El alma del sistema: Nayla, cuatro años

Nayla

  • Por Carlos del Frade

Nayla fue asesinada cuando solamente tenía cuatro años en la geografía de la villa 1.11.14 en la orgullosa ciudad de Buenos Aires, la otrora reina del Plata. No fue la tragedia ni la calamidad, sino la consecuencia de dos negocios que forman parte de las cinco arterias que alimentan el corazón del capitalismo desde hace sesenta años: petróleo, armas, medicamentes, narcotráfico y trata de personas.

No se trata de una bala perdida si no de un negocio permanente ganador. El comercio del que alquila o vende las armas o las balas. Todos los años los grandes países del mundo, Estados Unidos, Alemania, Japón, Inglaterra y China, aumentan su producción armamentística. Y todos los años, matemáticamente, aumentan las muertes de niñas y niños en el tercer mundo, especialmente en América del Sur.

Alcira, la mamá de la nena, sostuvo, entre otras cosas: “Yo perdí a mi hija por un desalmado y lo único que pido ahora es justicia por Nayla. Vamos a hacer el velatorio en mi casa, quienes vengan, traigan globos blancos porque a ella le encantaban los globos”, dijo. Más allá de las particularidades de la persona que disparó semejante cantidad de tiros, el problema está más allá del matador y su alma.

El verdadero desalmado es el sistema que se nutre cotidianamente de la fenomenal economía que genera el comercio de armas, municiones y drogas. Ese sistema que desprecia de la sangre derramada de chiquitas como Nayla y termina celebrando el dinero que junta en los bancos del centro de las grandes ciudades gracias a quienes usan sus herramientas que multiplican el dolor.

Compartir:

Noticias recientes

Legislatura 2

Vicentin, 5 años después.

Fugadores, los héroes preferidos del presidente. Por Carlos del Frade. “Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre […]
mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]