Caruana y Botto quieren entrar al Concejo: «No alcanza con el sentido común, esos sólo son eslóganes»

Caruana

  • Por Lautaro Zeballos – Conclusión

El secretario de Salud Pública, Leonadro Caruana, y la exdirectora de Mujeres e Igualdad de la Municipalidad de Rosario, Sofía Botto, encabezan la lista de precandidatos al Concejo del Frente Amplio por la Soberanía, una experiencia en construcción que competirá por primera vez en las elecciones primarias del próximo domingo y que se proyecta como una alternativa de centroizquierda ante la constitución de dos grandes polos hegemónicos en la política santafesina.

En una entrevista exclusiva con Conclusión, ambos aspirantes al Palacio Vasallo detallaron las principales medidas que impulsarían desde el cuerpo legislativo local y expusieron las razones que los llevaron a participar de un armado electoral distinto al que decidió integrar el actual intendente Pablo Javkin y gran parte de la dirigencia que pertenecía al Frente Progresista Cívico y Social.

«Hay que consolidar este espacio político que estamos formando. Tenemos grandes expectativas, no solo en esta elección, sino también a futuro. El Frente Amplio se propone no solo como una propuesta electoral, sino además como una propuesta política que salga de las estructuras conservadoras y ofrezca una tercera opción a los vecinos. Tenemos una propuesta diversa, potente, popular y progresista», valoró Botto, militante del partido Libres del Sur.

«Muchos de los problemas que vemos en el sector salud, no se resuelven solo en el sector salud, porque las desigualdades, el acceso a la vivienda, al deporte y a la cultura; al vivir en espacios libres de violencia, se resuelven por otro lado. Por eso estamos en el Frente Amplio por la Soberanía, un espacio de mucha cercanía», resaltó Caruana, actualmente con licencia en la Secretaría de Salud Pública municipal.

El funcionario aclaró hace un tiempo que, después de la campaña electoral, retornará a la Secretaría para asegurar una transición ordenada para la próxima gestión municipal. Botto, en cambio, decidió dejar el cargo en diciembre pasado, al ver el acercamiento del intendente a Juntos por el Cambio con fines electorales, un vinculo que terminó finalmente erigiéndose como Unidos para Cambiar Santa Fe.

«Vengo acompañando a tres intendentes socialistas y también a Pablo, pero encontré diferencias con la matriz de la decisión de integrar un frente que va a desdibujar algunas políticas en relación a lo estatal, como ya lo vimos en su momento cuando estaban en Nación (durante el gobierno del entonces presidente Mauricio Macri), fundamentalmente en las políticas educativas, sociales y sanitarias», resaltó Caruana.

Y acentuó: «En los próximos gobiernos es necesario fortalecer lo público. No alcanza con el sentido común. Eso solo son eslóganes. No hay un solo sentido común. Puede ser el sentido común de las clases dominantes o el de alguien que está atrás de un escritorio. No se hizo el Tríptico de la Infancia ni el sistema de salud solo con el sentido común, es necesario discutir otros procesos más complejos. Creo que las propuestas de los grandes frentes, más conservadores, llegan solo con estos eslóganes».

En esa línea, la precandidata a concejala de la lista Recuperemos Soberanía planteó que «hay que fortalecer todos los equipos territoriales y la participación» porque «no puede entenderse la política como una cuestión gestionada por personas que creen que lo saben todo desde atrás de un escritorio».

El precandidato a concejal Leonardo Caruana pasó por el estudio de Conclusión TV.

«Hay un proyecto -continuó Botto- que me gustaría presentar, de iniciativa popular, para que las iniciativas de los vecinos y las instituciones no duerman en el Concejo, como suele pasar, que tardan meses o años en discutirse, y que se estructure un proceso participativo de discusión, que invite a presentar proyectos y que los concejales tengan la obligatoriedad de ponerlos sobre la mesa y discutirlo».

El Frente Amplio por la Soberanía lleva además a Carlos del Frade como precandidato a diputado provincial, secundado por la socialista Claudia Balagué -seguida por el Fabián Palo Oliver en tercer puesto- y al líder de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) local, Eduardo Delmonte.

LA ENTREVISTA COMPLETA

El armado electoral para estas elecciones primarias; el posicionamiento que tendrán en los comicios que definirán cargos ejecutivos; la proyección de una tercera fuerza política progresista; las medidas que impulsarían para abordar la problemática de violencia en Rosario; entre otros puntos, en la entrevista completa disponible en Conclusión TV

Compartir:

Noticias recientes

FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]
FRF 3543

Preguntas santafesinas sobre narcotráfico

A propósito del 26 de junio | Por Carlos del Frade Eran tiempos de Juan Manuel de Rosas y desde hacía seis años los ingleses estaban en las islas Malvinas. Muy lejos de estos arrabales del mundo, en China, el 18 de marzo de 1839 se emitió un edicto del emperador Daoguang que enfatizaba las graves sanciones que se […]
guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]
mutantes

Mutantes

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?. Por Carlos del Frade […]