Dimensiones existenciales santafesinas.

Vigencia del primero de mayo

Por Carlos del Frade

A 138 años de la huelga general del primero de mayo, en la provincia de Santa Fe y solamente en los dos grandes aglomerados, hay 230 mil personas con problemas laborales, entre 46 mil desocupados, 73 mil ocupados que demandan más empleo y 91 mil subocupados. Representan casi el 30 por ciento de la Población Económicamente Activa en el Gran Santa Fe (27,6 por ciento, 67 mil personas) y la cuarta parte en el Gran Rosario (24,7 por ciento, 163 mil personas).

Según la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, durante todo el año 2023, se produjeron en la provincia, el segundo territorio en importancia económica del país, 46.235 accidentes laborales y enfermedades profesionales, 37 de los cuales fueron mortales. Esos números quieren decir que por día se sufren 126 accidentes laborales por día, 5 por hora, uno cada doce minutos.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, sobre los ingresos del tercer trimestre del año 2023, los ingresos del decil más bajo en la región pampeana apenas arañan el 1,8 por ciento de la riqueza que produce, mientras que en la cúspide de la pirámide, el diez por ciento que más concentra los ingresos, se queda con el 30,2 por ciento del total, estableciendo una grieta de 16,77 veces.

La canasta básica, establecida en 773.385,10 pesos, es la línea de la pobreza en la Argentina crepuscular del tercer milenio. El promedio salarial en la provincia de Santa Fe es de 502.109 pesos, siendo el departamento San Lorenzo donde se registra el mayor nivel salarial bruto con 203.297 pesos y en Vera donde se verifica el menor nivel salarial con 123.878 pesos.

De acuerdo al Censo de 2022, la tasa de empleo de las mujeres en todos los departamentos es un 31,2 por ciento menor que la de los varones, siendo 9 de Julio la geografía con la mayor brecha de género, 37,5 por ciento. Por otro lado la tasa de desocupación de las mujeres de 30 a 64 años es más del doble que la de los varones de la misma edad. En el departamento Belgrano, por ejemplo, la tasa de desocupación de las mujeres es un 168,9 por ciento mayor que la de los varones.

Las mujeres y los hombres trabajadores, los que le dan cuerda al universo todos los días, seguirán peleando para construir la sociedad mejor que necesitan, no solamente en Santa Fe si no en toda la cápsula espacial llamada planeta Tierra.

Tal como lo preguntó uno de los mártires de Chicago, George Engel, en su alegato ante la Corte, el 11 de noviembre de 1887: “¿En qué consiste mi crimen?. ¿En que he trabajado por el establecimiento de un sistema social donde sea imposible que mientras unos amontonan millones, otros caigan en la degradación y la miseria?. Así como el agua y el aire son libres para todos, así la tierra y las invenciones de los hombres de ciencia deber ser utilizados en beneficio de todos. Vuestras leyes están en oposición con las de la naturaleza y mediante ellas robáis a las masas el derecho a la vida, a la libertad y al bienestar…desprecio el poder un gobierno inicuo, desprecio a sus policías y sus espías. En cuanto a mi condena que fue alentada y decidida por la influencia capitalista, nada más tengo que decir”.

Aquella verdad sigue reviviendo en las urgencias que estas cifras desnudan en la realidad existencial de las mayorías trabajadoras santafesinas.

Compartir:

Noticias recientes

nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.
bolivar y el che

Bolívar y Guevara

Bolívar, que moría un 17 de diciembre de 1830, era un hombre atormentado por las dudas. La única duda que no tenía era la de una América integrada y autónoma. Muchas décadas y mundos más adelante, Ernesto Che Guevara escribía a sus hijos “sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida […]