Buscan que la Legislatura de Santa Fe rechace la avanzada sobre las indemnizaciones

indemnizaciones

Fuente: Conclusión.com.ar

La discusión por la avanzada sobre las indemnizaciones llegó a la Legislatura de Santa Fe. El diputado provincial del bloque del Frente Social y Popular, Carlos del Frade, presentó un proyecto para que la Cámara baja se manifieste en contra de la iniciativa que busca crear un Seguro de Garantía de Indemnización, un esquema en el que el propio trabajador sería el encargado de ahorrar para su eventual despido.

Referentes políticos nacionales de Juntos por el Cambio presentaron recientemente en el Congreso de la Nación un proyecto que busca la creación de un denominado Seguro de Garantía de Indemnización. La propuesta, ingresada por el legislador del PRO Héctor Stefani, apunta a modificar el sistema tradicional de indemnizaciones ante eventuales pérdidas de puestos laborales o cese de actividades.

El Seguro de Garantía de Indemnización sería un instrumento que funcionaría como fondo de capitalización y permitiría a los empleadores «indemnizar con remuneraciones mensuales a los trabajadores en relación de dependencia ante eventuales despidos o cese de actividades».

Según plantea del Frade, con ese marco regulatorio sería «el propio trabajador el que debería ahorrar para su eventual despido. Una verdadera perversión». Por eso decidió presentar en la Legislatura una iniciativa para que todo el cuerpo santafesino rechace lo que -considera- es una ataque contra los derechos laborales conquistados con décadas de luchas sociales en Argentina. El planteo ocupará un lugar este miércoles en la reunión de la Comisión de Asuntos Laborales, donde el legislador insistirá para que el proyecto de declaración llegue al recinto.

«Esto atenta contra el derecho laboral argentino. Lo quieren barrer de la faz de la tierra, como lo quisieron hacer siempre. Ellos al derecho laboral argentino siempre le llaman eufemísticamente ‘el costo argentino’. Siempre intentan transferir la riqueza que producen los trabajadores a los sectores concentrados», afirmó el diputado provincial en dialogo con Conclusión.

El artículo 7 del proyecto presentado en el Congreso nacional por referentes de Juntos por el Cambio apunta que, «en cualquier caso de despido, el empleador deberá pagar el primer mes de indemnización. El trabajador comenzará a percibir las remuneraciones correspondientes a su Seguro de Garantía de Indemnización a partir del segundo mes transcurrido su despido efectivo».

Ante esto, el legislador provincial resalta que «el patrón solamente pagará un mes» y «lo demás se lo tiene que pagar el propio trabajador despedido», algo que «no solo significa recortes económicos» sino también «un menoscabo a la dignidad de la persona trabajadora».

FLOJAS EXPECTATIVAS

«Lo que quería impulsar hoy es una declaración conjunta de todos los diputados y todas las diputadas que forman parte de la Comisión de Asuntos Laborales, para ver si sacamos una declaración conjunta. No creo que suceda, pero lo vamos a intentar», expresó del Frade en conversación con Conclusión.

Al ser consultado por esa proyección negativa en torno al desenlace de la declaración, el diputado sostuvo que tiene «la sensación de que algunos sectores (de la Cámara) tienen una idea más conservadora» que «no se posiciona en defensa de los trabajadores».

Respecto al consenso social que divisa sobre este tipo de proyectos de reforma del sistema de indemnizaciones, el también periodista de investigación reconoció que, si bien hay un movimiento sindical que tiene la posibilidad de hacerle frente a cualquier avanzada, «el principal partido político que tienen hoy los sectores concentrados -Juntos por el Cambio- cuenta con el apoyo de los grandes medios de comunicación, que han demolido la conciencia política histórica de nuestro pueblo».

«Es posible que esto (en referencia al Seguro de Garantía de Indemnización) se presente como un esquema en el que los empresarios tengan mayor libertad para contratar y despedir gente. A la palabra ‘libertad’ la han secuestrado. De esa manera no va a haber mayor ocupación en la Argentina. Es probable que muchos sectores compren esta idea tan tremenda que en realidad es demoler los derechos laborales de la Argentina que alguna vez fue marca registrada de nuestro pueblo», concluyó.

El debate está en manos de los legisladores nacionales, pero ahora también de aquellos integrantes de la Legislatura Santafesina que conforman la Comisión de Asuntos Laborales

Compartir:

Noticias recientes

delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]
vidrios 1

Vulnerables y matadores

Es posible que las vidas estragadas produzcan estragos, escribe Carlos del Frade. s responsables del contexto social no suelen aparecer en los tribunales. Parecen invisibles, resultan innombrables. Pero los asesinatos, como se insiste en esta columna, son el resultado de las formas de vivir, sobrevivir o malvivir. Por Carlos del Frade (APe).- La ciudad de los niños. […]
acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]