Entre el saqueo planificado y las escuelas cambiavidas

cecla

Por Carlos del Frade

 Cabín 9 es un barrio de la ciudad de Pérez, al oeste de Rosario, donde vive mucha gente, tanta que podría constituirse en un municipio propio. Allí está la escuela más grande de la provincia de Santa Fe y la impronta de tres maestros desaparecidos, los hermanos Gauseño y Raúl García, pueblan las paredes de ese pedacito del mundo en plena y permanente ebullición. No hay agua potable ni gas en red. Una obscenidad en pleno tercer milenio. Dos pandillas se disputan el territorio por la venta de drogas y es difícil que lleguen remises o taxis.

Sin embargo, en esos arrabales arrasados por la desigualdad, hay escuelas nocturnas donde las señoras celebran haber aprendido a leer para poder entender los precios de los almacenes y sumergirse en los viajes maravillosos que siempre alumbran los libros.

Por la noche, mujeres y hombres de diferentes edades invierten tiempo que no les sobra para intentar mejorar en la pelea cotidiana. Siempre emocionan las escuelas para personas adultas. Hay una esperanza real, concreta, simple y casi desconocida para la mayoría que habita estos rincones del universo.

Allí funciona el Centro Educativo de Capacitación Laboral número 31, donde mujeres y hombres, durante dos años, aprenden conocimientos en electricidad y otros oficios que les permiten, literalmente, gambetear la feroz seducción de las balas y la droga como microemprendimiento productivo.

-Este es un lugar “cambiavidas”, solemos decir entre todas y todos…

Así lo sintetizó uno de los profes que creció en ese barrio ciudad y que necesita que el gobierno provincial ponga mucho más que los 13 mil pesos de funcionamiento.

Mientras esa épica cotidiana se desarrolla de manera casi invisible, muy lejos de allí, los negocios del imperio avanzan sobre las aguas del río Paraná, condicionando la existencia cotidiana de quienes habitan estas geografías desangeladas.

La cada vez más abierta participación del embajador norteamericano, Marc Stanley, en la política económica argentina generó que la Cámara de Diputados del Chaco emitiera la resolución 1.630 del pasado 14 de septiembre de 2022 en la que rechaza el doble anuncio de supuestas inversiones estadounidenses y presencia militar en la vía troncal de los ríos Paraguay – Paraná por considerar que se trata de una amenaza contra los intereses regionales.

Agregan que la “introducción de inversión financiera de Estados Unidos en la Hidrovía Paraguay Paraná y presencia militar norteamericana en el tramo paraguayo… amenaza  directamente a los intereses económicos de nuestro país por la implicancia del control del territorio y de los capitales que la elaboración de un Plan Maestro para la Navegabilidad del Río Paraguay y pueda significar para la región”.

Sostienen, además, que es necesario “resaltar el interés geopolítico por la hidrovía y la triple frontera por parte de las autoridades estadounidenses”, hecho que “pone en peligro estrategias de comunicación, económicas y políticas del país y la región con el resto del mundo”.

La cámara chaqueña remitió copias de esta resolución a los ministerios de relaciones exteriores, comercio internacional y culto de la Nación y al Congreso Nacional.

El saqueo planificado y siempre renovado de los bienes comunes, verdadera matriz del capitalismo, merece denunciarse porque es la lógica que multiplica la desigualdad y trata de aislar esos puntos del mapa “cambiavidas”, como ocurre en el CECLA 31, en Cabín 9, en la ciudad de Pérez, pegadita a Rosario.

En una imaginaria pelea de fondo será necesario jugarse. Por los negocios del imperio o por la réplica permanente de las escuelas “cambiavidas”.

Nosotros apostamos por más espacios “cambiavidas”, al mismo tiempo que no nos resignamos a sobrevivir en medio de los negocios del sistema.

Compartir:

Noticias recientes

Legislatura 2

Vicentin, 5 años después.

Fugadores, los héroes preferidos del presidente. Por Carlos del Frade. “Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre […]
mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]