SOBERANÍA, ES EL PARANÁ EN MANOS ARGENTINAS

Caravana Federal y Acto frente a la Bolsa de Comercio de Rosario el 24 de Junio.

CARAVANA

La Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía Nacional sobre el río Paraná y el Canal Magdalena, comunica al Pueblo de la Nación que continúa reclamando y cada vez con más urgencia la derogación del decreto 949/2020, con el que se pretende volver a concesionar el río para mantenerlo en manos extranjeras.

Lo que es inadmisible, porque tenemos todo para ejercer nuestra soberanía: tenemos las dragas, tenemos los recursos humanos de la Dirección Nacional de Vías Navegables y tenemos potencial nacional para desarrollar lo que falta para hacer el correcto dragado de nuestros ríos, que deben ser cuidados y no sobreexplotados. El decreto 949/2020 es, además, el instrumento que clausura la salida al mar de nuestros Río Paraná y Río de la Plata, desviando el comercio hacia el puerto de Montevideo, que es operado por una mega-corporación europea. El decreto, así, perjudica política y económicamente a toda la producción y el trabajo argentinos, y por eso es INADMISIBLE que la navegación de un país hídricamente privilegiado como la Argentina no tenga comunicación propia y libre con el Océano Atlántico.

En tal sentido, la Marcha a la Bolsa de Comercio de Rosario, programada para el próximo 24 de Junio y que empezará el día 23 con un acto en la Ciudad de La Plata, tiene como objetivo visibilizar que los poderes concentrados que acaparan el comercio exterior en beneficio exclusivo de un puñado de empresas multinacionales, han extranjerizado el comercio exterior. A punto tal que hoy toda la producción argentina se concentra en una veintena de corporaciones extranjeras que desde el Puerto de Rosario y otros aledaños exportan el 85% de la producción nacional e importan el 80% de los productos que ingresan al país.

Este 24 de junio, caravanas provenientes de diferentes puntos del país confluirán ante la Bolsa de Comercio de Rosario, en defensa de la Soberanía Nacional del Río Paraná y el Río de la Plata y por la inmediata apertura del Canal Magdalena.

Para que la Argentina vuelva a cuidar sus ríos y recupere conexión directa, propia e independiente con el Océano Atlántico y todos los mares del mundo, exigimos derogar YA el decreto 949/2020.

Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía Nacional sobre el río Paraná y el Canal Magdalena.

Alejandra Portatadino, Luciano Orellano, Mempo Giardinelli, Horacio Tettamanti, Julio César Urien, Mónica Polidoro, Santiago Alí Brouchoud, Oscar Verón, Néstor Piccone, Carlos Del Frade, Mercedes Meier, Pedro Peretti.

Compartir:

Noticias recientes

mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]