Presentación del libro “El caso del Juez Triglia: otro hecho de Lawfare en Argentina”

Dentro de las actividades programadas en la Feria Internacional del Libro de Rosario, Carlos del Frade presentó su libro «El caso del Juez Triglia: Otro hecho de lawfare en la Argentina. Lo recaudado por la venta de esta obra, será donado a la ONG *Centro de Estudios Sociales y Culturales, que fue creada justamente a partir su muerte.

presentacion el caso triglia

La presentación se llevó a cabo en la sala Beatriz Guido, y estuvo a cargo del mismo autor y de Beatriz Fullone, viuda de Carlos Triglia y fundadora del CESC.

 “El Negro” Triglia fue un juez de instrucción de la provincia de Santa Fe que se animó a denunciar, investigar y procesar a los empresarios de un multimedio que desde que llegó al territorio inició la era de la noticia obediente…”, expresa el autor y describe al juez como «…un hombre de la justicia con gran conciencia social, un enorme periodista; pocas veces se enseña que el mejor derecho es aquel que tiene que ver con la realidad social, porque el derecho está hecho para defender a los que menos tienen, pero nos enseñan, se enseña, supuestamente, una especie de tecnología del derecho para ser objetivos, como si la realidad social fuera objetiva.

El caso Triglia demuestra la pasión de un hombre que quería hacer justicia y se encontró en un medio como es la provincia de Santa Fe que a partir de la década del 90 comenzaba a perfilarse con el presente que hoy tenemos, una enorme cantidad de riquezas concentradas, y extranjerizadas, y las grandes mayorías intentando ver por dónde le pueden empatar al fin de mes».

El juez de instrucción fue el encargado de iniciar el procesamiento de los empresarios Daniel Vila y José Luis Manzano tras el incumplimiento de la forma de pago pactada por la venta del diario La Capital. Este caso termina dejando en evidencia el entramado político, judicial y mediático que sigue vigente hoy en día en la Provincia de Santa Fe.

En breve diálogo con El Vecino, Del Frade declaró: «Es un libro que intenta reflejar por sobre todas las cosas la lucha contra un entramado de intereses en donde el poder judicial se vincula con el poder empresarial de los grandes medios de comunicación para generar una producción de justicia al servicio de esa concentración mediática y económica».

  • El CESC (Centro de Estudios Sociales y Culturales) trabaja con mujeres y juventudes del barrio República de la Sexta, brindando formación en oficios, y lleva a cabo proyectos de investigación referidos a indicadores de violencia de género. Los derechos de autor y las ganancias del libro fueron donadas por Carlos del Frade a la organización.
Compartir:

Noticias recientes

Legislatura 2

Vicentin, 5 años después.

Fugadores, los héroes preferidos del presidente. Por Carlos del Frade. “Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre […]
mum

Las mujeres y las balas narcos

Las violencias cotidianas se llevan vidas y borran de un plumazo conceptos medulares. Como que mujeres e infancias eran los privilegiados. Así como en las barriadas hay más bunkers que comedores, como definen los vecinos, el cuerpo de las mujeres vuelve a aparecer como el mapa más castigado por esta modalidad de violencias urbanas. Carlos […]
pelo

Vida infrahumana en la cárcel

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales. Por Carlos del Frade (APe).- Dice la Constitución de la Argentina en su […]
sanca

Formas de vivir, formas de morir

Un hombre que vive en la calle anota el celular de un diputado detrás de la estampita de San Cayetano. Una nena de cinco años muere con otitis, desnutrición y hambre. El quíntuple crimen laboral de cinco obreros de San Lorenzo sigue sin responsables. Formas de vivir y de morir. La normalidad en tiempos crueles. […]
otravi1

“En otra vida”

Así se llama el juego que inventaron un grupo de chicas y chicos de 10 años de una escuela rosarina. Donde imaginan un mundo en el que sus sueños puedan ser reales y tangibles. Una de tantas experiencias de resistencia a la hostilidad cotidiana que van construyendo junto a una de tantas maestras invencibles de los […]
rayuela

La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias. […]