Límites

límites de la vida cotidiana

“Sendero entre dos campos”, es la definición etimológica de la palabra límite que apareció en el idioma castellano en el año 1438. Su derivación “limitare” significa, siempre según la etimología, “rodear de fronteras”.

Los límites de la vida cotidiana parecen haber cambiado.

Quizás por eso la muerte aparece como desbocada.

Lo cierto es que la ciudad de Rosario parece haberse reducido a las superficiales variaciones de los grandes aparatos partidarios que dependen de la discusión política provincial y nacional en un año electoral.

Las recetas de siempre solamente traerán los resultados de siempre: dolor para la gente sencilla que habita los barrios sencillos.

¿Qué pasó en aquellos barrios de la ex ciudad obrera?.

¿Cuándo fueron desbordados aquellos senderos de los que habla la etimología?.

Uno de los límites desbordados fue el democrático.

Por eso es preciso señalar una de las causas más profundas de lo que sucede en esas geografías estragadas desde la desaparición del tejido que alguna vez caracterizó a la ciudad como obrera, industrial, portuaria y ferroviaria.

En esos agujeros negros que dejaron los esqueletos vacíos de talleres textiles y metalúrgicos florecieron dos de los principales negocios del capitalismo: armas y narcotráfico.

Pero para desarrollarlos fue fundamental la constitución de un gobierno antidemocrático ejercido por las bandas narcopoliciales.

Es preciso, entonces, recordar una resolución judicial provincial.

El juez de instrucción de la 14ª Nominación de los tribunales provinciales rosarinos, Juan Carlos Vienna, procesó el miércoles 19 de febrero de 2014, a 36 personas, entre ellos 13 integrantes de las fuerzas de seguridad (11 de La Santafesina SA, uno de la Federal y otro de Prefectura) como integrantes de una asociación ilícita que, entre otros fines, vende drogas, asesina por encargo y tiene estrechas relaciones con las distintas fuerzas de seguridad, nacionales y provinciales, que supuestamente actúan en el territorio para combatir esos mismos delitos.  Fue la primera causa que llevaría presos a los integrantes de Los Monos.

Lo más importante es un párrafo de aquella resolución de 408 páginas: “…la presente investigación  ha permitido determinar que aquí, la asociación ilícita no existe para cometer tal o cual figura delictiva individual -o unas accesorias de otras-, sino a los fines de asegurar el control de ciertas zonas geográfica de la ciudad de Rosario y de ciertas personas y autoridades y el usufructo de dicho control, el ejercicio de cierto gobierno de facto por sobre toda otra autoridad”, dice el punto cuarto de aquel escrito de hace nueve años atrás.

Gobierno de facto sobre tres barrios rosarinos: Las Flores, 17 de Agosto y La Granada a partir del año 2007, precisa aquella resolución judicial.

Quedaba afuera la democracia.

Las relaciones económicas, laborales, sociales, el dominio de las calles, las casas y hasta las celebraciones estaban manejadas por las bandas narcopoliciales.

Desde entonces al presente ese el drama en varios barrios rosarinos.

No es una cuestión militar.

Se trata de recuperar la democracia en los barrios desde la política.

En febrero de 2023, aquella definición de gobierno de facto reapareció de la mano de fiscales federales.

“Durante 2022 hubo ocho homicidios en el barrio Vía Honda, todos ocurridos entre agosto y diciembre y con pocos metros de distancia entre sí”, escribieron los diarios rosarinos.

Desde la Fiscalía Federal Nº 2, Claudio Kishimoto y el auxiliar Franco Benetti, sostienen que en “ese sector del sudoeste rosarino como un “Estado paralelo” donde “florecen puestos de venta ambulante de estupefacientes”.

“Estado paralelo” significa, una vez más, el desplazamiento de la democracia y la subordinación a los integrantes de las bandas narcopoliciales.

La necesidad primaria, entonces, para que no se multipliquen las muertes de las chicas y los chicos en los barrios rosarinos es recuperar la vida cotidiana desde la democracia para eliminar esos gobiernos de facto que, de hecho, alimentan la circulación impune del dinero que se registra en el centro.

Mientras no sean eliminados esos gobiernos de facto, los límites de la democracia serán cada vez más estrechos.

Compartir:

Noticias recientes

portada 1

FAS – UN BLOQUE QUE SIGUE DEFENDIENDO LA SOBERANÍA

#Soberanía2025 En el marco del 20 de noviembre, hacemos un repaso del trabajo legislativo sobre este tema realizado por el bloque del FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA integrado por Carlos del Frade, Claudia Balagué y Fabian Palo Oliver. La fecha del 20 de noviembre siempre trae consigo un temblor histórico. Sin embargo, no es una […]
acindar 2

Acindar y la tradición de la impunidad

En el día en que se recuerda a José Hernández, una verdadera tradición argentina: la impunidad de los grandes empresarios. El martes 4 de noviembre de 2025 tres jueces federales rosarinos absolvieron a 17 personas, civiles e integrantes de fuerzas federales, de la desaparición de 67 personas en Villa Constitución, en 1975. Por Carlos del […]
FRF 3568 baja

Continuidad de la Forestal ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y EL AMBIENTE

Por Carlos del Frade. El anexo VII del Presupuesto Provincial de Santa Fe para 2026 sostiene el llamado “Gasto público para la gobernanza climática”. Es lo que “representa la suma de las erogaciones relacionadas a medidas de respuesta al cambio climático, esto es, acciones dirigidas a la mitigación o adaptación o bien actividades con otros […]
Del Frade 5

La pibada en orsai ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y NIÑEZ

Por Carlos del Frade El presente se define por la situación existencial de la niñez y la adolescencia. La Argentina, alguna vez, fue definida como el país en que los únicos privilegiados eran las niñas y los niños. Hoy parecen ser los primeros perjudicados. En la provincia de Santa Fe, según el anexo VI del […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19 1

Números para una mayor urgencia ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y CUESTIONES SOCIALES

Por Carlos del Frade El presupuesto total de gastos de 2026 es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos. Una cifra de catorce números. Es necesario recordar y repetir que el uno por ciento es de 140 mil millones de pesos y que el 0,1 por ciento es de 14 mil millones de pesos. […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

La matriz de la dependencia ❙ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026

Por Carlos del Frade El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares. Significa que el 10 por ciento es de 1 billón cuatrocientos mil millones de pesos; el […]