CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]

La fragilidad de la niñez | Presupuesto santafesino 2025 y niñez

Por Carlos del Frade El anexo VI del Presupuesto Provincial 2025 está dedicado al gasto público dirigido a la niñez. Allí se lee que “tomando como base la metodología desarrollada por el Ministerio de Economía de la Nación y UNICEF, se cuantifican para el ejercicio 2025 todas las erogaciones clasificadas como gasto específico; es decir, […]

Números preocupantes | Presupuesto santafesino 2025 y género.

Por Carlos del Frade El gobierno de Maximiliano Pullaro, en sintonía con la administración nacional de Javier Milei, eliminó el Ministerio de Género, lo redujo a secretaría y generó la desvinculación de muchas personas que venían trabajando en el área, algo similar a lo impulsado con Derechos Humanos. Dentro del ahora Ministerio de Igualdad y […]

Futuro oscuro | Presupuesto santafesino 2025 y cuestión ambiental

Por Carlos del Frade El presupuesto destinado al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático en la provincia de Santa Fe para 2025 será de 14.262 millones 794 mil pesos, apenas el 0,13 por ciento del total de más de 10 billones 647 mil millones de pesos. Son 13 centavos de cada cien pesos. Sin embargo, […]

Ahorro y resignación política | Presupuesto santafesino 2025

Por Carlos del Frade “…una economía pública provincial que combina tres rasgos históricos: su baja extracción de recursos al sector privado, su estabilidad en el manejo presupuestario y un muy bajo nivel de endeudamiento”, dice el mensaje 5.118, ingresado por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Fe el jueves 31 de octubre de […]

El ecocidio original

Santa Fe ha perdido del 82 % de sus bosques y montes naturales, por el modelo extractivista basado en el sojalismo exacerbado. Avanzan la erosión y las sequías, no como castigos de dioses malvados sino de los intereses que alientan el proceso económico basado en la explotación irracional de la naturaleza.

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.

Crecen los homicidios, pero no el presupuesto: “Hubo $35 para cada causa”

En diálogo con Cadena 3 Rosario, Del Frade indicó: “El informe de la Fiscalía Regional da cuenta de que hubo 5.250.000 pesos para 147.000 causas, es decir, 35 pesos para cada causa”.

Presupuesto educativo de la provincia de Santa Fe

El presupuesto educativo de la provincia de Santa Fe para este año 2023 es de 341 mil 415 millones 769 mil pesos y representa el 18,21 por ciento del total. A pesar que el porcentaje es menor que en los años anteriores queda claro que es una cifra muy grande. Sin embargo la propuesta de […]

Ley de Emergencia en Seguridad: “La contadora Ana Morel brindó información falsa”

Como fuera votado oportunamente en el recinto, la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe recibió este miércoles al ministro de Seguridad de la provincia, Rubén Rimoldi, y a la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera de esa cartera, Ana María Morel, para que brinden información sobre la ejecución de los recursos correspondientes a la Ley de…

La actualidad de Mariano Moreno

“Las fortunas agigantadas en pocas manos son perjudiciales para los países porque son como el agua estancada que se pudre. El agua debe recorrer toda la tierra, por todos lados, y dar vida a todo el país”, escribió Mariano Moreno en colaboración con Manuel Belgrano en la verdadera plataforma política de la revolución de mayo, el llamado “Plan de Operaciones».

Piden equilibrar la asimetría entre jubilaciones máximas y mínimas

Esta semana, el diputado provincial Carlos del Frade presentó un proyecto para limitar el tope de las jubilaciones máximas en Santa Fe. La iniciativa retoma una similar que había presentado oportunamente la legisladora Verónica Benas, que nunca fue tratado por sus pares en la Legislatura. En este marco, RosarioPlus indagó sobre los montos que perciben quienes cobran los haberes previsionales…

PRESUPUESTO 2023 | SEGURIDAD, JUSTICIA Y CUESTIONES SOCIALES

Del presupuesto de gastos totales del último año del gobierno de Perotti para la provincia de Santa Fe de casi dos billones de pesos, el Ministerio de Seguridad tiene asignadas partidas por 168.037 millones 10 mil pesos, representando el 8,96 por ciento del total, la segunda cartera con más dinero asignado para 2023

Análisis del Presupuesto 2023 para Ambiente

PRESUPUESTO SANTAFESINO PARA AMBIENTE | Estos números que sintetizan la política pública ambiental para el último año del gobierno de Omar Perotti no hacen más que reafirmar que la naturaleza importa menos que el dinero y que la biodiversidad santafesina volverá a sufrir durante 2023.

