El negocio de los que crecen en la “grieta”

Elecciones Santa Fe

LA DOBLE TRAMPA DE LA SUPERPOSICIÓN DE FECHAS ELECTORALES

La convocatoria a los partidos políticos de la provincia de parte del gobierno produjo una doble trampa para los sectores que nunca estuvieron en el poder de Santa Fe y está hecha a imagen y semejanza de los intereses que crecen mientras impulsan la supuesta grieta.

La primera trampa está en acumular fechas electorales que harán imposible separar y diferenciar las campañas.

A menor diferenciación, habrá más polarización y eso favorecerá a quienes se regodean en persistir en la idea que la política nacional y provincial es solamente elegir entre alguno de los dos lados de la “grieta”.
La segunda trampa es argumentar que las elecciones provinciales no pueden realizarse en junio porque eso implica una larguísima transición entre las autoridades electas, por un lado y las que gobernaron, por otro.

Esa es una falsedad: el problema de las transiciones no es la extensión si no la incapacidad de las fuerzas políticas que gobernador durante los cuarenta años de democracia y que no quieren ponerse de acuerdo en diez puntos mínimos para generar políticas públicas que les sirvan al pueblo y no solamente a la dirigencia de esos grandes espacios.

Hacerle cargo a la transición larga de la incapacidad para ponerse de acuerdo de los grandes partidos es una fenomenal hipocresía. Esa incapacidad está en la base del por qué esas grandes estructuras partidarias que gobernaron la provincia durante cuarenta años no pudieron o no quisieron ponerse de acuerdo para generar cinco políticas públicas mínimas en el tema seguridad, por ejemplo.

La superposición de fechas electorales, por lo tanto, solamente beneficia a las grandes estructuras partidarias y discriminan a las fuerzas minoritarias.

Las excusas solamente sirven para encubrir las responsabilidades de los sectores que supuestamente se oponen y que, en el fondo, comparten los mandatos de los que concentran y extranjerizan riquezas en pocas manos y multiplican la desigualdad, aquello que llamamos PUS, Partido Único Santafesino.

Agustina Donnet, diputada provincial de “Igualdad”
Rubén Giustiniani, diputado provincial de “Igualdad”
Carlos del Frade, diputado provincial de “Soberanía Popular”

Compartir:

Noticias recientes

FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]
mutantes

Mutantes

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?. Por Carlos del Frade […]