Piden informes del megapuerto en la planta de Cargill en Alvear que proyecta Nación

El diputado provincial Carlos del Frade, del Frente Social y Popular, presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para que el gobierno provincial informe los detalles de la iniciativa

Pedido de informes - Cargill

Los Ministerios de Defensa y de Transporte de la Nación acordaron con la empresa multinacional Cargill la construcción de un polo logístico en Puerto Alvear. Los detalles de la iniciativa público-privada, en noviembre de 2022.

Se trata de un ambicioso proyecto de ampliación del Puerto al sur de  Santa Fe que se coordinará con el sector privado, las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Transporte para potenciar el comercio internacional de la Argentina por vía fluvial, ferroviaria y aérea Se ejecutará junto con la empresa Cargill en un emplazamiento de 200 hectáreas del Puerto Alvear en el Paraná y que apunta a competir con el puerto de Rosario.

En ese sentido, el diputado provincial Carlos del Frade del Frente Social y Popular (FSP), presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para que el Gobierno Provincial  informe los detalles de mega proyecto.

Por lo pronto, la información la filtró el diario El Cronista en su edición del 18 de noviembre del año pasado.

Según trascendió la iniciativa apunta a ampliar las instalaciones y capacidad operativa de la terminal de Puerto Alvear que explota actualmente Cargill, contemplando la ampliación del puerto existente, la extensión del tramo de vías que llegan a la terminal y el desarrollo de un sistema de transporte multimodal de cargas con integración terrestre, ferroviaria y fluvial.

La información asegura que además de los dos ministerios nacionales, las Fuerzas Armadas y la compañía Cargill, también forman parte del proyecto YPF Agro y el gobierno provincial de Santa Fe.

“Esto se da en el marco de la finalización del contrato vigente entre el Estado nacional y Cargill del campo de 286 hectáreas ubicado sobre el km 290 de la Ruta Provincial 21”, detalló Del Frade.

“Dicho campo sería perteneciente a las Fuerzas Armadas y es colindante con el puerto que usa actualmente Cargill”, agregó

DOCUMENTO RESERVADO

El proyecto del diputado amplía que -según un documento reservado del Ministerio de Defensa que consignó el portal del diario El Cronista– en el gobierno proyectan para el Puerto Alvear la creación de una base conjunta de la Fuerza Aérea y la Armada que sirva de apoyo principalmente a las campañas sanitarias que se realizan sobre el Rio Paraná y como punto estratégico para la lucha contra incendios.

También se usará esa base como pista de aterrizaje y puerto ampliado de comercialización con la salida al Rio Paraná.

“Según sabemos la intención del Gobierno es que haya un uso público-privado del puerto. Es de sumo interés conocer los detalles de este proyecto y el rol que jugará la provincia de Santa Fe en el mismo por las implicancias políticas, comerciales y militares del mismo”, planteó Del Frade.

“En medio de un gran debate en torno a la necesidad de recuperar la soberanía sobre nuestro río Paraná y sobre todo sobre nuestro comercio exterior nos interesa saber porque el proyecto está planteado en conjunto con el principal agroexportador extranjero, la estadounidense Cargill”, completó.

Compartir:

Noticias recientes

otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]
dario soldani

Rosario: barrios y antimafia

Santa Lucía, en el noroeste rosarino, es uno de los puntos donde la justicia, el Ministerio de Seguridad y los gobiernos de la Santa Fe y Rosario, justifican el estreno de la “ley antimafia”. No es creíble la implementación de la ley antimafia, con la saturación de fuerzas de seguridad, en una zona que necesita […]
atencion 1

La atención de la pibada argentina

La decisión de dos legislaturas provinciales de prohibir celulares en las escuelas sobrevuela en torno de una cuestión poco abordada desde la política: la propiedad de la cabeza de los pueblos y el presente y futuro del pensamiento crítico no sólo en estos saqueados arrabales del mundo. Un saqueo que no sólo es material sino […]
juanzam

Las cortas vidas de Zamir y Juan Cruz

Dos niños. 4 y 13 años los de Zamir y Juan Cruz. En plenas vacaciones de invierno, la violencia y los negociados del contrabando de armas y el narcotráfico les arrebataron sus vidas. De manera brutal, se interrumpió para siempre su vida en el territorio de la enorme geografía santafesina.  Por Carlos del Frade (APe).– “Justicia […]