“No sé qué va a pasar cuando ratifiquen las condenas”

1bf89 carlos del frade 1

Clima complicado en la ciudad: Tras la lluvia de balas que circuló por funcionarios judiciales en Rosario- la última hoy a un agente que custodia a Rodenas– y tras iniciar la audiencia de apelación de Los Monos, el diputado provincial Carlos del Frade dialogó en el programa “No va más” de Radio Mitre Rosario.

¿En qué marco los jueces pueden juzgar verdaderamente a Los Monos? Comenzaron consultándole los periodistas de “No Va Más” a del Frade:

“En un marco difícil, se va a tener que reafirmar el rol que tienen jueces y juezas para ratificar la condena. Justamente en estos momentos se necesita el mayor compromiso de cada funcionario del Estado” respondió explicando la necesidad de invertir la pregunta y cuestionarse ¿por qué el marco se ha enrarecido tanto?

“Hay que separar las balaceras. Ver que los tiros en los barrios matan pero en el centro, y en los lugares donde están las oficinas de las justicia, ahí se tira no para buscar la muerte sino una negociación” explicó Carlos argumentando que a su entender en algún momento la negociación existió.

Y continuó “Fue en el intento de juicio abreviado que iba a determinar que el Monchi Machuca en lugar de 37 años de condena como tiene hoy iba a tener 9 años. En medio de este cambio de posición que tomó Miguel Lifchitz en relación a lo que había tomado en su momento la gobernación de Bonfatti, allí está la diferencia” explicó y resaltó que Los Monos creen que con estos ataques mafiosos, que son en realidad mensajes políticos, quieren discutir lo que no se puede porque sería retroceder como sociedad.

“No podemos volver a un espiral histórico donde el narcotráfico codo a codo con el Estado legalmente constituido discute condiciones de dominio en los barrios, eso no se puede aceptar”enfatizó.

“Estas balaceras son mensajes políticos y en las últimas, en donde hubieron detenidos 3 policías y un prefecto, vuelven a aparecer los nichos corruptos permanentemente que tienen las fuerzas de seguridad, los que se quedaron adentro del negocio del narcotráfico y los que se quedaron afuera vinculados a Los Monos, éstas se van a ver favorecidas si se les hecha toda la culpa, les viene bárbaro que únicamente hablemos de Los Monos”.

Ante la pregunta de si el narcotráfico ha retrocedido como negocio en Rosario contestó que no lo cree ya que es un verdadero negocio y que lo importante es llegar a entender por qué la cocaína llegó a pueblitos de 400 habitantes como pasa hoy en la provincia de Santa Fe.

“Es circulación de dinero y mientras no se ataque eso vamos a ver asesinatos entre gente que tiene un eslabón periférico en la cadena de comercialización. Estamos viendo un nivel de gerenciamiento en donde, si bien los principales líderes se van quedando afuera, el negocio avanza. Se deshilachó su poder de fuego pero hay mucha gente que laburaba para Los Monos y también están llegando otros que les viene muy bien que hablemos sólo de Los Monos” resaltó.

Constantes amenazas

“Me han amenazado pero hay que seguir, no nos queda otra manera de hacer las cosas. Tenemos el privilegio de ser representantes de la gente y me parece que echarle la culpa al miedo de aquello que no hacés termina siendo una traición a la gente” confesó y continuó El miedo es un privilegio que no nos podemos dar, si los jueces lo tienen se tienen que ir a su casa, hay que bancáresla y seguir” resumió.

Por último explicó que las mafias y los sicarios pueden matar en cualquier momento “por más de que tengas la seguridad en u casa pero no buscan asesinar a jueces, fiscales y diputados”refiriéndose a que buscan negociar con ellos.

“No se que va a pasar cuando se ratifiquen las condenas, ese va a ser el momento mas grave, pero si los tiros vienen de otro lado, otra cuestión que no hay que descartar, es probable que otros sectores que quieren quedarse con el negocio puedan ocasionar un hecho enorme, pero creo que saben el costo, una sociedad democrática no se bancaria semejante bestialidad” opinó.

Ante la pregunta de si hay cómplices argumentó que sí “creo que hay ciertos abogados cómplices que hay que investigar por enriquecimiento ilícito, están más cercanos a la complicidad que al asesoramiento profesional” resumió.

Nuevo libro sobre Los Monos

El periodista y escritor Carlos del Frade presentó esta semana un nuevo libro titulado “los monos, narcomenudeo y control social”.

En su libro describe la lucha por el dominio de territorios y la falta de decisión política para enfrentar la corrupción policial. También argumenta su oposición a la ley de narcomenudeo que impulsa el gobernador Miguel Lifschitz. Apenas diez causas investigan el lavado de dinero en el país y sólo una en Santa Fe. Más del 70 % de los detenidos por narcotráfico están presos por tenencia en cárceles, ya atestadas de pibes pobres.

Fuente: Rosario Nuestro

Compartir:

Noticias recientes

mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]
recon

Reconquistas, sangre olvidada y presentes

Es necesario preguntarse -dice Carlos del Frade- en cuántas escuelas se recordará la reconquista, el triunfo sobre la primera invasión inglesa de aquel 12 de agosto de 1806. Porque, después de todo –plantea- aquella reconquista del pueblo anónimo de Buenos Aires fue instalada más en el olvido que en el presente. Carlos del Frade (APe).- -Del […]