REGULACIÓN DE LOS PARTOS PLANIFICADOS EN DOMICILIO

23 CdF 200 Proyectos

El proyecto de ley, que presentamos por primera vez en 2018, aspira a regular las condiciones en las cuales deben llevarse a cabo los partos planificados en domicilio, en vistas a brindar un marco de protección y seguridad a la persona gestante, a la persona naciente, a los/as integrantes del equipo de salud interviniente y a la institución de referencia, sobre la base del reconocimiento del derecho de la persona gestante a elegir cómo, dónde y con quién parir.

Partimos de la necesidad de reconocer y arbitrar los medios para hacer efectivo este derecho de elección.

Muchos países contemplan el parto en domicilio como una política de Estado garantizando los derechos y autonomía de las personas gestantes y personas nacientes y el desempeño profesional dentro de un marco legal y sanitario de seguridad: Holanda, Noruega, Dinamarca, Alemania, Francia, Canadá, entre otros.  El parto planificado en domicilio es una opción para embarazadas de bajo riesgo que muestra muy buenos resultados en todos los países donde se lleva a cabo.

En nuestro país, según las últimas estadísticas de la Asociación argentina de Parteras Independientes (Aapi), del total de mujeres que planifican parir en el domicilio, el 85% finaliza su parto en su hogar y un 15 por ciento es trasladada a un hospital o clínica.

Sólo el 6,5% requiere cesárea, en contraposición con el sistema privado que tiene entre un 50% y un 70% de cesáreas. En ninguna región las cesáreas deberían ser más del 15%, según la Organización Mundial de la Salud”. Este estudio presenta resultados comparables con los de la literatura internacional.

Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable