Caravana por la soberanía y la segunda independencia

Fuente: Conclusión.com

El río Paraná no transita su mejor momento. Y no solo por el descenso de la altura de su cauce, sino también por las malas decisiones que el hombre a tomado sobre el curso de las aguas que adornan las barrancas de sus costas.

Para comenzar a comprender la importancia que tiene el río Paraná para el pueblo argentino, es necesario conocerlo y visibilizar cada una de las «alegrías» que este recurso natural brinda, no solo a nuestro país sino también a los países hermanos como Brasil, Paraguay y Uruguay.

Desde el flete internacional de mercadería y alimentos, hasta la extracción de un importante elemento para la construcción y la industria petrolera como lo es la arena. Negocios millonarios transitan todos los días a través de la correntada del Paraná, una facturación que Argentina no estaría administrando para alimentar la industria nacional. Por el contrario, son empresas extranjeras las que acumulan ganancias exorbitantes que, indefectiblemente, llenan arcas foráneas.

En el marco de este debate fundamental, donde la soberanía de la nación está en juego, gremios como Ate, Empleados de Comercio, Amsafe Rosario, Aceiteros Rosario, Correo; organizaciones sociales y diputados provinciales, como Carlos del Frade, se movilizaron desde el Monumento hasta el puente Rosario Victoria, para concluir en un acto en La Florida.

«Después de 25 años logramos, con el protagonismo del pueblo, dar un paso en recuperar soberanía con la vuelta de la administración al estado», dijeron los organizadores.

«Pero es necesario seguir caminando para derogar el decreto 949, que mantiene la licitación internacional para dentro de un año y sobre todo recuperar nuestras riquezas hoy en manos extranjeras», agregaron.

Asimismo, indicaron que «las grandes agroexportadoras extranjeras, la Mesa de Enlace, los representantes de los dueños de la tierra y los grandes medios ponen el grito en el cielo y rechazan la medida convocando a movilizarse también el 9 de julio».

«No quieren el control del estado para seguir defraudando a la Argentina. Por eso el Día de la Independencia tenemos que estar en la calle y ser miles en la caravana desde el Monumento a la Bandera hasta el Puente Rosario-Victoria», cerró el comunicado.

La Caravana por la Soberanía partió a las 13.30 desde el Monumento a la Bandera para llegar al puente Rosario-Victoria y terminar con acto en La Florida.

Compartir:

Noticias recientes

manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]