“Argentina padece concentración de capital y de medios de información”

De acuerdo a nuestras investigaciones, que el Estado se quede con el 50% de la Hidrovía Paraná-Paraguay como en todo el mundo, costaría cerca de 15 mil millones de dólares. Vayamos por más. No pensemos más en la Argentina desde afuera nuevamente“, dijo a NORTE GRANDE el diputado provincial del Frente Social y Popular de Santa Fe, Carlos del Frade. Se refirió así sobre la decisión del Gobierno Nacional de recuperar el cobro del canon en la red fluvial troncal. El decreto aún está a la firma del Presidente Alberto Fernández.

Fuente: Radio Nacional – Norte Grande


safe image

De acuerdo a nuestras investigaciones, que el Estado se quede con el 50% de la Hidrovía Paraná-Paraguay como en todo el mundo, costaría cerca de 15 mil millones de dólares. Vayamos por más. No pensemos más en la Argentina desde afuera nuevamente“, dijo a NORTE GRANDE el diputado provincial del Frente Social y Popular de Santa Fe, Carlos del Frade. Se refirió así sobre la decisión del Gobierno Nacional de recuperar el cobro del canon en la red fluvial troncal. El decreto aún está a la firma del Presidente Alberto Fernández.

Argentina, como tantos otros países, padece no solo la concentración del capital, sino también la concentración de los medios de información. Es difícil que una provincia del NOA se involucre en la discusión de la Hidrovía del Paraná porque la ve lejana“, analizó. Sostuvo que “una salida válida es alquilar la administración, pero que quede el grueso de los ingresos para el pueblo argentino. Ya veremos qué sucede dentro de un año. Probablemente es un plazo que dan los privados para garantizarse el manejo de la hidrovía“.

¿Cómo se hace para que un funcionario, de alguno de los tantos puertos, se encuentre con la verdad de lo que entra y lo que sale por el río? Pueden hacer lo mismo que con el caso Vicentín donde un montón de privados vacían a una empresa monstruosa y nadie se hace responsable. Las provincias del Norte también saben lo que sucede en zona de fronteras y las complicaciones que traen consigo el tráfico ilegal y el volumen de dinero que implica. Hay mucho de corrupción del Estado, pero también mucho del sector privado“, se preguntó.

El también periodista dijo que las riquezas tienen que volcarse en todas las provincias para lograr un interés común de todos los argentinos. “No podemos conformarnos con repartir una centésima parte de la riqueza que tenemos y nos corresponde a todos los argentinos naturalmente”, afirmó y recordó que en el año ’98, a tres años de la privatización del dragado del Paraná, se privatizaron los puertos y fue desastroso; hubo filipinos que dijeron que iban a exportar autos y no vendieron un coche. Sin embargo San Lorenzo fue el principal punto de entrada de cocaína desde el 98“, en referencia al crecimiento del narcotráfico en el país.

Hoy tenemos la tercera generación de Narcotráfico en Rosario; serían como ‘los hijos de Los Monos’. Las bandas se han dividido en pandillas que se enfrentan entre sí para dividir los territorios para la venta de estupefacientes. El gobierno anterior había dicho que en 4 años desarticularon 60 bandas y el actual dice que en año y medio pudieron con 30. Da un cálculo de 90 en 6 años, sin embargo las causas por lavado de activos no son ni 18. No veo una intencionalidad firme de combatir el narcotráfico“, cerró.

Compartir:

Noticias recientes

Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

FRONTERA Y LOS LÌMITES DEL RELATO | Asesinato de un chiquito de 4 años

Por Carlos del Frade En la localidad de Frontera, departamento Castellanos de la provincia de Santa Fe, separada por metros de San Francisco, provincia de Còrdoba, fue asesinado un chiquito de cuatro años este jueves 10 de julio de 2025. Un crimen màs en un territorio que desde hace décadas es una geografía esencial para […]
fores1 1

La Forestal, mates y chat GPT

La Gallareta, en el norte profundo de Santa Fe, es la geografía del ecocidio de La Forestal. Allí la pelea cotidiana de las pibas y los pibes es desigual pero la llevan adelante con lo que tienen y como pueden. Saben que del otro lado de las delicias prometidas por las tecnologías puede aparecer un […]
FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]