Para las chicas y los chicos: la educación

educación
Fotografía gentileza Mauricio Centurión

“La importancia de esta ley radica en ejemplos concretos: “En el norte de la provincia, los jóvenes laburan desde muy chiquitos en el algodón y em la caña de azúcar, muchas veces van a la escuela simplemente para sonreír, para que alguien le de un lugar para soñar, para pensar el presente – explica del Frade y agrega – Y ahí encuentran maestras y maestros que los abrazan, que son capaces de escuchar y que son capaces de dar una respuesta humana en medio de este mundo inhumano. Cada vez que debatíamos, pensábamos en esa necesidad: la escuela es la verdadera última resistencia de lo humano frente a la ferocidad de lo inhumano que produce el sistema capitalista. Por eso dijimos siempre: ‘Vamos a estar juntos por más diferencias que tengamos, por más que nosotros queríamos un presupuesto de más del 40%’”.

“Y pensamos en las maestras y en los maestros desaparecidos en esta provincia, en los estudiantes desaparecidos en esta provincia, en los 606 docentes desaparecidos en todo el país del 76 al 83. Pensábamos en la riquísima historia política de la educación santafesina. En Ángela Peralta Pino, la maestra caracol, aquella que se subía a un vagón para meterse en el imperio de La Forestal y enseñar la letra prohibida. Porque estaba prohibido que los hijos de los hacheros supieran leer y escribir, porque no sea cosa que defendieran sus derechos. Estaba prohibido sumar y restar, porque no sea cosa que sacaran cuentas del salario de explotación que les pagaban. En ese vagón, la maestra caracol multiplicaba el amor de lo que suponía multiplicar la esperanza de la educación. Venimos de la historia de las hermanas Cossettini en Rosario que enseñaban cooperativismo, política democrática, la idea de que los recreos no se anuncien con una campana sino con música, que los chicos produjeran sus propios libros con  imágenes multicolores para poder expresar lo que significaba la educación que sirve para pensar en libertad, para que tu cabeza sea tuya, para que no te la usen. Y pensamos en cada una y cada uno de los que ponen el cuerpo todos los días en las escuelas para darle una esperanza a nuestros pibes y pibas”

Finalmente, muy emocionado y con voz entrecortada Carlos concluyó: “Estamos muy contentos, hemos dado una respuesta a esa pibada que en la provincia sigue intentando ser feliz a pesar de los pesares y es en la escuela donde aprenden que pueden serlo – y afirmó – Hemos dado una respuesta a esa pibada, que en la provincia, sigue intentando ser feliz a pesar de los pesares; es en la escuela donde aprenden que pueden serlo”.

Para ver la intervención completa:

Compartir:

Noticias recientes

manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]