La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]

Bolívar y Guevara

Bolívar, que moría un 17 de diciembre de 1830, era un hombre atormentado por las dudas. La única duda que no tenía era la de una América integrada y autónoma. Muchas décadas y mundos más adelante, Ernesto Che Guevara escribía a sus hijos “sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida […]

La extranjerización del Paraná

Según proyecciones de exportaciones por el Paraná, serán entre 40 mil y 60 mil millones de dólares los que se saldrán por el río de aguas marrones. Ese monumental flujo de dinero ya no podrá ser pensado para mejorarle la vida a cualquier familia del país. Porque la planificación y el control de su circulación […]

El ombú

La historia de la comunidad Qom en el Norte de Rosario es una radiografía de los tiempos. Inundaciones, dolores, más inundaciones, peleas, derrotas y victorias cotidianas y repetidas por décadas. Y las y los pibes atravesados por un presente que los consume y, a la vez, los empuja al consumo. Por Carlos del Frade (APe).- -El […]

Nogoyá

La cancha chica del fútbol se sigue usando a favor de los intereses de los flujos de dinero ilegales que se mueven en la cancha grande de la realidad económica. Un juez valiente denunció que esa parte de la geografía está siendo elegida por maniobras del narcotráfico que parecen venir mucho más allá de la […]

El tamaño de la hipocresía

El 99,55 por ciento de los delitos no son cometidos por niñas, niños y adolescentes. Sin embargo, el poder político insiste en la baja en la edad de punibilidad. Es la continuidad clásica de la guerra contra la pibada. Todavía es posible recuperar aquel proyecto de país en donde los niños sean los únicos privilegiados […]

La muerte de un periodista

La muerte del periodista rosarino Leonardo Graciarena conmovió por lo que Carlos del Frade define: “vivir con la angustia derivada de la avaricia del poder de parte de los patrones de los grandes medios genera una muerte por implosión”. Su corazón respondió a estos estímulos y dijo basta. “Al final siempre estamos solos”, dice aún […]

Punta Quebracho y el billete de 20 pesos

El Paraná es un río que tiene un claro mandato de libertad y soberanía, de dignidad y resistencia, de esperanza y futuro. Hay algo que no cambia: la decisión de un pueblo de enfrentar a los mandamás del planeta para expresar que no quieren resignarse a vivir pidiendo permiso sino que eligen la libertad de […]

El himno y el hábitat de la niñez

La desigualdad social atraviesa a la infancia e impacta en carencias habitacionales, ambientales y alimentarias. En una Argentina soñada para la equidad desde sus orígenes, este presente agrava las condiciones vitales día a día. Y ofrece esta realidad desfigurada por las pesadillas impuestas al servicio de unos pocos. Por Carlos del Frade (APe).– Un pibe de […]

Navidad, rebeldía y designio

El niño nace y constituye una fenomenal rebeldía ante las imposiciones del poder económico y político de aquella colonia romana. Siempre la metáfora de la Navidad tiene esa imprescindible referencia a la desobediencia, a la no resignación. Días después, según marca el almanaque en distintos lugares de la Tierra, la masacre de los inocentes es […]