Para las chicas y los chicos: la educación

educación
Fotografía gentileza Mauricio Centurión

“La importancia de esta ley radica en ejemplos concretos: “En el norte de la provincia, los jóvenes laburan desde muy chiquitos en el algodón y em la caña de azúcar, muchas veces van a la escuela simplemente para sonreír, para que alguien le de un lugar para soñar, para pensar el presente – explica del Frade y agrega – Y ahí encuentran maestras y maestros que los abrazan, que son capaces de escuchar y que son capaces de dar una respuesta humana en medio de este mundo inhumano. Cada vez que debatíamos, pensábamos en esa necesidad: la escuela es la verdadera última resistencia de lo humano frente a la ferocidad de lo inhumano que produce el sistema capitalista. Por eso dijimos siempre: ‘Vamos a estar juntos por más diferencias que tengamos, por más que nosotros queríamos un presupuesto de más del 40%’”.

“Y pensamos en las maestras y en los maestros desaparecidos en esta provincia, en los estudiantes desaparecidos en esta provincia, en los 606 docentes desaparecidos en todo el país del 76 al 83. Pensábamos en la riquísima historia política de la educación santafesina. En Ángela Peralta Pino, la maestra caracol, aquella que se subía a un vagón para meterse en el imperio de La Forestal y enseñar la letra prohibida. Porque estaba prohibido que los hijos de los hacheros supieran leer y escribir, porque no sea cosa que defendieran sus derechos. Estaba prohibido sumar y restar, porque no sea cosa que sacaran cuentas del salario de explotación que les pagaban. En ese vagón, la maestra caracol multiplicaba el amor de lo que suponía multiplicar la esperanza de la educación. Venimos de la historia de las hermanas Cossettini en Rosario que enseñaban cooperativismo, política democrática, la idea de que los recreos no se anuncien con una campana sino con música, que los chicos produjeran sus propios libros con  imágenes multicolores para poder expresar lo que significaba la educación que sirve para pensar en libertad, para que tu cabeza sea tuya, para que no te la usen. Y pensamos en cada una y cada uno de los que ponen el cuerpo todos los días en las escuelas para darle una esperanza a nuestros pibes y pibas”

Finalmente, muy emocionado y con voz entrecortada Carlos concluyó: “Estamos muy contentos, hemos dado una respuesta a esa pibada que en la provincia sigue intentando ser feliz a pesar de los pesares y es en la escuela donde aprenden que pueden serlo – y afirmó – Hemos dado una respuesta a esa pibada, que en la provincia, sigue intentando ser feliz a pesar de los pesares; es en la escuela donde aprenden que pueden serlo”.

Para ver la intervención completa:

Compartir:

Noticias recientes

mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]