Diputados buscan que el Poder Ejecutivo se involucre para evitar el cierre de Dow

cierre de dow


Con la noticia del cierre de la fábrica de Dow Argentina en Puerto General San Martín, el bloque de diputados de Carlos del Frade señalaron la necesidad de que el Estado Nacional y Provincial se involucren y eviten el desmantelamiento de las instalaciones fabriles de esta firma de capitales estadounidenses en el Cordón Industrial.

Para el diputado, tanto la Nación como la provincia deben “hacer lo imprescindible para que, si estas son las decisiones de las multinacionales, haya empresas locales o nacionales que con ayuda puedan tomar fábricas que realmente son rentables e imprescindibles. La metáfora más elocuente te la dicen los trabajadores, con esto la fabricación de colchones en la Argentina va a hacer que cualquier trabajador duerma en colchones que no van a ser argentinos. Es una tontería cerrar una empresa que genera riquezas y que funciona”, dijo del Frade en diálogo con Síntesis.

El cierre de la fábrica de poliuretano y óxido de propileno se debe, según manifestó Mauricio Brizuela, del Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos de San Lorenzo (SOEPU), “a una decisión política de importar este producto desde Brasil donde hoy hay capacidad ociosa”.

El país no puede ser una factoría de importaciones como si fuese simplemente una zona franca, eso es un paso más a la destrucción de la industria nacional, así solamente te queda una fábrica de pobres”, explicó del Frade.

Eso hay que evitarlo, por eso hay que desarrollar mecanismos de alerta para que  no dejen con tanta facilidad las empresas multinacionales el país, y que el día de mañana por ciertas cuentas que sacan, sea más rentable producir en Brasil y dejar de lado a Argentina”, agregó el diputado.

Actualmente, las instalaciones de calle Hipólito Yrigoyen continuarán sin actividad laboral al menos hasta el próximo jueves. El poliuretano fabricado allí es materia prima fundamental para la fabricación de los colchones en todo el país, como también para la industria automotriz. Según cálculos estimativos realizados por el sindicato, el 50% de lo producido allí se importa a diferentes destinos de América del Sur, generando así un ingreso de dólares genuinos al país.

Mañana miércoles, la comisión de Asuntos Laborales de la Legislatura Santafesina recibirá a los representantes del SOEPU para emitir una declaración en conjunto que solicite la intervención del Poder Ejecutivo en este conflicto, en donde está en juego el cierre de un importante material que solamente se fabrica, en todo el país, en Puerto General San Martín.

Esto se había decidido años atrás, que Estados Unidos había decidido que el único país industrializado tenía que ser Brasil y el resto éramos todas factorías. Tenemos que tener un desarrollo autónomo, un proyecto propio. Durante muchos años la argentina fue pensada desde afuera, y el problema de Dow lo pone en evidencia”, concluyó del Frade.

Compartir:

Noticias recientes

desiertos

Construcción de los desiertos

El desierto no existía hasta la devastación de Roca: fue su consecuencia. Desde entonces la mención de la palabra desierto es mucho más que un accidente geográfico. Es la deliberada continuidad de un conjunto de hechos en los que se sintetizan intereses políticos y económicos. Para el 2100 la aridez afectará a 5 mil millones […]
nenagaza

La permanente resurrección de Herodes

Cuando asoma 2025, se sigue produciendo una permanente resurrección de la masacre de Herodes antes del nacimiento de aquel niño revolucionario en la segunda provincia dominada por Roma. El informe “Anatomía de un genocidio”, de la relatora especial de la ONU, no duda en declarar que el gobierno de Israel comete el delito de limpieza […]
carneviva

La historia en carne viva

De casi 13 millones de niñas y niños siete millones son pobres. Imaginar esos siete millones de caritas de niñas, niños, adolescentes como nuestros hijos, sobrinas, nietos,  hermanas, que no pueden comer diariamente, vestirse, bañarse, ir a la escuela, genera la conciencia de la guerra contra la infancia. Por Carlos del Frade Unicef Argentina, al […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

CONCENTRACIÓN DE RIQUEZAS Y LEVEDAD IMPOSITIVA

5 empresas facturan más que el total del presupuesto 2025 en Santa Fe. Por Carlos del Frade. El genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan. De acuerdo a los balances de las principales empresas argentinas que publica todos […]
navi

Navidad, año uno

Por Carlos del Frade (APe).– La Navidad de 2024 será celebrada sobre el mayor infanticidio de los últimos siglos tal como lo definieron intelectuales de diferentes países del mundo en relación a lo que está sufriendo el pueblo de Gaza. Como si fuera la repetición de la orden de Herodes en pleno tercer milenio con una […]
BANNER WEB

MAPA NARCO 2024 | Carlos del Frade

Investigación de Carlos del Frade sobre las 259 bandas narcopoliciales barriales presentes en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe, 56 de las cuales aparecieron nombradas en los últimos seis del año, a posteriori de nuestro pedido de informes del 19 de junio de 2024 cuando dimos cuenta de 203 existentes.