“Lo que hizo Perotti con la seguridad es un retroceso democrático”

Rubén Rimoldi
Rubén Rimoldi – Télam

En medio de la ola de violencia sin precedentes que vive la provincia de Santa Fe, el gobernador Omar Perotti designó al excomisario Rubén Rimoldi como nuevo ministro de Seguridad, en reemplazo de Jorge Lagna.

En diálogo con AM750, el diputado provincial del Frente Social y Popular (FSP) de Santa Fe Carlos del Frade sostuvo que la decisión “es un retroceso democrático” para la provincia.

“Ante la demagogia punitivista, poner a un policía a cargo de la política pública del segundo Estado de la República Argentina es prohibirle a la política meterse en el área de seguridad, donde la Policía de la provincia de Santa Fe claramente es más parte del problema que de la solución”, enfatizó, y señaló que “el 100% de nuestras bandas de narcotráfico son narco policiales”.

Tras la justificación de Perotti acerca de la designación de un expolicía al mando de la cartera, del Frade sostuvo que Rimoldi “viene de la vieja guardia policial, de los que dicen que la política ha podrido la seguridad, cuando en realidad estamos ante una gran caja policial que es la Policía de la provincia de Santa Fe, es al revés del sentido común”, explicó.

En ese sentido, el diputado provincial insistió en que solo el poder político puede “limpiar” la corrupción policial. Y agregó que “todas las fuerzas políticas con representación legislativa” deberían ser responsables de la seguridad, porque si no “los muertos de hoy les puede garantizar el triunfo electoral a la oposición de mañana, y eso es perverso y mezquino”.

“Por eso hay que tratar de construir una seguridad democrática en donde todas las fuerzas políticas, en primer lugar, saquemos a los nichos de corrupción de las mafias policiales”, remarcó.

Incendios en Rosario

Consultado por los incendios que aquejan a la provincia, más específicamente a la ciudad de Rosario, del Frade sostuvo que “lo más impactante es la impunidad de los sectores económicos que queman los bienes comunes al servicio de sus negocios particulares”.

Asimismo señaló que se conoce la identidad de los dueños de los campos incendiados pero que la Justicia “no ha ido con decisión” sobre ellos.

Por último, apuntó contra el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y lo instó a que “ejerza el poder político de custodia de la salud y del ambiente, porque si no terminará generando un malestar interprovincial”, en referencia al humo que afecta a la ciudad de Rosario y que proviene de los incendios en las islas entrerrianas del Delta del Paraná.

Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]