“Desde Villa Constitución hasta Timbúes se pueden observar los efluentes arrojados al río”

El diputado provincial Carlos del Frade hizo, junto a su equipo, un relevamiento aéreo de las plantas en las costas de la región y comprobó que unas 15 grandes empresas están descargando desechos en el Paraná. La situación más “dramática” –denunció– se produce al sur del arroyo Saladillo

efluentes

“Desde Villa Constitución hasta Timbúes se pueden observar los efluentes que son arrojados al río Paraná por las grandes industrias, entre ellas Unilever, Renova y JBS”, denunció el diputado provincial Carlos del Frade, quien, junto a su equipo de colaboradores, hizo un relevamiento sobre la situación de las costas en la región y comprobó que se arrojan distintos desechos hacia las aguas. Según el legislador, la carga causa un alto grado de contaminación en el hábitat “al que exponen diversas empresas del Cordón Industrial de la provincia”.

“Esta situación afecta no solamente al río, también a la salud de los trabajadores y de las personas que están cerca de esas plantas, y agrega un elemento contra la biodiversidad”, apuntó el periodista y diputado provincial.

Del Frade hizo un recorrido en avioneta, punto de observación desde el cual sus colaboradores captaron imágenes que muestran “cómo se descargan los desechos de las plantas de General Alvear pasando por la desembocadura del arroyo Saladillo”. Esa geografía es, según Del Frade, la más “dramática”.

“Hay distintas cosas que se tiran al río, nos encontramos con marcas de colores muy sospechosos. También se ven los caños, a través de los cuales tiran los desperdicios”, relató el legislador del Frente Social y Popular. Y detalló que “la provincia se rige por un decreto 101 que habla de impacto ambiental de las obras a construir”, pero eso no alcanza. “No sabemos si hay informes sobre el impacto ambiental complementario, que se debe hacer cada dos años”.

En este sentido recordó que “el último informe de la Legislatura se hizo en 1987 por la Comisión intermunicipal de Medio Ambiente, que tras el informe la disolvieron”.

Sobre las responsabilidades de estos hechos, del Frade, dijo que “hay dos gobiernos que deben dar respuesta sobre esto, el de la provincia y la Nación, porque el río Paraná es jurisdicción nacional”.

“La contaminación, de la década del 80 para acá pudo haber cambiado la intensidad, pero en ningún momento tuvo un control sistemático”

La semana que viene el diputado presentará en la Legislatura el informe que da cuenta de unas quince empresas “que deben explicar qué están tirando al río Paraná”. Pero además consideró: “También sería interesante que algún fiscal tome cartas en el asunto”.

Compartir:

Noticias recientes

5 de junio

Día el ambiente en Santa Fe

La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. Un ambiente sano será consecuencia de una política soberana en lo económico, político, intelectual y ambiental para lograr democratizar la felicidad.
Encuentro por la Soberanía

Se realizó el primer Encuentro Federal por la Soberanía

Este primer encuentro Federal resulta un hecho significativo. «La idea de la soberanía es que recuperemos las riquezas Argentinas para el pueblo argentino, porque si no, no hay presente mejor para nadie, no solamente en la provincia de Santa Fe, sino en todo el país».
Proyecto Día de la Soberanía sobre nuestros ríos

Punta Quebracho, día de la soberanía sobre nuestros ríos

Esta semana el diputado provincial Carlos del Frade reingresó el proyecto de ley que impulsa que el 4 de junio se declare provincialmente “Día de la soberanía sobre nuestros ríos”, en conmemoración a la victoria las fuerzas armadas de la Confederación Argentina sobre la flota conjunta de los imperios británico y francés en la "Batalla de la Angostura del Quebracho".
Vamos al Frente

“Peleamos para democratizar la felicidad”

El Frente Amplio por la Soberanía presentó sus candidatas y candidatos en el auditorio de Luz y Fuerza de la ciudad de Rosario. El lanzamiento de campaña se realizó con la presencia de Carlos del Frade, Claudia Balagué, Fabian Palo Oliver, Mercedes Meier, Leonardo Caruana, Sofía Botto, y las candidatas y candidatos del sur de la provincia.
Caso Galaz

Diputados denuncian a tres funcionarios por el caso Galaz

El diputado provincial Fabián Palo Oliver denunció ayer penalmente al fiscal Aldo Gerosa, al fiscal regional de Reconquista Rubén Martinez, al Senador Orfilio Marcón y a la psicóloga Ana Popelka por sus desempeños en la causa Marcelo Galaz.
Presentación de listas

El FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA presenta sus candidatas y candidatos

El Frente Amplio por la Soberanía presentará sus candidatas y candidatos este viernes 2 de junio, a las 18, en el auditorio de Luz y Fuerza, ubicado en Paraguay 1135, Rosario.