El maestro de Luca

77296 luca1

-Vio que anoche lo mataron al Luca.

Me quedé helado.

Luego otros profesores me ampliaron. Efectivamente fue la noche del lunes para el martes y parece que directamente lo balearon.

No se cómo, quién, ni por qué… ¿Tal vez pude hacer algo?

Yo soy docente. Su docente. No pudimos. Se nos escapó.

Fallamos.

Sé que hicimos todo lo posible para contenerlo. Era un pibe valioso. Pero no pudimos.

Adiós Luca.

Te juro que te voy a extrañar.

Lo escribió uno de los docentes sobre Luca Radimak, un pibe de diecinueve años que vivía en el barrio Tablada, en Rosario, prólogo de la zona sur, geografía del club Central Córdoba donde brillaran el “Trinche” Carlovich y Gabino Sosa.

Un barrio obrero y portuario que parió una de las experiencias populares más luminosas en la historia cultural de América del Sur, la Biblioteca Popular “Constancio C. Vigil”, saqueada durante la dictadura y también en democracia. Le desaparecieron 80 mil libros y decenas de hectáreas compradas por las míticas rifas que sostenían el sueño de una educación popular desde y para las y los trabajadores de aquella ciudad que Luca nunca conoció porque ahora, la que terminó con su existencia muy antes de tiempo, se llama igual pero no tiene nada que ver con aquella rosa crispada siderúrgica y obrera.

El testimonio del profe de Luca es conmovedor por su simpleza y profundidad.

“Fallamos”, dice el docente.

Una primera persona en plural que quizás no sea justo para con su trabajo cotidiano, para su sensibilidad con chicas y chicos como Luca.

Porque este docente está en medio de negocios mafiosos multinacionales que, con las particularidades propias de la historia regional, no puede hacer demasiado ante esos flujos de dinero que se recaudan sin percibir que es plata sangrienta, fondos que tienen la marca de la sangre de pibes como Luca.

Por eso, a ese docente que no conocemos, le mandamos un abrazo grande y le decimos que las fallas y las responsabilidades son mayores en otros lugares de decisión.

Donde por omisión o complicidad se mira para otro lado mientras pibas y pibes como Luca quedan simplemente alojados en las páginas policiales de los diarios.

Y sepa, ignoto profe de Luca, que en su carta desgarradora también hay un síntoma de esperanza.

Porque usted, con su sensibilidad, está construyendo un presente distinto donde sea cada día más difícil que alguien se robe la vida de un pibe como Luca, su alumno.

Porque usted, como aquella elegía de Miguel Hernández, no le perdona nada a la muerte desalmada, a la muerte desbocada como consecuencia de un negocio que no tiene en cuenta su esfuerzo cotidiano para abrazar a pibes como Luca.

Por eso, profesor, usted no falló.

Fuente: Diario “El Ciudadano”, Rosario, miércoles 16 de octubre de 2019.

Compartir:

Noticias recientes

pochi

Cajas de zapatos

En cajas de zapatos, que son los archivos de la gente sencilla, se guardan fotos, cartas, dibujos de niños amados y partecitas de existencias de gran valor afectivo. El, portador de aquellas cajas que llevan el nombre de su madre, peregrino de miles de palabras de cientos de personas sobrevivientes y obstinadas, está a punto […]
LAJM45SSZNCSLPXAVPPHAOSZXM

Carlos del Frade sobre fentanilo contaminado: detrás del dolor, un negocio millonario

El diputado provincial Carlos del Frade denuncia que las muertes por fentanilo contaminado no son una tragedia aislada, sino “el resultado de un negocio planificado que replica la misma matriz que devastó a millones de personas en Estados Unidos” Del Frade, en un video sobre el tema publicado en redes sociales, el cual expresa realizó […]
car 1

El pequeño J y Espert

Desde el terrorismo de estado, la Argentina ingresó en la lógica de este negocio multinacional y paraestatal. Es en ese contexto que hay que leer la utilización política del narcotráfico. Y usarlo como excusa para hacer que las fuerzas armadas se metan fronteras adentro para generar miedo y mantener a raya las protestas que aparecerán […]
lep rosar

Rosario, el 7 de octubre y la masacre

Rosario, según dice la siempre revisada historia oficial, cumple 300 años el 7 de octubre. Sin embargo, esta fecha recuerda una de las peores masacres de la historia de Occidente, la batalla de Lepanto. Por Carlos del Frade (APe).- -Vuestra majestad debe mandar se den por todas partes infinitas gracias a nuestro Señor por la victoria […]
Captura de pantalla 2025 10 02 171901

Carlos del Frade: recuperar la cabeza de la gente, defender la educación y la dignidad del trabajo.

Fui a la primaria en la escuela Juan Arzeno, muy cerquita de acá, Ovidio Lagos entre San Juan y San Luis. La secundaria en la Dante Alighieri, donde había ido mi papá. Después estudié algunos años Filosofía y luego fui al Instituto Superior de Periodismo, en donde me recibí de Técnico Superior en Periodismo. Después […]
beltrump 1

De Belgrano a Trump

Belgrano fue todo. Militar, ideólogo, abogado, fundador de pueblos. Sólo tuvo un reloj como patrimonio cuando murió. Dice el maestro que sigue peleando contra la historia oficial. Mientras la prensa oficial, 213 años después, saluda con alegría la semicolonia patética que desembarca en el país. “Empieza una nueva era”. Por Carlos del Frade (APe).- -Día de […]