado y el medio empleado. A ello se suman los innumerables hechos de violencia institucional que se suceden en el marco de este tipo de detenciones, las cuales -vale la pena advertir- quedan mayormente por fuera del control judicial en tanto no dan lugar a la apertura de expedientes judiciales.  Es así que, las detenciones por averiguación de antecedentes de escasa “efectividad” en términos del control del delito, son a la vez oportunidades primordiales para el despliegue de prácticas policiales de hostigamiento y tortura.
  • Finalmente, es necesario atender a que el número de detenciones se usa como un dato central en el análisis de la eficacia policial. Pero, no es sinónimo de prevención efectiva del delito, sino que termina induciendo a detenciones arbitrarias de un amplio número de ciudadanos, especialmente de aquellos que, por su situación social, presentan un acceso menor a ciertos recursos materiales y simbólicos para la defensa de sus derechos.
Compartir:

Noticias recientes

5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".
Vamos al Frente

“Peleamos para democratizar la felicidad”

El Frente Amplio por la Soberanía presentó sus candidatas y candidatos en el auditorio de Luz y Fuerza de la ciudad de Rosario. El lanzamiento de campaña se realizó con la presencia de Carlos del Frade, Claudia Balagué, Fabian Palo Oliver, Mercedes Meier, Leonardo Caruana, Sofía Botto, y las candidatas y candidatos del sur de la provincia.
Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.