PRESUPUESTO 2022 Y ECOLOGÍA

humedales

El presupuesto general de la provincia de Santa Fe para el año 2022 es de 851.018.185.000 pesos. En letras, algo más de ochocientos cincuenta y un mil millones de pesos.

Para el denominado Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, habrá recursos por 1.092.818.000 de pesos, uno poco menos de mil cien millones de pesos.

El ambiente, el cambio climático, la ecología, la defensa y el cuidado de la biodiversidad y la protección de los humedales santafesinos tiene destinado el 0,12 por ciento de los recursos del presupuesto.

12 centavos por cada cien pesos.

Como siempre decimos, el verdadero tamaño de la política es la estatura del número en el presupuesto.

En las cifras está el final de las palabras.

El presupuesto del año 2020 había sido de 452 millones de pesos que representaban diez centavos de cada cien pesos destinados al ambiente. En 2021, 729 millones de pesos y chirolas.

Nuestra provincia está atravesada por las consecuencias ambientales, sociales y económicas del extractivismo de nueva y vieja data.

Por un lado, Santa Fe todavía sufre el ecocidio de La Forestal: los cuatro millones de ejemplares de quebrachos colorados talados en cinco departamentos generó un costo que todavía sigue pagando. En estos departamentos están los peores números en analfabetismo y necesidades básicas insatisfechas de toda la provincia. Alguna vez habrá que reclamarle estos dolores al estado inglés ante los tribunales internacionales, tal como lo proponemos a través de un proyecto de ley.

Por el otro, los incendios en los humedales, la contaminación ambiental y la democratización del veneno merecen una atención especial, muy distinta al tamaño del número destinado en el presupuesto 2022.

Repetimos que es necesario que se haga ley nuestro proyecto de Restauración Forestal que impide cualquier emprendimiento inmobiliario o económico por treinta años sobre las cenizas en las islas y el territorio.

Como también es imprescindible la creación de la Junta Provincial en Defensa de la Biodiversidad Santafesina con la participación de las organizaciones ambientalistas no solamente para ser consultadas si no para ejecutar estos magros presupuestos en defensa de los bienes comunes.

Y limitar las fumigaciones tal como lo venimos proponiendo desde 2016.

En el presupuesto 2022 del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático aparece una partida para el manejo de la flora y la fauna por solamente  69.502.000 pesos.

Mientras que para el programa “Un árbol para cada santafesino”, hay apenas 25.738.000 pesos. Una suma de dinero que implicaría diez pesos para cada habitante de la provincia que tenga como objetivo plantar un árbol.

Tampoco parece mucho destinar 52.300.000 pesos para “promoción y ordenamiento de bosques naturales”, especialmente que la provincia ya perdió casi el 90 por ciento de sus montes y bosques naturales desde 1914 al presente.

En el presupuesto también aparecen 25.174.000 pesos destinados al denominado “plan provincial responsable de cambio climático”.

Lo cierto es que destinar doce centavos de cada cien pesos a la ecología y la biodiversidad demuestra que no hay mucho interés político en cuidar la parte de la casa cósmica que nos corresponde.

Repetimos, tal como lo dijimos el año pasado, que hay más hipocresías que voluntad política a la hora de proteger el planeta.

  • Diputado Provincial del Frente Social y Popular de Santa Fe.

Vicepresidente primero de la comisión de Ecología de la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia de Santa Fe.

341 5 196 286 – delfradecarlos@gmail.com

humedales

Compartir:

Noticias recientes

cocatin

Los impunes de siempre

Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio. Por Carlos del Frade (APe).– El 24 de […]
manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]