Navidad, rebeldía y designio

El niño nace y constituye una fenomenal rebeldía ante las imposiciones del poder económico y político de aquella colonia romana. Siempre la metáfora de la Navidad tiene esa imprescindible referencia a la desobediencia, a la no resignación. Días después, según marca el almanaque en distintos lugares de la Tierra, la masacre de los inocentes es la continuidad de aquella política de saqueo que necesita de la subordinación de las mayorías.

Por Carlos del Frade

(APe).- María y José fueron perseguidos pero insistieron en su convicción de tener a Jesús. En la clandestinidad ordenada por el poder romano, invasor de aquella porción de la geografía llamada Palestina, no tuvieron más opción que refugiarse entre los animales.

Cuna y destino de muchas y muchos.

Nacer, vivir y morir como animales.

Un mandato del imperio.

Y, sin embargo, el niño nace y constituye una fenomenal rebeldía ante las imposiciones del poder económico y político de aquella colonia romana. Siempre la metáfora de la Navidad tiene esa imprescindible referencia a la desobediencia, a la no resignación.

Días después, según marca el almanaque en distintos lugares de la cápsula cósmica que es el planeta Tierra, la masacre de los inocentes es la continuidad de aquella política de saqueo que necesita de la subordinación de las mayorías.

Saqueo de riquezas y castigo desmesurado contra las chicas y los chicos, los “santos inocentes”.

Pero para eso hay que desterrar la idea de la “santidad” de las niñas y los niños.

Hay que hacerlos sujetos de penas y culpabilidades de la ferocidad que desarrollan los adultos, verdaderos responsables de la concentración y extranjerización de riquezas y multiplicadores de la desigualdad. No es una cuestión económica. Es hacer del pesebre una realidad inmodificable. Nacer, vivir y morir como animales. Por eso es fundamental subrayar la rebeldía que conlleva la metáfora de la Navidad.

Más de dos mil años después, la Argentina vuelve a ser parte de un proyecto colonizador, extractivista y depredador.

Y como en aquellos tiempos, la matriz debe elegir responsables de los dolores que no sean los verdaderos. Y una vez más la decisión es cargar contra la pibada.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, adelantó -horas antes de la Navidad- que el gobierno buscará reducir la edad de imputabilidad de 16 a 14 años, pero que todavía está “en el análisis con una comisión para ver si es que es para todos los delitos o solo para algunos”.

-El menor necesita un cuidado, educación, resocialización, de nada sirve sacarlo de la sociedad y meterlo en una cárcel porque se hace amigo de los otros menores y forma una banda…Frente al delito, su consecuencia tiene que ser una pena que en los casos de menores tiene que ser educación. Si no, no te sirve, vas a seguir teniendo delincuentes menores – agregó el ministro de Justicia.

La idea de descargar sobre la espalda de niñas, niños y adolescentes la ferocidad del sistema tiene, como siempre, una idea central: la impunidad de los saqueadores de las riquezas de las mayorías.

-… el único designio de la ley es la libertad de mercado – aclara de manera implacable el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

“Que triunfe la idea libertaria económica de la libertad de mercado”, agrega el funcionario.

Nacer, vivir y morir como animales. El “designio” del imperio romano para su colonia palestina está en el mito del pesebre navideño y en la masacre de los “santos inocentes”.

Saqueo material y encubrimiento de los saqueadores.

Para construir ese ocultamiento deliberado de delincuentes de guante blanco hay que desatar la cacería contra niñas, niños y adolescentes.

La continuidad de las imágenes del calendario no es solamente una sucesión de fechas, si no la pedagógica demostración de las políticas de los imperios y sus serviciales colaboradores locales.

Transferencia de recursos de las grandes mayorías hacia las minorías del privilegio y rigurosidad contra la pibada.

Porque el designio, como dice Libarona y sería aplaudido por Herodes, Poncio Pilatos y otros tantos, es la libertad de mercado.

Compartir:

Noticias recientes

acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]
23293

Vicentin, 5 años después.

Por Carlos del Frade. El director independiente de Vicentín, Estanislao Bougain, dijo a principios de 2025: “Desde hace meses venimos advirtiendo que nos quedaríamos sin caja, y como la vida empresaria es dinámica, dependemos de los contratos de fason que dábamos por asegurados. Nuestros propios clientes dejaron de ofrecernos los contratos que teníamos antes, lo […]