Chirinadas

policía

Las policías provinciales en la Argentina del presente son cajas podridas con algunas manzanas sanas. Al revés del dicho popular. Las policías provinciales, como las demás de los países de Sudamérica, heredaron el rol de ser las expresiones políticas armadas de los sectores que concentran y extranjerizan las riquezas en pocas manos y que antes estaba depositado en el Partido Militar. Chirinadas.

“A dónde irás con este sol”, se llamaba la hermosa música de Pocho Leyes y sonaba al final de una bellísima película argentina, “Juan Moreira”, del extraordinario Leonardo Favio. En los pasillos de lo que mucho después sería el hospital de Lobos, en la inmensa geografía de la provincia de Buenos Aires, la policía se agolpaba para matar al gaucho “alzado y pendenciero”, como se decía en 1874.

Moreira se abre paso a trabucazos y con su facón hasta que llega a un muro. La música ha alcanzado un pico de tensión en forma simultánea a la emoción por el desenlace. Cuando el rebelde intenta trepar la pared, alguien le clava la bayoneta por la espalda, a traición. Es un sargento de La Boanerense, se llamaba Chirino.

La historia de Moreira se hizo folletín con Eduardo Gutiérrez y mito popular con el circo criollo de los hermanos Podestá.

Cuentan que el suboficial de La Bonaerense perdió un ojo y luego, con el tiempo, murió. Sin embargo su asesinato a traición quedó inmortalizado en la jerga política y popular.

Desde 1930 en adelante, los golpes de estado y los intentos frustrados de desestabilización política en el país del sur del sur suele todavía llamarse como “chirinada”.

El intento de matar por la espalda a algo o alguien que tiene representatividad popular.
Como Juan Moreira, como los gobiernos democráticos.

Los patrulleros ocupados por mujeres y hombres armados y uniformados de La Bonaerense a las puertas de la quinta de Olivos no fue un reclamo salarial, fue un acto político sedicioso que sintetizó tres señales históricas de los últimos cuarenta años.

Las policías provinciales en la Argentina del presente son cajas podridas con algunas manzanas sanas. Al revés del dicho popular.

seguridad

Las policías provinciales en la Argentina del presente no están democratizadas y plagadas de nichos corruptos que funcionan como las agencias estatales que administran, recaudan e impulsan algunos de los grandes negocios del sistema como son el narcotráfico, el contrabando de armas, la trata de personas y la circulación de autopartes robadas.

Hace falta que se abandone la ya largamente fracasa mecánica de creer que los poderes ejecutivos, nacionales y provinciales, pueden conducir las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales. Es imprescindible que todas las fuerzas políticas con representación legislativa se sumen a esa conducción para que nadie se beneficie con algunos de esos nichos corruptos.

Y las policías provinciales, como las demás de los países de Sudamérica, heredaron el rol de ser las expresiones políticas armadas de los sectores que concentran y extranjerizan las riquezas en pocas manos y que antes estaba depositado en el Partido Militar. Hoy existe en Brasil, Paraguay, Ecuador, Bolivia y Argentina el “partido policial”, destituyente, corrupto y asesino, la expresión armada del creciente fascismo vernáculo.

Una construcción política que ni siquiera puede bancar un gobierno que intenta regular algo del capitalismo y que está en las antípodas de buscar un camino hacia alguna forma de socialismo latinoamericano como alguna vez se soñara en los años setenta, aquello que generó tanto pánico y que terminó en el terrorismo de estado y 30 mil desaparecidas y desaparecidos.

Esas minorías, crueles, ricas y propagadoras del pensamiento irracional que va desde “todos somos Vicentín” a la quema de barbijos, no admiten regulaciones de ninguna dimensión.

Por eso necesitan de la chirinada.

Por eso necesitan de La Bonaerense y La Santafesina SA, entre otras fuerzas políticas armadas.

Lo que no saben es que, inevitablemente, miles de rebeldes seguirán apostando por la vida, el pensamiento crítico, la socialización de la belleza y el sueño colectivo inconcluso de la igualdad, más allá de cualquier chirinada, del pasado, del presente o del futuro.

Compartir:

Noticias recientes

manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]