Gran convocatoria multisectorial en Rosario por la recuperación del puerto

Este martes 20 de septiembre , el Foro por la Recuperación del Paraná convocó a una reunión multisectorial en El Centro Cultural La Toma con la consigna de “recuperar el puerto de Rosario, patrimonio de los santafesinos y santafesinas “

La convocatoria se originó tras conocerse los hechos que involucran al puerto local, hoy en manos de Vicentin, vinculados al narcotráfico y con la preocupación de la poca información que existe sobre su funcionamiento y control.

Los y las presentes coincidieron en la necesidad de recuperar los puertos de Santa Fe para el Estado, en el marco de la pelea por la recuperación de la soberanía portuaria y comercial.

En ese camino se planteó la necesidad de impulsar la rescisión del contrato que hoy tiene a la empresa Vicentín en sociedad con la chilena Ultramar, así como la de revisar todas las concesiones vigentes en camino a la vuelta al estado del puerto.

En toda la reunión se hizo hincapié en la necesidad de que todas las acciones que se realicen tengan la prioridad de cuidar las fuentes de trabajo del puerto local.

Se acordó continuar con las reuniones, ampliar la convocatoria a otras organizaciones políticas y sindicales de la región e impulsar la conformación de comisiones de trabajo para realizar iniciativas en los ámbitos políticos, legislativos y judiciales.

Luciano Orellano, miembro del Foro, asegura que es fundamental en esta etapa “que el pueblo pueda conocer el contrato de concesión y las condiciones en que se entregó el patrimonio público”.

Por su parte el diputado y miembro del Foro Carlos del Frade afirmó que “vamos por el final de la concesión de Vicentin en el puerto rosarino, por la nacionalización de los puertos y la recuperación del comercio exterior en defensa de las fuentes laborales y en contra del narcotráfico. El puerto de Rosario es nuestro”

De la convocatoria participaron los referentes del Foro Luciano Orellano y Mercedes Meier, los diputados y diputadas Carlos del Frade, Matilde Bruera, Luis Rubero, Leandro Busato, Palo Oliver, la concejala Norma Lopez, referentes políticos como Leticia Quagliaro y Raul Daz  (Unidad Popular), Gabriela Sosa (Libres del Sur), Nire Roldan (Concejalia Popular), Alicia Cavallero (Partido del Pogreso Social), Facundo Peralta y Alberto Cortés (Liga de los Pueblos Libres), Hugo Milito (Propuesta Sur), Sergio Liberati (Igualdad), Gustavo Gamboa del Partido SI, referencias del Partido del Trabajo y del Pueblo y del Peronismo por la Soberanía.

También fueron parte de la convocatoria referentes gremiales de la CTA Autónoma, como Fernando Villalba (ex director del Ente Administrador del Puerto de Villa Constitución), Ricardo Luna (Senasa), Ezequiel Romano (La Fraternidad), miembros del sindicato de Correos y Daniel Taleb (René Salamanca CCC). Se hicieron presentes miembros del Movimiento Ni un Pibe Menos por la Droga y de Our Voice/Antimafia, Ezequiel Nant director del Centro de Atención y Acompañamiento Comunitario “Fábrica de Futuro” de VGG, la directora del CAAC de Rosario Noel Gasman, Enzo Balbuena de la agrupación estudiantil ALDE

Compartir:

Noticias recientes

Legislatura 2

Vicentin, 5 años después.

Fugadores, los héroes preferidos del presidente. Por Carlos del Frade. “Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre […]
mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]