“Argentina padece concentración de capital y de medios de información”

De acuerdo a nuestras investigaciones, que el Estado se quede con el 50% de la Hidrovía Paraná-Paraguay como en todo el mundo, costaría cerca de 15 mil millones de dólares. Vayamos por más. No pensemos más en la Argentina desde afuera nuevamente“, dijo a NORTE GRANDE el diputado provincial del Frente Social y Popular de Santa Fe, Carlos del Frade. Se refirió así sobre la decisión del Gobierno Nacional de recuperar el cobro del canon en la red fluvial troncal. El decreto aún está a la firma del Presidente Alberto Fernández.

Fuente: Radio Nacional – Norte Grande


safe image

De acuerdo a nuestras investigaciones, que el Estado se quede con el 50% de la Hidrovía Paraná-Paraguay como en todo el mundo, costaría cerca de 15 mil millones de dólares. Vayamos por más. No pensemos más en la Argentina desde afuera nuevamente“, dijo a NORTE GRANDE el diputado provincial del Frente Social y Popular de Santa Fe, Carlos del Frade. Se refirió así sobre la decisión del Gobierno Nacional de recuperar el cobro del canon en la red fluvial troncal. El decreto aún está a la firma del Presidente Alberto Fernández.

Argentina, como tantos otros países, padece no solo la concentración del capital, sino también la concentración de los medios de información. Es difícil que una provincia del NOA se involucre en la discusión de la Hidrovía del Paraná porque la ve lejana“, analizó. Sostuvo que “una salida válida es alquilar la administración, pero que quede el grueso de los ingresos para el pueblo argentino. Ya veremos qué sucede dentro de un año. Probablemente es un plazo que dan los privados para garantizarse el manejo de la hidrovía“.

¿Cómo se hace para que un funcionario, de alguno de los tantos puertos, se encuentre con la verdad de lo que entra y lo que sale por el río? Pueden hacer lo mismo que con el caso Vicentín donde un montón de privados vacían a una empresa monstruosa y nadie se hace responsable. Las provincias del Norte también saben lo que sucede en zona de fronteras y las complicaciones que traen consigo el tráfico ilegal y el volumen de dinero que implica. Hay mucho de corrupción del Estado, pero también mucho del sector privado“, se preguntó.

El también periodista dijo que las riquezas tienen que volcarse en todas las provincias para lograr un interés común de todos los argentinos. “No podemos conformarnos con repartir una centésima parte de la riqueza que tenemos y nos corresponde a todos los argentinos naturalmente”, afirmó y recordó que en el año ’98, a tres años de la privatización del dragado del Paraná, se privatizaron los puertos y fue desastroso; hubo filipinos que dijeron que iban a exportar autos y no vendieron un coche. Sin embargo San Lorenzo fue el principal punto de entrada de cocaína desde el 98“, en referencia al crecimiento del narcotráfico en el país.

Hoy tenemos la tercera generación de Narcotráfico en Rosario; serían como ‘los hijos de Los Monos’. Las bandas se han dividido en pandillas que se enfrentan entre sí para dividir los territorios para la venta de estupefacientes. El gobierno anterior había dicho que en 4 años desarticularon 60 bandas y el actual dice que en año y medio pudieron con 30. Da un cálculo de 90 en 6 años, sin embargo las causas por lavado de activos no son ni 18. No veo una intencionalidad firme de combatir el narcotráfico“, cerró.

Compartir:

Noticias recientes

acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]
cancha chica chico

Cancha chica, cancha grande

Asoman algunas resistencias que, desde la cancha chica del fútbol, empiezan a mover conciencias en la cancha grande de la realidad. Quizás sea hora de cambiar las reglas de juego porque es cada vez más clara la presunción desde el fútbol de que la nueva era dorada de la humanidad es para ese paraíso de […]
libra 1

Rivadavia, Milei y sus $Libras

Rivadavia y Milei, la misma lógica. Uno, primer presidente de la flamante patria. Gobernó para una empresa inglesa. Y estrenó la deuda externa. Milei hizo lo mismo. Como Rivadavia, asumió el máximo cargo para usar el poder al servicio de sus patrones. Milei y su $Libra no hizo más que repetir la matriz de Rivadavia […]
banana

Triple crimen y soledad

El triple crimen de Villa Banana, barrio humilde de Rosario, en menos de doce horas dejó de ser una de las noticias más importantes para los medios principales de la región. En definitiva se trata de tres personas empobrecidas y sobrevuela el mito de que se matan entre ellos. La herencia del por algo será […]
vicentin

Vicentín, cinco años después

Los gobiernos de Macri, Fernández y Milei fueron cómplices de maniobras que muestran la matriz del capitalismo argentino: usar el estado a su favor, trasladar sus deudas al pueblo, avalar persecuciones contra trabajadores y manipular la desesperación de las familias trabajadoras, dejar de lado la producción y formar parte de la filosofía del casino. Por […]
23293

Vicentin, 5 años después.

Por Carlos del Frade. El director independiente de Vicentín, Estanislao Bougain, dijo a principios de 2025: “Desde hace meses venimos advirtiendo que nos quedaríamos sin caja, y como la vida empresaria es dinámica, dependemos de los contratos de fason que dábamos por asegurados. Nuestros propios clientes dejaron de ofrecernos los contratos que teníamos antes, lo […]