“Argentina padece concentración de capital y de medios de información”

De acuerdo a nuestras investigaciones, que el Estado se quede con el 50% de la Hidrovía Paraná-Paraguay como en todo el mundo, costaría cerca de 15 mil millones de dólares. Vayamos por más. No pensemos más en la Argentina desde afuera nuevamente“, dijo a NORTE GRANDE el diputado provincial del Frente Social y Popular de Santa Fe, Carlos del Frade. Se refirió así sobre la decisión del Gobierno Nacional de recuperar el cobro del canon en la red fluvial troncal. El decreto aún está a la firma del Presidente Alberto Fernández.

Fuente: Radio Nacional – Norte Grande


safe image

De acuerdo a nuestras investigaciones, que el Estado se quede con el 50% de la Hidrovía Paraná-Paraguay como en todo el mundo, costaría cerca de 15 mil millones de dólares. Vayamos por más. No pensemos más en la Argentina desde afuera nuevamente“, dijo a NORTE GRANDE el diputado provincial del Frente Social y Popular de Santa Fe, Carlos del Frade. Se refirió así sobre la decisión del Gobierno Nacional de recuperar el cobro del canon en la red fluvial troncal. El decreto aún está a la firma del Presidente Alberto Fernández.

Argentina, como tantos otros países, padece no solo la concentración del capital, sino también la concentración de los medios de información. Es difícil que una provincia del NOA se involucre en la discusión de la Hidrovía del Paraná porque la ve lejana“, analizó. Sostuvo que “una salida válida es alquilar la administración, pero que quede el grueso de los ingresos para el pueblo argentino. Ya veremos qué sucede dentro de un año. Probablemente es un plazo que dan los privados para garantizarse el manejo de la hidrovía“.

¿Cómo se hace para que un funcionario, de alguno de los tantos puertos, se encuentre con la verdad de lo que entra y lo que sale por el río? Pueden hacer lo mismo que con el caso Vicentín donde un montón de privados vacían a una empresa monstruosa y nadie se hace responsable. Las provincias del Norte también saben lo que sucede en zona de fronteras y las complicaciones que traen consigo el tráfico ilegal y el volumen de dinero que implica. Hay mucho de corrupción del Estado, pero también mucho del sector privado“, se preguntó.

El también periodista dijo que las riquezas tienen que volcarse en todas las provincias para lograr un interés común de todos los argentinos. “No podemos conformarnos con repartir una centésima parte de la riqueza que tenemos y nos corresponde a todos los argentinos naturalmente”, afirmó y recordó que en el año ’98, a tres años de la privatización del dragado del Paraná, se privatizaron los puertos y fue desastroso; hubo filipinos que dijeron que iban a exportar autos y no vendieron un coche. Sin embargo San Lorenzo fue el principal punto de entrada de cocaína desde el 98“, en referencia al crecimiento del narcotráfico en el país.

Hoy tenemos la tercera generación de Narcotráfico en Rosario; serían como ‘los hijos de Los Monos’. Las bandas se han dividido en pandillas que se enfrentan entre sí para dividir los territorios para la venta de estupefacientes. El gobierno anterior había dicho que en 4 años desarticularon 60 bandas y el actual dice que en año y medio pudieron con 30. Da un cálculo de 90 en 6 años, sin embargo las causas por lavado de activos no son ni 18. No veo una intencionalidad firme de combatir el narcotráfico“, cerró.

Compartir:

Noticias recientes

cocatin

Los impunes de siempre

Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio. Por Carlos del Frade (APe).– El 24 de […]
manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]