Carlos del Frade presentó su nuevo libro sobre el mapa narcocriminal

Sain

El diputado Carlos del Frade presentó el libro “Narcotráfico y Capitalismo dependiente: a recuperar lo propio” este viernes junto al ex ministro de Seguridad de Santa Fe Marcelo Sain.

En diálogo con Conclusión, el legislador comentó: “Había dicho que por cada año que estuviéramos en la Legislatura íbamos a hacer una investigación periodística y denuncia sobre el negocio del narcotráfico y la venta de armas como fundamento de la violencia urbana que se está desarrollando en la provincia de Santa Fe”.

“La Argentina ha vuelto prácticamente a ser una semicolonia. Con la excusa del narcotráfico, la injerencia de las políticas norteamericanas genera que el ejército se meta en la vida de nuestros pueblos”, agregó.

En cuanto al balance presentado por el fiscal general Jorge Baclini días atrás en la Legislatura, el diputado fue altamente crítico, ya que consideró que “el MPA define un esquema de justicia clasista en Santa Fe porque el 99% de las 12.500 personas presas son pobres, el 80% no terminó la escuela. Los que quedan en libertad son los delincuentes de guante blanco”.

“Se hicieron 2 millones de expedientes, solamente 350 por asociación ilícita, 100 por lavado de activos y ningún detenido. Los delincuentes de guante blanco tienen una fenomenal impunidad. Con el drama de que las bandas nuestras que son narcopoliciales barriales generan una sangre derramada que se produce en el 13% del territorio. Entonces no se trata de una cuestión militar, sino política, de recuperar los barrios”, completó.

Por otro lado, el diputado fue consultado sobre el robo de documentos vinculados a la dictadura perpetrado a los Tribunales provinciales en 1984: «Aquel robo tenía como primera documentación la identidad del personal civil de inteligencia que colaboraron con la dictadura. Pero también estaban las empresas que colaboraron con la información de los delegados de fábrica perseguidos por la dictadura».

«Había titiriteros que quedaron impunes. Recién ahora se empieza a juzgar la represión de Acindar en 1975. Todas las demás empresas que generaron la desaparición de personas que estaban mencionadas en esas carpetas no aparecen. Hay que descubrir quiénes bancaban la represión que son las grandes empresas«, cerró del Frade.

VÍNCULOS ENTRE POLÍTICA Y NARCOS

Por su parte, el ex ministro de Seguridad de Santa Fe Marcelo Sain remarcó que “parte del Estado judicial y político convalida el accionar de las bandas. Parte del problema es que la política ha decidido gestionar el narcotráfico pactando con grupos. Y eso fue un gran fracaso. Porque los hacedores de esos acuerdos fue una policía demacrada, que no peca por exceso de corrupción, sino por ser muy precaria, sin control de la calle, de los circuitos propios de la ilegalidad. Cuando una policía maneja la ilegalidad de los territorios en general no hay violencia, no lo estoy reivindicando”.

“Mercado de drogas hay en todas las ciudades, pero no en todas hay violencia que estructura todo esto. La política está comprometida”, agregó.

Para Sain, el segundo aspecto es la economía del crimen: “Este es un negocio de enorme rentabilidad. Entonces, ¿dónde está esa plata? Porque no queda en los barrios donde se matan”.

“Ese dinero se canaliza en un circuito que está armado para la plata negra de la economía real. Cuando se decidió seguir la ruta del dinero se llegó a esas centrales financieras. Las bandas lavan el dinero en las financieras. Hay una burguesía que se construyó al amparo de la necesidad de gestión del dinero negro. Hay una economía muy pujante como la industria y el agro, y también una economía de la evasión, del lavado, que se construyó un sistema financiero para gestionar ese dinero. Y gran parte de esos fondos del crimen financian la política”, detalló el ex funcionario.

Consultado sobre si hay solución para esta situación, Sain no se mostró esperanzado: “Con esta clase política no veo solución. Están cerrados, radicales, peronistas, socialistas y Cambiemos tienen acuerdos y controlan los poderes públicos, y la gente los vota. Ahora puede cambiar algo porque Perotti se atrevió a poner en el MPA una mujer que no estaba dentro de esa componenda”.

Compartir:

Noticias recientes

portada 1

FAS – UN BLOQUE QUE SIGUE DEFENDIENDO LA SOBERANÍA

#Soberanía2025 En el marco del 20 de noviembre, hacemos un repaso del trabajo legislativo sobre este tema realizado por el bloque del FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA integrado por Carlos del Frade, Claudia Balagué y Fabian Palo Oliver. La fecha del 20 de noviembre siempre trae consigo un temblor histórico. Sin embargo, no es una […]
acindar 2

Acindar y la tradición de la impunidad

En el día en que se recuerda a José Hernández, una verdadera tradición argentina: la impunidad de los grandes empresarios. El martes 4 de noviembre de 2025 tres jueces federales rosarinos absolvieron a 17 personas, civiles e integrantes de fuerzas federales, de la desaparición de 67 personas en Villa Constitución, en 1975. Por Carlos del […]
FRF 3568 baja

Continuidad de la Forestal ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y EL AMBIENTE

Por Carlos del Frade. El anexo VII del Presupuesto Provincial de Santa Fe para 2026 sostiene el llamado “Gasto público para la gobernanza climática”. Es lo que “representa la suma de las erogaciones relacionadas a medidas de respuesta al cambio climático, esto es, acciones dirigidas a la mitigación o adaptación o bien actividades con otros […]
Del Frade 5

La pibada en orsai ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y NIÑEZ

Por Carlos del Frade El presente se define por la situación existencial de la niñez y la adolescencia. La Argentina, alguna vez, fue definida como el país en que los únicos privilegiados eran las niñas y los niños. Hoy parecen ser los primeros perjudicados. En la provincia de Santa Fe, según el anexo VI del […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19 1

Números para una mayor urgencia ❘ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026 Y CUESTIONES SOCIALES

Por Carlos del Frade El presupuesto total de gastos de 2026 es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos. Una cifra de catorce números. Es necesario recordar y repetir que el uno por ciento es de 140 mil millones de pesos y que el 0,1 por ciento es de 14 mil millones de pesos. […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

La matriz de la dependencia ❙ PRESUPUESTO SANTAFESINO 2026

Por Carlos del Frade El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares. Significa que el 10 por ciento es de 1 billón cuatrocientos mil millones de pesos; el […]