Gran convocatoria multisectorial en Rosario por la recuperación del puerto

Este martes 20 de septiembre , el Foro por la Recuperación del Paraná convocó a una reunión multisectorial en El Centro Cultural La Toma con la consigna de “recuperar el puerto de Rosario, patrimonio de los santafesinos y santafesinas “

La convocatoria se originó tras conocerse los hechos que involucran al puerto local, hoy en manos de Vicentin, vinculados al narcotráfico y con la preocupación de la poca información que existe sobre su funcionamiento y control.

Los y las presentes coincidieron en la necesidad de recuperar los puertos de Santa Fe para el Estado, en el marco de la pelea por la recuperación de la soberanía portuaria y comercial.

En ese camino se planteó la necesidad de impulsar la rescisión del contrato que hoy tiene a la empresa Vicentín en sociedad con la chilena Ultramar, así como la de revisar todas las concesiones vigentes en camino a la vuelta al estado del puerto.

En toda la reunión se hizo hincapié en la necesidad de que todas las acciones que se realicen tengan la prioridad de cuidar las fuentes de trabajo del puerto local.

Se acordó continuar con las reuniones, ampliar la convocatoria a otras organizaciones políticas y sindicales de la región e impulsar la conformación de comisiones de trabajo para realizar iniciativas en los ámbitos políticos, legislativos y judiciales.

Luciano Orellano, miembro del Foro, asegura que es fundamental en esta etapa “que el pueblo pueda conocer el contrato de concesión y las condiciones en que se entregó el patrimonio público”.

Por su parte el diputado y miembro del Foro Carlos del Frade afirmó que “vamos por el final de la concesión de Vicentin en el puerto rosarino, por la nacionalización de los puertos y la recuperación del comercio exterior en defensa de las fuentes laborales y en contra del narcotráfico. El puerto de Rosario es nuestro”

De la convocatoria participaron los referentes del Foro Luciano Orellano y Mercedes Meier, los diputados y diputadas Carlos del Frade, Matilde Bruera, Luis Rubero, Leandro Busato, Palo Oliver, la concejala Norma Lopez, referentes políticos como Leticia Quagliaro y Raul Daz  (Unidad Popular), Gabriela Sosa (Libres del Sur), Nire Roldan (Concejalia Popular), Alicia Cavallero (Partido del Pogreso Social), Facundo Peralta y Alberto Cortés (Liga de los Pueblos Libres), Hugo Milito (Propuesta Sur), Sergio Liberati (Igualdad), Gustavo Gamboa del Partido SI, referencias del Partido del Trabajo y del Pueblo y del Peronismo por la Soberanía.

También fueron parte de la convocatoria referentes gremiales de la CTA Autónoma, como Fernando Villalba (ex director del Ente Administrador del Puerto de Villa Constitución), Ricardo Luna (Senasa), Ezequiel Romano (La Fraternidad), miembros del sindicato de Correos y Daniel Taleb (René Salamanca CCC). Se hicieron presentes miembros del Movimiento Ni un Pibe Menos por la Droga y de Our Voice/Antimafia, Ezequiel Nant director del Centro de Atención y Acompañamiento Comunitario “Fábrica de Futuro” de VGG, la directora del CAAC de Rosario Noel Gasman, Enzo Balbuena de la agrupación estudiantil ALDE

Compartir:

Noticias recientes

guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]
mutantes

Mutantes

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?. Por Carlos del Frade […]
deuda

La pibada endeudada

Si la deuda externa atraviesa distintas generaciones de argentinas y argentinos, la dependencia de las pibas y los pibes hoy también se consolida a través del dinero fácil que algunos prometen prestar sin mayores trámites. Economía de la atención, diría el filósofo francés Eric Sadin y neovasallaje del tercer milenio. Por Carlos del Frade (APe).- En […]
angel

La vuelta del Ángel

Di María vuelve a la ciudad archipiélago. Sus gambetas, su presencia, irán mucho más lejos de la cancha chica del fútbol y aparecerán en la cancha grande de la realidad, allí donde las reglas de juego parecen inmutables pero entre las cuales las grandes mayorías hacen de noticias como ésta una mínima pero palpable alegría […]
saloes

Salgari, el primer eternauta

Los años 60 y 70 a través de personajes como Sandokan, Roland el Corsario o Juan Salvo. Oesterheld  y Salgari en el contexto de sus tiempos. En este presente en el que el Eternauta volvió con su mensaje potente, Carlos del Frade pone la mirada en quienes fueron constitutivos en su propia construcción ideológica. Por […]
FRF 3543 1

La oscuridad política de la ley antimafia.

Por Carlos del Frade. Los fundamentos de la resolución 572 del pasado 13 de mayo de este año, sostienen que declaran a Rosario como “zona sujeta a investigación especial” de las fuerzas de seguridad federales como consecuencia de “información de la DIRECCIÓN NACIONAL DE INTELIGENCIA CRIMINAL dependiente de esta Cartera Ministerial y que tiene carácter […]