EL NEGOCIO NARCO Y LA VALENTÍA DE LA GENTE SENCILLA

240676599 4359350377467125 2896445125576568352 n 1

El negocio del narcotráfico comenzó en Argentina el 24 de abril de 1978 cuando doscientos kilogramos de cocaína llegaron a la zona franca boliviana en el puerto rosarino. Fueron anunciados como azúcar y hasta recibidos por la plana mayor de ambas dictaduras. Hasta el almirante Emilio Massera estuvo allí. Ese origen, denunciado por un ex militar que trabajó en la represión ilegal, marca la característica del narcotráfico: negocio paraestatal y multinacional.

No es un flagelo, narcozoncera que remite a un castigo bíblico y divino y esto es dinero, sangre, barro, alegría para pocos y sufrimiento para muchos. Nada de divino, todo lo contrario, demasiado capitalista.

De arriba hacia abajo. Primero la logística, después la circulación y por último las y los consumidores consumidos y hasta los soldaditos inmolados en el altar del dios dinero.

Las noticias son elocuentes. La sangre derramada es de las pibas y los pibes en los barrios humildes, el dinero en el centro de las grandes ciudades de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Los allanamientos siempre en los barrios, nunca en los bancos, las mesas de dinero, las cuevas, las mutuales, casas de cambio o tesorerías de grandes clubes, empresas y hasta sindicatos.

Tampoco es estado ausente, otra gran narcozoncera. Porque el estado siempre está. La cuestión es la manera, el cómo está presente. De manera virtuosa a través de una escuela, un hospital, un centro de salud, una obra pública o de forma corrupta, a través de los nichos corruptos de las fuerzas de seguridad, nacionales o provinciales. Los que liberan la zona para que trabajen los bunker cerrados desde afuera durante todo el día y que una vez a la semana tributan a la comisaría del barrio. Fuerzas policiales que miran para otro lado hasta que tienen que justificar su supuesto servicio a la comunidad y ponen presos o matan a los pibes a los que antes les dieron carta blanca.

Y aunque las estadísticas hablan de economías delictivas, los discursos de las grandes fuerzas políticas repiten la necesidad de mayor presencia de fuerzas de seguridad en las calles de los barrios estragados por la desocupación y el empobrecimiento planificado. Pero pocas causas se cerraron en la Argentina del último cuarto de siglo por lavado de dinero que es la técnica por la que fluye el dinero ilegal en su viaje hacia la legalidad. Eso si, a las pibas y los pibes los detienen no por narcos, si no por consumidores. Fenomenal hipocresía que llena las cárceles de chicas y chicos menores de treinta años y la mayoría de ellas y ellos sin trabajo estable ni educación secundaria completa.

En forma paralela, la circulación de las armas, otro de los grandes negocios del capitalismo (petróleo, armas, medicamentos, narcotráfico y trata de personas) hace que en cada barrio de Santa Fe, Córdoba o Buenos Aires sea más fácil conseguir un fierro que un trabajo estable y con plenitud de derechos laborales. Pero a pesar de ello, cientos de pibas y pibes sueñan para dentro de cinco años de verse en familia, con trabajo y participando del club del barrio, como dicen las centenares de encuestas que se hicieron para distintos programas de inclusión social.

Las chicas y los chicos no piensan en ser sicarios. En todo caso esa es una pesadilla hija de la exclusión y la fenomenal y palpable falta de oportunidades pero aún así se las ingenian para pelear por sus propios proyectos. Sus cabezas y almas, tozudamente, son libres a pesar de los pesares impuestos.

Las bandas narcopoliciales que crecieron en las tres principales provincias argentinas lo hicieron como consecuencia de la falta de trabajo, educación, cultura, alegría y deportes en los grandes barrios saqueados por las políticas económicas que lograron la concentración y extranjerización de riquezas en pocas manos

Compartir:

Noticias recientes

portada 1

FAS – UN BLOQUE QUE SIGUE DEFENDIENDO LA SOBERANÍA

#Soberanía2025 En el marco del 20 de noviembre, hacemos un repaso del trabajo legislativo sobre este tema realizado por el bloque del FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA integrado por Carlos del Frade, Claudia Balagué y Fabian Palo Oliver. La fecha del 20 de noviembre siempre trae consigo un temblor histórico. Sin embargo, no es una […]
acindar 2

Acindar y la tradición de la impunidad

En el día en que se recuerda a José Hernández, una verdadera tradición argentina: la impunidad de los grandes empresarios. El martes 4 de noviembre de 2025 tres jueces federales rosarinos absolvieron a 17 personas, civiles e integrantes de fuerzas federales, de la desaparición de 67 personas en Villa Constitución, en 1975. Por Carlos del […]
FRF 3568 baja

Continuidad de la Forestal ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y EL AMBIENTE

Por Carlos del Frade. El anexo VII del Presupuesto Provincial de Santa Fe para 2026 sostiene el llamado “Gasto público para la gobernanza climática”. Es lo que “representa la suma de las erogaciones relacionadas a medidas de respuesta al cambio climático, esto es, acciones dirigidas a la mitigación o adaptación o bien actividades con otros […]
Del Frade 5

La pibada en orsai ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y NIÑEZ

Por Carlos del Frade El presente se define por la situación existencial de la niñez y la adolescencia. La Argentina, alguna vez, fue definida como el país en que los únicos privilegiados eran las niñas y los niños. Hoy parecen ser los primeros perjudicados. En la provincia de Santa Fe, según el anexo VI del […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19 1

Números para una mayor urgencia ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y CUESTIONES SOCIALES

Por Carlos del Frade El presupuesto total de gastos de 2026 es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos. Una cifra de catorce números. Es necesario recordar y repetir que el uno por ciento es de 140 mil millones de pesos y que el 0,1 por ciento es de 14 mil millones de pesos. […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

La matriz de la dependencia ❙ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026

Por Carlos del Frade El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares. Significa que el 10 por ciento es de 1 billón cuatrocientos mil millones de pesos; el […]