Diputados buscan que el Poder Ejecutivo se involucre para evitar el cierre de Dow

cierre de dow


Con la noticia del cierre de la fábrica de Dow Argentina en Puerto General San Martín, el bloque de diputados de Carlos del Frade señalaron la necesidad de que el Estado Nacional y Provincial se involucren y eviten el desmantelamiento de las instalaciones fabriles de esta firma de capitales estadounidenses en el Cordón Industrial.

Para el diputado, tanto la Nación como la provincia deben “hacer lo imprescindible para que, si estas son las decisiones de las multinacionales, haya empresas locales o nacionales que con ayuda puedan tomar fábricas que realmente son rentables e imprescindibles. La metáfora más elocuente te la dicen los trabajadores, con esto la fabricación de colchones en la Argentina va a hacer que cualquier trabajador duerma en colchones que no van a ser argentinos. Es una tontería cerrar una empresa que genera riquezas y que funciona”, dijo del Frade en diálogo con Síntesis.

El cierre de la fábrica de poliuretano y óxido de propileno se debe, según manifestó Mauricio Brizuela, del Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos de San Lorenzo (SOEPU), “a una decisión política de importar este producto desde Brasil donde hoy hay capacidad ociosa”.

El país no puede ser una factoría de importaciones como si fuese simplemente una zona franca, eso es un paso más a la destrucción de la industria nacional, así solamente te queda una fábrica de pobres”, explicó del Frade.

Eso hay que evitarlo, por eso hay que desarrollar mecanismos de alerta para que  no dejen con tanta facilidad las empresas multinacionales el país, y que el día de mañana por ciertas cuentas que sacan, sea más rentable producir en Brasil y dejar de lado a Argentina”, agregó el diputado.

Actualmente, las instalaciones de calle Hipólito Yrigoyen continuarán sin actividad laboral al menos hasta el próximo jueves. El poliuretano fabricado allí es materia prima fundamental para la fabricación de los colchones en todo el país, como también para la industria automotriz. Según cálculos estimativos realizados por el sindicato, el 50% de lo producido allí se importa a diferentes destinos de América del Sur, generando así un ingreso de dólares genuinos al país.

Mañana miércoles, la comisión de Asuntos Laborales de la Legislatura Santafesina recibirá a los representantes del SOEPU para emitir una declaración en conjunto que solicite la intervención del Poder Ejecutivo en este conflicto, en donde está en juego el cierre de un importante material que solamente se fabrica, en todo el país, en Puerto General San Martín.

Esto se había decidido años atrás, que Estados Unidos había decidido que el único país industrializado tenía que ser Brasil y el resto éramos todas factorías. Tenemos que tener un desarrollo autónomo, un proyecto propio. Durante muchos años la argentina fue pensada desde afuera, y el problema de Dow lo pone en evidencia”, concluyó del Frade.

Compartir:

Noticias recientes

manif

1º de Mayo de 1890: aquel vuelo de la emancipación social

Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 […]
Captura de pantalla 2025 04 25 115436

NÚMEROS LABURANTES

Primero de Mayo en Santa Fe. Por Carlos del Frade. “Nos, los representantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe, reunidos en Convención Constituyente con el objeto de organizar los poderes públicos y consolidar las instituciones democráticas y republicanas para asegurar los derechos fundamentales del hombre; mantener la paz interna; afianzar la justicia; estimular […]
delacabeza

Soberanía de la cabeza

Palabras propias y humanismo beligerante Carlos del Frade reflexiona para actuar todos los días hasta el último para volver a democratizar los derechos humanos, laborales, de género, de la naturaleza y recuperar las riquezas materiales y culturales del pueblo para construir el sueño colectivo inconcluso de la igualdad en el trono de la vida cotidiana. […]
dad

Diego Armando Díaz: a veces el fútbol…

En medio de tanta dependencia y crueldad, la historia de DAD, el goleador de Unión, abre una ventana hacia las emociones. Quién sabe cuál será el futuro de Diego Armando Díaz pero lo cierto es que mientras tanto su alegría sirvió para pensar esa niñez y aquella adolescencia atravesadas por las urgencias, el hambre y […]
Legislatura 1

Carlos del Frade: Apuntes sobre la audiencia pública del caso Vicentín

Por Carlos del Frade El juez Fabián Lorenzini, al término de una audiencia pública de casi tres horas y media y con trescientas personas que participamos por zoom y muchas en el salón de actos, decidió pedir informes al directorio de Vicentin para que en el término de tres días presenten un panorama completo para […]
carlot

Un pedacito de humanismo

En Argentina, la mano dura contra la adolescencia y la niñez insisten en poblar las cárceles con integrantes cada vez más chicos. Hace apenas unos días, la Pastoral Social publicó un duro documento contra esa cruel cacería. En voces que insisten en que hay otras formas de vivir donde lo humano sea la más urgente […]