Del Frade: “El proyecto es un retroceso, empodera a la policía corrupta”

Carlos Del Frade, diputado provincial del Frente Social y Popular analizó las razones de su oposición a una reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Acusación.

“El día miércoles estuvimos en una jornada donde el análisis de los referentes del Poder Judicial dijeron que el proyecto es un retroceso, que empobrece al Ministerio Público de la Acusación y empodera a la policía con grandes nichos de corrupción”, afirmó el diputado provincial Carlos Del Frade.

Asimismo, detalló “Vemos cómo la política se metió con algunos fiscales cuando se les había ocurrido investigar el dinero del destino de ciertos senadores. El MPA termina funcionando como una herramienta de disciplinamiento. Antes cada fiscal tenía un grupo de brigadistas, ahora como se empodera la policía, tiene que venir una orden, es malísima la adhesión a una ley de narcomenudeo”.

En tal sentido, el legislador provincial aseguró que “la Unidad Regional 17 es un monumento a la corrupción policial. Una mujer policía hizo la denuncia y hay que destacarlo. El departamento por el cual circula la  mayor riqueza de Argentina es San Lorenzo, quien controle ese territorio, controla la mayor circulación de dinero en esa región”.

En tanto, en la continuidad de LT8, esta mañana, la diputada provincial socialista e integrante del bloque oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe, Lionella Cattalini, indicó: “Había que ordenar las funciones de la fiscalía general. En anteriores períodos legislativos, se le quitó a la fiscalía general algunas funciones, y con el transcurso del tiempo vimos que era importante que esas funciones estuvieran en sus manos”.

En esa línea, expresó “Estamos devolviéndoselas y otorgándole otras, como crear agencias, fijar política criminal, dar instrucciones e intervenir regionales ante un caso concreto. Eso va a fortalecer a la fiscalía general y le dará orden a un organismo (el MPA) que viene de una crisis y que debe funcionar de manera ejemplar, eficiente y más clara, para poder cumplir mejor con su función de la persecución penal”.

Fuente Resumen Entrevistas de LT8- Diario Uno de Santa Fe

Compartir:

Noticias recientes

guia bombardeo

El bombardeo y la ciudad obrera

Siete décadas atrás la Plaza de Mayo era bombardeada en un episodio histórico sobre el que nunca se echó luz acerca del número de muertos. Como si fueran cifras y no historias de amores, pesadillas y sueños. Esos hechos serían el prólogo en la mítica Rosario de la resistencia peronista. Una memoria hoy fatalmente vigente. […]
mutantes

Mutantes

Los “mutantes” para aquel torturador eran sus torturados, una especie de seres subhumanos que eran capaces de sacrificar sus vidas en beneficio de una vida mejor para las grandes mayorías. Por eso constituían un peligro para el sistema. ¿Y si los mutantes del presente, en realidad, fuéramos nosotros, las grandes mayorías?. Por Carlos del Frade […]
deuda

La pibada endeudada

Si la deuda externa atraviesa distintas generaciones de argentinas y argentinos, la dependencia de las pibas y los pibes hoy también se consolida a través del dinero fácil que algunos prometen prestar sin mayores trámites. Economía de la atención, diría el filósofo francés Eric Sadin y neovasallaje del tercer milenio. Por Carlos del Frade (APe).- En […]
angel

La vuelta del Ángel

Di María vuelve a la ciudad archipiélago. Sus gambetas, su presencia, irán mucho más lejos de la cancha chica del fútbol y aparecerán en la cancha grande de la realidad, allí donde las reglas de juego parecen inmutables pero entre las cuales las grandes mayorías hacen de noticias como ésta una mínima pero palpable alegría […]
saloes

Salgari, el primer eternauta

Los años 60 y 70 a través de personajes como Sandokan, Roland el Corsario o Juan Salvo. Oesterheld  y Salgari en el contexto de sus tiempos. En este presente en el que el Eternauta volvió con su mensaje potente, Carlos del Frade pone la mirada en quienes fueron constitutivos en su propia construcción ideológica. Por […]
FRF 3543 1

La oscuridad política de la ley antimafia.

Por Carlos del Frade. Los fundamentos de la resolución 572 del pasado 13 de mayo de este año, sostienen que declaran a Rosario como “zona sujeta a investigación especial” de las fuerzas de seguridad federales como consecuencia de “información de la DIRECCIÓN NACIONAL DE INTELIGENCIA CRIMINAL dependiente de esta Cartera Ministerial y que tiene carácter […]