La seguridad va a ser hija de la inclusión y de la justicia social

El legislador recordó la labor parlamentaria de su bloque, en vísperas de las elecciones generales del 16 de junio. Su espacio es el que más ha trabajado, advierte. “Hicimos 930 proyectos, 91 proyectos de ley, nunca faltamos”. Y se mete de lleno en las críticas hacia el gobierno socialista y su presunta implicancia en el negocio del narcotráfico. “Siempre buscamos transformar la vida de los santafesinos y las santafesinas para que el narcotráfico deje de lavar dinero como lo hace con tanta facilidad en la provincia en los últimos quince años”.

“Bullrich llena las cárceles de perejiles”, señaló criticando además al gobierno nacional, “y termina siendo un negocio rentable para las empresas que hacen las cárceles”, agregó. Para cambiar ésto, “hay que ir por los tipos que están arriba, si esos tipos siguen impunes, se reproduce el narcotráfico”, señaló. Ello se vincula inexorablemente con la tasa de homicidios en el territorio provincial, lo que “no se soluciona con más patrullaje ni más cámaras de vigilancia”, sino con apostar a la educación y la generación de empleo, lo que lleva a otra de las importantes propuestas del diputado.

“Hay que generar trabajo estable y en blanco para la pibada, para los chicos menores de 30 años y también para los mayores de 45″, expresó. Por eso insiste en la consigna ‘jornada laboral de 6 horas’. El vínculo entre las drogas, inseguridad, educación y trabajo es tan directo que Del Frade asegura: “El 80 por ciento de los asesinos presos tiene menos de 30 años y un alto porcentaje no terminó la escuela primaria”. Pero para el estado provincial significa un negocio, denunció. “Es el negocio de la inseguridad; el presupuesto del ministerio de Seguridad fue de 24 mil millones de pesos en 2018, sin embargo el año pasado tuvimos 30 por ciento más de homicidios en Santa Fe y 20 por ciento más en Rosario”.

Entonces, la salida es “poner trabajo, deporte, cultura y educación al alcance de la pibada”, “tenemos que hacer que agarren algo que no sea drogas y armas”, sostuvo.

Por último, el diputado recordó la importancia de insistir con las leyes de agrotóxicos en la provincia “para que alguna vez nos dejemos de enfermar por tanto veneno”. “El glifosato es uno de los 800 venenos iguales de tóxicos que se venden con libertad en Santa Fe y la Argentina. El negocio de los venenos y los fertilizantes aumentó 1000 por ciento”, aseguró.

Para el candidato a diputado provincial, es menester “cambiar el punto de vista” de las principales falencias a combatir en el territorio. “La seguridad va a ser hija de la inclusión y la justicia, y el trabajo si somos capaces de seguir lo que dice la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para pasar la jornada laboral de 8 a 6 horas”.

Compartir:

Noticias recientes

FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]
mutantes

Mutantes

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?. Por Carlos del Frade […]