De Chilindrinas y Chavitos

zapata y nines 1

En las clases del profesor Jirafales, la Chilindrina y el Chavo generalmente coincidían en hablar bien de Pancho Villa y Emiliano Zapata. Los querían y, de alguna manera, sentían que ellos eran parecidos a Don Ramón.

El programa “El Chavo del 8” todavía se repite en varios países del sur del mundo y suele encontrarse en distintos ecos en la web.

Sus diálogos desafían el cinismo e invitan a pensar en que la humanidad todavía tiene esperanzas.

Sin embargo, miles de Chilindrinas y Chavitos deambulan buscando algo más allá de su tierra…

“-En diciembre de 1914, estando mi marido en la capital de la República, un día me envió un telegrama que decía: ‘Por tren de mañana te mando como 300 chamacos; arréglales alojamiento en la Escuela de Artes y Oficios’.
Como yo nunca discutí sus órdenes, inmediatamente di los pasos necesarios para cumplimentar sus deseos. Entrevisté al entonces director […] para que me ayudara en este asunto y de allí me fui a la fábrica de ropa La Paz, donde se hicieron colchonetas, sábanas, camisas y demás prendas de vestir; en los talleres de carpintería de la misma Escuela de Artes se hicieron los catres de campaña, se dotó a la cocina de batería y se proveyó la despensa de todo lo necesario…Tres días más tarde llegó la chiquillería […] Cuando mi marido regresó […] les hizo la primera visita, era conmovedor ver a aquel hombre fuerte, templado por las luchas, conmoverse ante las demostraciones de aquellos chicuelos, que tuvieron y tendrán para su protector palabras de gratitud y cariño”- contó Luz Corral, la compañera de Pancho Villa, uno de los máximos referentes de la revolución mexicana, la primera gran revolución del siglo veinte.

Distintas fuentes históricas señalan que en los tiempos de la insurrección comandada por Villa y Emiliano Zapata, había seis millones de niñas y niños en México, sobre una población total de aproximadamente 15 millones de personas.

En el presente, las niñas, los niños y adolescentes mexicanos suman casi 40 millones sobre una población total de casi 128 millones de personas.

Casi la mitad de las pibas y los pibes mexicanos está en situación de pobreza y el 63 por ciento de las chicas y los chicos menores de catorce años han sufrido algún tipo de violencia.

Ya no está Pancho Villa…

En marzo de 2021, la llamada patrulla fronteriza que custodia Estados Unidos informó que retuvieron a 18.663 chicas y chicos no acompañados.

Las agencias de noticias dicen que estas niñas y estos niños son entregados a “tutores” en Estados Unidos, “por lo general progenitores o parientes cercanos, mientras se estudian sus pedidos de asilo en las desbordadas cortes dedicadas a los temas inmigratorios”, sostienen esas fuentes informativas.

Agregan que “el enorme aumento de la cantidad de chicos que viajan solos, algunos de ellos de apenas tres años, ha provocado una gran sobrecarga en los centros de acogida de migrantes ubicados en el sur de Estados Unidos, donde a veces pasan más tiempo que los tres días como máximo que se supone deben estar allí”.

Casi 19 mil niñas y niños buscan atravesar la frontera y llegar a los Estados Unidos.

Una postal del mundo del presente, en medio de la pandemia y una cultura basada en la indiferencia y la perversión.

¿Qué pasará con cada una de esas nenas, qué pasará con cada uno de esos nenes mexicanos?

Ya no está Pancho Villa.

Solamente una frontera y un poder que no parece muy sensible a semejante éxodo de niñas y niños, de Chilindrinas y Chavitos.

Compartir:

Noticias recientes

prueba

El 19 de julio y la otra independencia

La declaración de la independencia del 9 de julio fue escasa, amarreta. Diez días después, previendo la reacción de San Martín, se agregó que el país se independizaba no sólo del rey de España sino “de toda dominación extranjera”. Imprescindible recuperar aquel espíritu en tiempos feroces en que todo parece desvanecerse. Por Carlos del Frade […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

FRONTERA Y LOS LÌMITES DEL RELATO | Asesinato de un chiquito de 4 años

Por Carlos del Frade En la localidad de Frontera, departamento Castellanos de la provincia de Santa Fe, separada por metros de San Francisco, provincia de Còrdoba, fue asesinado un chiquito de cuatro años este jueves 10 de julio de 2025. Un crimen màs en un territorio que desde hace décadas es una geografía esencial para […]
fores1 1

La Forestal, mates y chat GPT

La Gallareta, en el norte profundo de Santa Fe, es la geografía del ecocidio de La Forestal. Allí la pelea cotidiana de las pibas y los pibes es desigual pero la llevan adelante con lo que tienen y como pueden. Saben que del otro lado de las delicias prometidas por las tecnologías puede aparecer un […]
FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]