12 apuntes para un nuevo 12 de octubre

12 de octubre

1- 139 veces escribió Cristóbal Colón la palabra oro en su diario. 51 veces escribió la palabra Dios.

2- Entre 1532 y 1620, murieron 14 millones cuatrocientos mil personas en el estado incaico, el Tahuantisuyu.

3- Para Bartolomé de las Casas, en México se perdieron 4 millones de vidas y otros cuatro millones también en el Perú como efecto de la conquista

.4- Según la CEPAL habrá 220 millones de personas empobrecidas en América Latina como efecto de la pandemia, sobre una población total de 620 millones de personas.

5- En América Latina el 46,4 por ciento de sus tierras son bosques y selvas. Entre 1990 y 2015, la deforestación consumió 96,9 millones de hectáreas.

6- En el Amazonas, patrimonio y pulmón de la humanidad, fueron arrasados 9.762 kilómetros cuadrados de bosques y selvas entre agosto de 2018 y julio de 2019.

7- De acuerdo a los datos de los libros españoles, portugueses, ingleses y holandeses, Europa se llevó más de tres billones de dólares en oro y plata del continente. Esa es la deuda externa que tiene el primer mundo para estos pueblos que todavía no fue exigida.

8- En Colombia la producción de hojas de coca se multiplicó de 120.600 hectáreas a 245 mil entre 2013 y 2017. Pero los países consumidores son los principales del primer mundo.

9- 32 millones de personas son analfabetas en América Latina, nada menos que el 4 por ciento del analfabetismo mundial.

10- Las grandes empresas multinacionales se quedan con la mayoría de las riquezas del subsuelo de América latina.

11- A pesar del exterminio de su pueblo y la prohibición de la lengua que siguió a la llamada guerra de la triple Alianza, el guaraní es el idioma que más se usa en el planeta para nombrar plantas y flores.

12- Y a pesar del saqueo permanente, los pueblos de América Latina siguen peleando por lograr la Patria Grande, el sueño colectivo inconcluso de igualdad, soberanía y justicia.

Compartir:

Noticias recientes

5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".
Vamos al Frente

“Peleamos para democratizar la felicidad”

El Frente Amplio por la Soberanía presentó sus candidatas y candidatos en el auditorio de Luz y Fuerza de la ciudad de Rosario. El lanzamiento de campaña se realizó con la presencia de Carlos del Frade, Claudia Balagué, Fabian Palo Oliver, Mercedes Meier, Leonardo Caruana, Sofía Botto, y las candidatas y candidatos del sur de la provincia.
Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.