Por Carlos del Frade
En la localidad de Frontera, departamento Castellanos de la provincia de Santa Fe, separada por metros de San Francisco, provincia de Còrdoba, fue asesinado un chiquito de cuatro años este jueves 10 de julio de 2025. Un crimen màs en un territorio que desde hace décadas es una geografía esencial para la logística del narcotráfico regional y latinoamericano. El 16 de diciembre de 2024, a través del pedido de informe 55.210, dimos cuenta de una historia que supera el paréntesis de la disminución de homicidios de los últimos dos años y remarca la existencia de bandas narcopoliciales barriales con poder económico y poder de fuego.
En esa zona de verdadera triple frontera que conforman Còrdoba, Santa Fe y Santiago del Estero, se mencionaba la red de Diego Martin Jaime, alias “Barón Ramos”, actualmente detenido en la ciudad de Morteros, provincia de Córdoba y vinculado con las bandas de la ciudad de Paraná, capital entrerriana; potencial responsable de la distribución de cocaína y marihuana hacia las ciudades de San Jorge, departamento San Martín y Reconquista, departamento General Obligado, desde hace, por lo menos, diez años. También es necesario profundizar en las actuaciones desarrolladas para desarticular la banda del llamado “Chancho” Gauna, ubicado en el barrio Pueblo Viejo de San Guillermo, comuna del departamento San Cristóbal; como así también las actividades de la pandilla de Aldo Ferrero, actualmente detenido, en la mencionada localidad pero que seguiría con la evolución del negocio desde la cárcel. Dentro del mismo departamento San Cristóbal, qué acciones se llevan adelante para desarticular la banda de los hermanos Jorge y Mario Diaz, oriundos de Frontera y radicados desde hace años en la ciudad de Suardi, departamento San Cristóbal, también denunciados por el negocio del contrabando de armas y vinculados con el histórico clan Gallardo del oeste cordobés; como también las operaciones de la pandilla encabezada por Gerardo “Nene” López, proveedor de varios “kioskos” tanto en Suardi como en Sunchales, departamento Castellanos. Es necesario destacar que en la ciudad de Frontera, departamento Castellanos, es necesario saber qué medidas se tomaron sobre los contactos de María Silvina Asís, ex comisaria y supuesta líder de una organización narcopolicial con presencia también en la localidad de Josefina. Esta historia, nunca respondida, explica la economía informal del narcotráfico en la zona con potenciales contactos con organizaciones de Bolivia, Perù, Venezuela y Brasil, nueva dimensión del negocio y que todavía tampoco està siendo analizado por los gobiernos provinciales y nacionales.
El asesinato de niños y hasta de bebès comenzó a legitimarse en las bandas desde 2020 cuando Brandon Bay, líder de “Los Gorditos”, ordenaba “reventarles” la cabeza a los bebès si las madres los usaban de escudo.