Belgrano y la ternura

beli1

Por Carlos Del Frade

(APe).- Es difícil que veamos lo bueno. Estamos educados para no verlo. Sin embargo… Si se pudiera independizar la mirada. Que nuestros ojos sean libres y miraran un poco más sin creer que lo cercano forma parte de la naturaleza maltratada. Lo cierto es que hay una inverosímil resistencia de la ternura. En medio de incendios, pandemias, desigualdades y democratización de armas y narcotráfico, todavía existe la ternura.

Chicas y chicos de tercer y quinto grado de una escuela rosarina de barrio reciben al escritor que, en medio de semejante realidad, les hablará de las banderas de Belgrano.

-¿Usted era amigo de Belgrano, cómo lo llegó a conocer? – pregunta una gurrumina con un diente ausente pero sonrisa invicta y desbordante.

Cuando el cronista pregunta a través del zoom cómo se imaginan que hizo Belgrano para enamorar a la gente de la idea de la revolución en un tiempo en el que no existía ni la radio, ni la televisión, ni los celulares ni internet, un pibe levanta la mano.

Desbloquea su micrófono y reflexiona en voz alta: “Quizás hizo como Papá Noel. Fue de un lugar a otro en un trineo tirado por renos…”.

Se detiene unos momentos y luego sostiene casi en clave filosófico: “Aunque no se si Papá Noel existe”, agrega.

La charla bordea a San Martín y una nena aprovecha para preguntar si realmente San Martín tenía un caballo blanco para cruzar los Andes. La respuesta entonces busca la reivindicación de las mulas y los burros y eso lleva al cuestionamiento zoológico: “¿Qué es una mula?”.

Después hay tiempo para admirarse del escrito de Belgrano a finales de 1810 cuando sostenía la necesidad de cuidar los árboles para las próximas generaciones.

-No como ahora que queman todo en las islas…a mi mamá el humo y las cenizas le ensuciaron la ropa en la terraza…no puede ser que quemen las plantas, los árboles y los animalitos – dice otra nena honesta y sentimentalmente preocupada.

Un chico de quinto dice que Belgrano tenía ciertas ideas “más o menos”.

-¿Cuáles? – pregunta el disertante.

-Esa de poner un rey…-denuncia el pibe.

Cuando las palabras, entonces, traen la idea de la unidad de todos los pueblos a través del descendiente de un inca y un gran congreso latinoamericano, el chico empieza a pensar que tal vez no era tan mala aquella propuesta de Don Manuel.

Antes que la mañana se apague, las maestras de la escuela Gurruchaga agradecen y el decidor sabe que, en realidad, es él que tendrá una deuda difícil de saldar.

Porque en medio de una realidad cosida de problemas y hasta de nuevas semillas de fascismo criollo y escepticismo tan delicadamente construido por el sistema en tantos años de noticias obedientes y el cincuenta por ciento de la población que nunca terminó la educación secundaria; allí en un punto del presente, esas voces, esos ojos, esas sonrisas revelan una esperanza cotidiana y ausente de los grandes medios: la inverosímil resistencia de la ternura.

Aquella que no se puede ver porque el sistema desinforma y naturaliza que la mayoría de nuestras pibas y nuestros pibes dicen y quieren una realidad distinta, mejor, donde árboles, animales y personas sean felices y tengan trabajo.

La inverosímil resistencia la ternura es invisible para los grandes medios y aunque suceda cerquita nuestra no la podemos ver porque nos inocularon la indiferencia contra lo bueno y cercano.

Una vez más es hora de escuchar a las pibas y los pibes, las voces que aún en tiempos de pandemia solamente pueden aparecen convocadas por las escuelas, esas geografías que también multiplican la ternura a pesar de los pesares.

Compartir:

Noticias recientes

Guido y Spano

La comunidad de la escuela Guido y Spano realizó un abrazo solidario: corren riesgo de desalojo

Estudiantes, docentes y ex alumnos cortaron la calle para reclamar nuevamente que se efectivice la expropiación del inmueble para poder sostener el funcionamiento de la escuela Guido y Spano
bandera

La noble igualdad

Estudiantes de Illinois eligieron el Himno Nacional como el mejor de todos. Aunque entre tantos saqueos sufridos, no se haya podido concretar ese sueño colectivo de “la noble igualdad”. Desde hace años pierde por goleada y la derrota se evidencia en las pibas y los pibes. “Vivir con gloria” para pelear contra los multiplicadores de la […]
Frente Amplio

Gran elección del Frente Amplio por la Soberanía

“Queda instalada de cara al futuro una fuerza política progresista, de izquierda nacional, transformadora, que va a pelear en un contexto muy difícil. En el momento más difícil donde la marea gira hacia la derecha, nosotros hicimos la mejor elección de nuestra historia”
del Frade diputado

“Pullaro y Perotti son caras de la misma moneda”

Tras superar ampliamente el piso electoral en las PASO, el diputado provincial Carlos Del Frade irá por la renovación de su banca en la Legislatura santafesina para seguir siendo una opción progresista de izquierda que representa a “aquellos que no bajan la bandera y que quieren recuperar la riqueza de Santa Fe”. En contacto con Rosario/12, […]
del Frade

“Lo que hace falta es trabajo, educación, cultura, alegría y deporte”

Carlos del Frade, periodista y candidato a diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía, conversó con Diego Genoud sobre las expectativas a 10 días de las elecciones en Santa Fe y el alcance del narcotráfico en la provincia.
puerto

“El río Paraná es estratégico para la soberanía económica”

El diputado provincial de Santa Fe, Carlos del Frade, criticó que el lobby empresarial haya logrado que no se avance con las obras para el dragado del Canal de Magdalena. Hace algunas semanas se conoció que ninguna empresa se había presentado a la licitación que impulsaba la creación de esta vía navegable