“Argentina padece concentración de capital y de medios de información”

De acuerdo a nuestras investigaciones, que el Estado se quede con el 50% de la Hidrovía Paraná-Paraguay como en todo el mundo, costaría cerca de 15 mil millones de dólares. Vayamos por más. No pensemos más en la Argentina desde afuera nuevamente“, dijo a NORTE GRANDE el diputado provincial del Frente Social y Popular de Santa Fe, Carlos del Frade. Se refirió así sobre la decisión del Gobierno Nacional de recuperar el cobro del canon en la red fluvial troncal. El decreto aún está a la firma del Presidente Alberto Fernández.

Fuente: Radio Nacional – Norte Grande


safe image

De acuerdo a nuestras investigaciones, que el Estado se quede con el 50% de la Hidrovía Paraná-Paraguay como en todo el mundo, costaría cerca de 15 mil millones de dólares. Vayamos por más. No pensemos más en la Argentina desde afuera nuevamente“, dijo a NORTE GRANDE el diputado provincial del Frente Social y Popular de Santa Fe, Carlos del Frade. Se refirió así sobre la decisión del Gobierno Nacional de recuperar el cobro del canon en la red fluvial troncal. El decreto aún está a la firma del Presidente Alberto Fernández.

Argentina, como tantos otros países, padece no solo la concentración del capital, sino también la concentración de los medios de información. Es difícil que una provincia del NOA se involucre en la discusión de la Hidrovía del Paraná porque la ve lejana“, analizó. Sostuvo que “una salida válida es alquilar la administración, pero que quede el grueso de los ingresos para el pueblo argentino. Ya veremos qué sucede dentro de un año. Probablemente es un plazo que dan los privados para garantizarse el manejo de la hidrovía“.

¿Cómo se hace para que un funcionario, de alguno de los tantos puertos, se encuentre con la verdad de lo que entra y lo que sale por el río? Pueden hacer lo mismo que con el caso Vicentín donde un montón de privados vacían a una empresa monstruosa y nadie se hace responsable. Las provincias del Norte también saben lo que sucede en zona de fronteras y las complicaciones que traen consigo el tráfico ilegal y el volumen de dinero que implica. Hay mucho de corrupción del Estado, pero también mucho del sector privado“, se preguntó.

El también periodista dijo que las riquezas tienen que volcarse en todas las provincias para lograr un interés común de todos los argentinos. “No podemos conformarnos con repartir una centésima parte de la riqueza que tenemos y nos corresponde a todos los argentinos naturalmente”, afirmó y recordó que en el año ’98, a tres años de la privatización del dragado del Paraná, se privatizaron los puertos y fue desastroso; hubo filipinos que dijeron que iban a exportar autos y no vendieron un coche. Sin embargo San Lorenzo fue el principal punto de entrada de cocaína desde el 98“, en referencia al crecimiento del narcotráfico en el país.

Hoy tenemos la tercera generación de Narcotráfico en Rosario; serían como ‘los hijos de Los Monos’. Las bandas se han dividido en pandillas que se enfrentan entre sí para dividir los territorios para la venta de estupefacientes. El gobierno anterior había dicho que en 4 años desarticularon 60 bandas y el actual dice que en año y medio pudieron con 30. Da un cálculo de 90 en 6 años, sin embargo las causas por lavado de activos no son ni 18. No veo una intencionalidad firme de combatir el narcotráfico“, cerró.

Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable