A propósito de la sentencia en la causa Feced

Hacia 1996, a veinte años del golpe, José Rubén Lofiego era el subjefe de Operaciones de la policía de Rosario. El encargado de organizar los operativos de seguridad, por ejemplo, de los clásicos.

Mario Alfredo Marcote, otro de los condenados también por delitos sexuales, trabajaba en el Colegio Santa Unión de los Sagrados Corazones, de calle Salta entre Lagos y Callao, dependiente del Arzobispado de Rosario.

Gianola fue el primer encargado de la entonces división de drogas peligrosas en Rosario apenas recuperada la democracia.

Agustín Feced, el sanguinario jefe de policía Rosario entre 1976 y 1978, mientras se decía que estaba preso por los delitos de lesa humanidad entre 1983 y 1985, estaba en la provincia de Formosa y pescaba con sus amigos.

Feced, dos años después de muerto oficialmente (1986), ingresó como huésped en el Hotel Ariston. Ya era el año 1988. Todavía no se sabe quién ocupa su cajón en el panteón de Gendarmería en uno de los cuatro cementerios de Formosa.

Hasta el año 1997, Ramón Telmo Alcides “Rommel” Ibarra, seguía siendo jefe de investigaciones de la Unidad Regional II de la policía.

Pero por encima de estos torturadores y violadores, títeres macabros del terrorismo de estado, estaban los titiriteros, los delincuentes de guante blanco, los grandes empresarios de la ciudad, la región y la provincia que pedían el secuestro de trabajadores y trabajadoras. Ellos, todavía, siguen impunes en un 90 por ciento. Son los que le decían a Ramón Genaro Díaz Bessone y Leopoldo Fortunato Galtieri que debían defender a la empresa y el capital privado.

Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable