REGULACIÓN DE LOS PARTOS PLANIFICADOS EN DOMICILIO

23 CdF 200 Proyectos

El proyecto de ley, que presentamos por primera vez en 2018, aspira a regular las condiciones en las cuales deben llevarse a cabo los partos planificados en domicilio, en vistas a brindar un marco de protección y seguridad a la persona gestante, a la persona naciente, a los/as integrantes del equipo de salud interviniente y a la institución de referencia, sobre la base del reconocimiento del derecho de la persona gestante a elegir cómo, dónde y con quién parir.

Partimos de la necesidad de reconocer y arbitrar los medios para hacer efectivo este derecho de elección.

Muchos países contemplan el parto en domicilio como una política de Estado garantizando los derechos y autonomía de las personas gestantes y personas nacientes y el desempeño profesional dentro de un marco legal y sanitario de seguridad: Holanda, Noruega, Dinamarca, Alemania, Francia, Canadá, entre otros.  El parto planificado en domicilio es una opción para embarazadas de bajo riesgo que muestra muy buenos resultados en todos los países donde se lleva a cabo.

En nuestro país, según las últimas estadísticas de la Asociación argentina de Parteras Independientes (Aapi), del total de mujeres que planifican parir en el domicilio, el 85% finaliza su parto en su hogar y un 15 por ciento es trasladada a un hospital o clínica.

Sólo el 6,5% requiere cesárea, en contraposición con el sistema privado que tiene entre un 50% y un 70% de cesáreas. En ninguna región las cesáreas deberían ser más del 15%, según la Organización Mundial de la Salud”. Este estudio presenta resultados comparables con los de la literatura internacional.

Compartir:

Noticias recientes

FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]
mutantes

Mutantes

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?. Por Carlos del Frade […]