PRESUPUESTO 2023 | SEGURIDAD, JUSTICIA Y CUESTIONES SOCIALES

  • Por Carlos del Frade

Del presupuesto de gastos totales del último año del gobierno de Perotti para la provincia de
Santa Fe de casi dos billones de pesos, el Ministerio de Seguridad tiene asignadas partidas
por 168.037 millones 10 mil pesos, representando el 8,96 por ciento del total, la segunda cartera con más dinero asignado para 2023. Son dos puntos porcentuales más que en 2022 pero es menos que en 2018.

CAPITULACIONES

En 2018 hubo 18.182 millones 410 mil pesos, 9,50 por ciento del total.

En 2019, 24.615 millones 130 mil pesos, 8,86 por ciento.

En 2020, 37.055 millones 637 mil pesos, 8,93 por ciento.

En 2021, 40.097 millones 609 mil pesos, 7,72 por ciento.

En 2022, 65.426 millones 977 mil pesos, 7,68 por ciento.

En 2023, 168.037 millones 10 mil pesos, 8,96 por ciento.

El rubro con más dinero destinado dentro del Ministerio de Seguridad es “Asistencia seguridad pública y prevención ciudadana. Seguridad de personas y bienes”, con 130.359 millones 525 mil pesos.

Luego sigue “Custodia y guarda de procesados y condenados”, 28.002 millones 411 mil
pesos.

Las “Acciones fallo Corte Suprema de Justicia”, 2 mil millones de pesos.

La “Agencia Provincial de Seguridad Vial”, 1.985 millones 137 mil pesos.

El “Instituto de Seguridad Pública”, 1.743 millones 294 mil pesos.

Asistencia seguridad pública y prevención ciudadana”, 868 millones 883 mil pesos.

El “Patronato de Liberados”, 307 millones 317 mil pesos.

Gestión institucional y social de la seguridad”, 254 millones 663 mil pesos.

La “Agencia de control policial”, la que supuesta sanciona la corrupción de las personas
integrantes de la fuerza, 42 millones 919 mil pesos.

El “acompañamiento y protección de testigo y querellante”, 13 millones 786 mil pesos.

Y el “Registro y control de agencias privadas de seguridad”, 1 millón 996 mil pesos.

Pero estos números del presupuesto santafesino para el Ministerio de Seguridad deben compararse con otras agencias del estado que deberían modificar las condiciones de desigualdad en comunas, barrios, pueblos y ciudades de la provincia.

Para el Ministerio de Desarrollo Social, 37.010.785.000 pesos, 1,97 por ciento. Menos de dos pesos cada cien pesos del presupuesto total.

La cartera laboral, 17.120.180.000 pesos, 0,91 por ciento. Menos de un peso cada cien de los casi dos billones de pesos destinados para todo el año 2023.

En tanto para Cultura (0,24 por ciento) e Igualdad, Género y Diversidad (0,12 por ciento),
menso de cincuenta centavos cada cien pesos entre ambos ministerios.

A lo que hay que agregar que Derechos Humanos y Diversidad, Justicia Penal Juvenil,
Promoción de Derechos para Juventudes, Gestión de Economía Social, Fomento de Emprendurismo, Equipos de Inclusión Socioeducativos, Prevención de violencia de género
, diferentes partidas para el deporte comunitario y la Defensoría de Niñas, niños y adolescentes sumados no llegan ni al 0,5 por ciento del presupuesto total que serían 9 mil millones de pesos.

A lo que hay que agregar el presupuesto mínimo para la Agencia de Prevención contra el Consumo de Drogas: 55 millones de pesos. Menos del 0,05 por ciento del presupuesto total.

Una vergüenza.

Cifras que sintetizan las capitulaciones del gobierno en los barrios.

No hay forma de empatarle a la seducción que provocan dos de los grandes negocios del capitalismo: contrabando de armas y narcotráfico.

Si entendemos que no habrá seguridad democrática sin acuerdo multipartidario, eliminación de los nichos de corrupción de la policía provincial, disminución de la circulación de armas, combate al lavado de dinero y multiplicación de los presupuestos en trabajo, educación, cultura, alegría y deportes; este presupuesto de seguridad y las partidas casi provocativas en estas líneas de acción estatal virtuosa en los barrios determinarán más violencias y menos tranquilidad para la población.

Diputado de Santa Fe
PRESUPUESTO 2023 | SEGURIDAD, JUSTICIA Y CUESTIONES SOCIALES
Compartir:

Noticias recientes

Cantero

La década sangrienta

De las cuatro bandas narcopoliciales denunciadas a principios de 2013, la ciudad presenta a mediados de 2023 no menos de cuarenta y las armas parecen haberse democratizado como una mancha de aceite.
Del Frade - Cuestión de Fondo

Violencia narco en Rosario: “Las bandas son siempre narco policiales”

El diputado provincial de Santa Fe, y periodista de profesión, Carlos Del Frade, volvió a describir la grave situación de violencia y narcotráfico que atraviesan a Rosario y la provincia vecina.  
delFrade

“Hay que ir contra la resignación de los grandes partidos políticos”

En una entrevista exclusiva con Conclusión, el diputado provincial explicó que, junto a nueve organizaciones progresistas y de izquierda, decidieron conformar el Frente Amplio por la Soberanía, una alternativa que intentará establecer desde lo legislativo los cimientos que le permitan en cuatro años más disputar el Ejecutivo santafesino.
Narcotráfico Rosario

Narcotráfico, miedo y fascismo

La muerte desbocada es socia del neofascismo en la saqueada Argentina, en el fragmentado mapa rosarino. El miedo abre las puertas al neofascismo y enfrenta a las personas más vulnerables contra sus iguales. La mayor perversión del sistema, pobres contra pobres.
del Frade

“Hacer buena política es ir en contra de quienes concentran y extranjerizan riquezas”

Levantamos tres banderas que eran las de Proyecto Sur: democratizar la democracia, ética pública y recuperar lo propio. Eso es lo que quiero imprimir como sello a este Frente Amplio por la Soberanía.
Frente Amplio

“Vamos a seguir diciendo lo que nadie se anima”

Si algo caracteriza a Carlos Del Frade es el optimismo. Aún cuando asegura que ve el futuro con “mucha preocupación” y vaticina la llegada de un neofascismo al país, el diputado provincial y precandidato a renovar su banca por el Frente Amplio por la Soberanía comparte su entusiasmo por la rebeldía potente del pueblo.