Diputados buscan que el Poder Ejecutivo se involucre para evitar el cierre de Dow

cierre de dow


Con la noticia del cierre de la fábrica de Dow Argentina en Puerto General San Martín, el bloque de diputados de Carlos del Frade señalaron la necesidad de que el Estado Nacional y Provincial se involucren y eviten el desmantelamiento de las instalaciones fabriles de esta firma de capitales estadounidenses en el Cordón Industrial.

Para el diputado, tanto la Nación como la provincia deben “hacer lo imprescindible para que, si estas son las decisiones de las multinacionales, haya empresas locales o nacionales que con ayuda puedan tomar fábricas que realmente son rentables e imprescindibles. La metáfora más elocuente te la dicen los trabajadores, con esto la fabricación de colchones en la Argentina va a hacer que cualquier trabajador duerma en colchones que no van a ser argentinos. Es una tontería cerrar una empresa que genera riquezas y que funciona”, dijo del Frade en diálogo con Síntesis.

El cierre de la fábrica de poliuretano y óxido de propileno se debe, según manifestó Mauricio Brizuela, del Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos de San Lorenzo (SOEPU), “a una decisión política de importar este producto desde Brasil donde hoy hay capacidad ociosa”.

El país no puede ser una factoría de importaciones como si fuese simplemente una zona franca, eso es un paso más a la destrucción de la industria nacional, así solamente te queda una fábrica de pobres”, explicó del Frade.

Eso hay que evitarlo, por eso hay que desarrollar mecanismos de alerta para que  no dejen con tanta facilidad las empresas multinacionales el país, y que el día de mañana por ciertas cuentas que sacan, sea más rentable producir en Brasil y dejar de lado a Argentina”, agregó el diputado.

Actualmente, las instalaciones de calle Hipólito Yrigoyen continuarán sin actividad laboral al menos hasta el próximo jueves. El poliuretano fabricado allí es materia prima fundamental para la fabricación de los colchones en todo el país, como también para la industria automotriz. Según cálculos estimativos realizados por el sindicato, el 50% de lo producido allí se importa a diferentes destinos de América del Sur, generando así un ingreso de dólares genuinos al país.

Mañana miércoles, la comisión de Asuntos Laborales de la Legislatura Santafesina recibirá a los representantes del SOEPU para emitir una declaración en conjunto que solicite la intervención del Poder Ejecutivo en este conflicto, en donde está en juego el cierre de un importante material que solamente se fabrica, en todo el país, en Puerto General San Martín.

Esto se había decidido años atrás, que Estados Unidos había decidido que el único país industrializado tenía que ser Brasil y el resto éramos todas factorías. Tenemos que tener un desarrollo autónomo, un proyecto propio. Durante muchos años la argentina fue pensada desde afuera, y el problema de Dow lo pone en evidencia”, concluyó del Frade.

Compartir:

Noticias recientes

prueba

El 19 de julio y la otra independencia

La declaración de la independencia del 9 de julio fue escasa, amarreta. Diez días después, previendo la reacción de San Martín, se agregó que el país se independizaba no sólo del rey de España sino “de toda dominación extranjera”. Imprescindible recuperar aquel espíritu en tiempos feroces en que todo parece desvanecerse. Por Carlos del Frade […]
Imagen de WhatsApp 2024 05 08 a las 15.11.53 74059f19

FRONTERA Y LOS LÌMITES DEL RELATO | Asesinato de un chiquito de 4 años

Por Carlos del Frade En la localidad de Frontera, departamento Castellanos de la provincia de Santa Fe, separada por metros de San Francisco, provincia de Còrdoba, fue asesinado un chiquito de cuatro años este jueves 10 de julio de 2025. Un crimen màs en un territorio que desde hace décadas es una geografía esencial para […]
fores1 1

La Forestal, mates y chat GPT

La Gallareta, en el norte profundo de Santa Fe, es la geografía del ecocidio de La Forestal. Allí la pelea cotidiana de las pibas y los pibes es desigual pero la llevan adelante con lo que tienen y como pueden. Saben que del otro lado de las delicias prometidas por las tecnologías puede aparecer un […]
FRF 3543

Los fugadores de Vicentin y el presente

Por Carlos del Frade. Vicentin, síntesis del capitalismo argentino, ingresó desde el 27 de junio de 2025 en la etapa anunciada cinco años atrás, en el proceso de salvataje, el cramdowne. En este período, casi una veintena de empresarios están libres porque pagaron cifras millonarias en dólares en concepto de cauciones y fianzas sin explicar […]
maraton1

La cabeza donde pisan los pies

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies. Por Carlos del Frade (APe).- El periodista había resucitado […]
rosa

Cancha grande

Especial para la agencia “Pelota de Trapo”. Es el prólogo del volumen 10 de geografía narco que se publicará en breve. El día 26 de junio es la fecha declarada por las Naciones Unidas como la jornada internacional de la lucha contra el narcotráfico. La cercanía del almanaque es una buena excusa para presentarles este […]