PRESUPUESTO 2023 | EDUCACIÓN

Estos números del presupuesto educativo, muy por abajo del 25 y hasta del 40 por ciento que imaginamos cuando soñamos con la Ley Provincial de Educación, obscena deuda interna de la política santafesina desde 1949, prologan un año de muchas disputas y angustias en esa última postal civilizatoria que son las escuelas

PRESUPUESTO 2023 | CONSERVADOR Y DESIGUAL

Estos números son la dimensión exacta del tamaño de la importancia que el gobierno le da a estos temas. Todo lo demás son bellas palabras. Inflación de conceptos que se desvanecen ante los números del presupuesto.

Litio: la continuidad de La Forestal

Hay cinco matrices que sintetizan el modelo de capitalismo dependiente de la Argentina contemporánea, una continuidad y multiplicación de lo que fuera La Forestal. Capitales extranjeros, explotación de recursos naturales, explotación de personas, concentración y extranjerización de riquezas, empobrecimiento de suelos y familias.

La pibada en el entramado de la semicolonia

En la Argentina crepuscular del tercer milenio, las riquezas que produce su pueblo se vuelven ajenas y lejanas. Se multiplica el empobrecimiento de nuestro pueblo. Especialmente de la pibada.

La niñez argentina: la historia en carne viva

La realidad de las pibas y los pibes en Argentina muestra la historia en carne viva. Del sueño colectivo que mandaba construir un único privilegio para la niñez al presente cosido por urgencias que pueblan la obscena deuda interna pero que cotiza mucho menos que la externa.

“El Gobierno Nacional debería recuperar Vicentin con la deuda que la empresa tiene con el Banco Nación”

"Al extranjerizar el comercio exterior de granos vamos a quedar cada vez más pobres, y por ello es imprescindible que el gobierno recupere la iniciativa y proponga un proyecto de empresa pública con mayoría estatal, que genere algo distinto y recupere la hegemonía del comercio exterior de granos. Porque sino la mayoría de las divisas que produce el trabajo argentino…

PRESUPUESTO 2022 Y ECOLOGÍA

Nuestra provincia está atravesada por las consecuencias ambientales, sociales y económicas del extractivismo de nueva y vieja data. Los incendios en los humedales, la contaminación ambiental y la democratización del veneno merecen una atención especial, muy distinta al tamaño del número destinado en el presupuesto 2022.

Presupuesto Santafesino 2022 | Más Pesadillas que sueños

Este presupuesto 2022 está pensado desde la visión política que impulsan los sectores que concentran y extranjerizan las riquezas. La realidad social de la provincia de Santa Fe exige un presupuesto diferente.

Santa Fe debe cobrarle ingresos brutos a las exportadoras: “El federalismo en Argentina es una ficción”

El diputado provincial y precandidato a obtener una banca en la Cámara Baja de la Nación, Carlos del Frade, mencionó este lunes que uno de los temas a llevar al Congreso nacional es la posibilidad de que Santa Fe le cobre impuestos a las empresas exportadoras, y de esta forma, la provincia “podría recuperar por año 50 mil millones de…

PRESUPUESTO SANTAFESINO 2021

El presupuesto de la provincia de Santa Fe para el año 2021 presentado por el gobierno de Omar Perotti es la síntesis y más clara expresión de su política de jugar, en términos futbleros, a disputar la segunda pelota. Es decir: discutir el rebote de lo que venga de la administración nacional. Es un gobierno a la defensiva, conservador, sin…