Rosario, puerto narco – Informe C5N

La cerealera argentina controla la plataforma vinculada a la exportación de containers del puerto de Rosario. Desde allí iban a salir los 1658 kilos de cocaína incautados por la Policía Federal el 26 de agosto pasado.

El 26 de agosto pasado, la Policía Federal secuestró 1658 kilogramos de cocaína en Rosario. La carga, valuada en u$s60 millones, estaba fraccionada en panes de kilo y oculta en bolsones de alimento balanceado a base de maíz. La droga iba a salir del puerto de Rosario con destino a España y de allí a Dubai.

Según informó el periodista y diputado provincial de Santa Fe Carlos Del Frade, se trata del cuarto operativo de decomiso de cocaína más importante en la historia de la Argentina.

“Desde hace 44 años, Rosario es el lugar de exportación del narco sudamericano. Hoy somos segundos exportadores de metanfetamina, terceros de cocaína y séptimos de marihuana. La Argentina es un país narco especialmente a partir de 2007″, afirma Del Frade.

“Desde 2002, Vicentin controla Terminal Puerto Rosario SA con una empresa chilena que siempre fue socia suya, y especialmente la plataforma vinculada a la exportación de containers. Estos 1658 kilos de cocaína iban a salir dentro de 150 toneladas de maíz”, agrega el periodista.

Allanamientos y detenciones en el puerto de Rosario

Cuatro personas fueron detenidas en las últimas horas acusadas de participar del contrabando de casi 1.500 kilogramos de cocaína desde el puerto de Rosario en contenedores cargados de maní que fueron detectados en puertos de Brasil y Países Bajos, informaron este jueves fuentes judiciales y policiales.

Si bien el tráfico se produjo entre fines de junio y principios de julio, la maniobra se descubrió días atrás y los arrestos se efectivizaron este miércoles, 14 días después de otro procedimiento realizado en la ciudad de Rosario, donde se secuestraron unos 1.600 kilos de la misma sustancia que iban a ser trasladados a España y presumiblemente desde allí a Dubái, en Emiratos Árabes Unidos.

Las fuentes dijeron a Télam que se investiga si ambas operaciones de contrabando tienen vinculación con la misma organización, ya que presentan varios puntos en común, entre ellos que los contenedores con la droga partían del puerto de Rosario para ser trasladados por la Hidrovía del Paraná y que parte de los envoltorios de cocaína estaban envueltos con papeles de la firma “Louis Vuitton”.

Compartir:

Noticias recientes

delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]
vidrios 1

Vulnerables y matadores

Es posible que las vidas estragadas produzcan estragos, escribe Carlos del Frade. s responsables del contexto social no suelen aparecer en los tribunales. Parecen invisibles, resultan innombrables. Pero los asesinatos, como se insiste en esta columna, son el resultado de las formas de vivir, sobrevivir o malvivir. Por Carlos del Frade (APe).- La ciudad de los niños. […]
acindar 1

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada de la derecha sindical hicieron del albergue de solteros de Acíndar el primer centro clandestino de detención del país. Terminaron ese día con los gremialistas rebeldes. Martínez de Hoz, entonces presidente de Acindar, había pagado cien dólares a cada represor. Por Carlos […]